El FMI le pidió a la Argentina más esfuerzos y que acelere en las reformas

El organismo advirtió que la economía sigue afectada por la incertidumbre electoral y pidió al Banco Central fortalecer reservas para estabilizar los mercados.

El cierre de una semana marcada por la reunión de Javier Milei con Donald Trump y los avances en las negociaciones de la asistencia financiera de Estados Unidos a la Argentina, el Fondo Monetario Internacional (FMI) le insistió este viernes al Gobierno nacional en “acumular reservas” para afrontar shocks cambiarios.

Al presentar su informe en el marco del cierre de la Asamblea Anual que realizó junto al Banco Mundial en Washington, el organismo advirtió que las perspectivas económicas de la Argentina “se vieron afectadas por los shocks y la incertidumbre relacionados con las elecciones en el país”.

 Allí, la directora del FMI, Kristalina Georgieva, pidió también que la Argentina realice "esfuerzos adicionales" para acelerar reformas laborales e impositivas, que la administración libertaria tiene planificadas, pero para después de las elecciones del 26 de octubre.
 
El análisis del FMI sobre el escenario económico de Argentina
En su informe, el FMI, redujo el pronóstico de crecimiento de la Argentina para este año al 4,5%, y para 2026 al 4% y analizó, que “la inflación subyacente anual continúa disminuyendo gradualmente, mientras que la actividad se ha desacelerado más recientemente, reflejando también los shocks e incertidumbres relacionadas con las elecciones".

 Asimismo, proyectó que la inflación en la Argentina será de 28% a fines de 2025 y bajará a un 10% a fines del año próximo.

 No obstante, alertó que “se necesitan esfuerzos sostenidos para mantener el ancla fiscal, fortalecer el marco monetario y de gestión de la liquidez y aumentar los colchones de reservas para facilitar el acceso duradero a los mercados internacionales de capital”.

El FMI celebró el apoyo de EE.UU. y le pidió al Banco Central que acumule reservas
Por su parte, el vicedirector del FMI para América Latina, Nigel Chalk, afirmó que el organismo "colabora estrechamente" con el Tesoro de Estados Unidos y el Gobierno argentino para coordinar el respaldo económico que la administración de Donald Trump comprometió para sostener el dólar de cara a las elecciones legislativas.

 Según sostuvo Chalk, la intervención permitirá "la estabilidad y el crecimiento" en la Argentina. En esa línea, celebró la decisión de Washington, que prometió una serie de ayudas financieras para Argentina de hasta 40.000 millones de dólares.

 En declaraciones a la prensa, el vicedirector admitió que espera que el plan de salvataje del Tesoro norteamericano aporte a "estabilizar los mercados y complementar el programa del fondo". Objetivo para el que el FMI considera imprescindible que el Banco Central acumule reservas.

 "En términos de acumulación de reservas, creo que lo que buscamos es un conjunto consistente de políticas macroeconómicas que incluyan políticas para reducir la inflación y acumular reservas, como muchos han dicho, pero también políticas que sienten las bases para un crecimiento sólido y sostenido en la Argentina", aseguró Chalk.

Te puede interesar

Detectaron un cargamento irregular en un camión cargado con cebollas.

En un control sobre la Ruta Nacional 34, en Santa Fe, se descubrió que un camión transportaba 166 tortugas terrestres y 10 aves silvestres ocultas en bolsas de arpillera. El conductor fue detenido y los animales rescatados.

Detenciones en Mendoza por cultivo ilegal de marihuana

Gendarmería Nacional llevó a cabo operativos en Malargüe y San Rafael, resultando en la detención de cuatro personas. Se incautaron numerosas plantas y productos relacionados con el cultivo de cannabis sativa.

Elizabeth Rodrigo, madre de la exvedette Ayelén Paleo, denuncia injusticias tras su liberación

Elizabeth Rodrigo salió en defensa de su inocencia tras un mes de detención por presunta trata de personas. En una entrevista, compartió su experiencia y las condiciones de su reclusión.

Investigan red de trata de menores en el norte argentino con participación de empresarios

Una investigación federal en Salta reveló una red de trata de menores que operaba cerca de un colegio. Empresarios, un militar y un remisero están imputados por explotación sexual de adolescentes de entre 12 y 17 años.

Una banda hacía delivery de drogas con drones en una cárcel de Córdoba: hay 10 detenidos

Operaban en el penal Bouwer. Además, hacían entregas de teléfonos y otros elementos prohibidos

Procesaron a Valentina Olguín por usar los CUIT de cinco gobernadores

La cantante e influencer santiagueña está acusada de contrabando simulado. Según la Justicia Federal de Tucumán, utilizó los datos fiscales de mandatarios provinciales para ingresar ropa del exterior de manera fraudulenta.

Argentina subió al segundo lugar del ranking de la FIFA

Argentina ganó sus dos amistosos de la fecha FIFA de octubre y superó a Francia en el ranking. España sigue arriba.

Javier Milei vaticinó una inflación O para el año que viene y adelantó que Santiago Caputo tendrá un lugar "central"

El Presidente defendió el rumbo económico y prometió que en 2026 mejorarán los índices actuales: “El 30% de este año me da asco”, afirmó.