Orrego encabezó la apertura del Primer Congreso Provincial sobre Inteligencia Artificial aplicada a la Educación

El evento, que se realizó en el Centro de Convenciones Barrena Guzmán, reunió a especialistas, investigadores y docentes de toda la provincia.

El gobernador Marcelo Orrego encabezó la apertura del Primer Congreso Provincial sobre Inteligencia Artificial aplicada a la Educación, una jornada de formación y reflexión pedagógica que reunió a especialistas, investigadores y docentes de toda la provincia. Participaron además, la ministra de Educación Silvia Fuentes; secretaria de Educación, Mariela Lueje; subsecretaria de Planeamiento Educativo, Liliana Noyes, entre otras autoridades educativas.

El encuentro, organizado por el Ministerio de Educación, se desarrolló en el Centro de Convenciones Guillermo Barrena Guzmán bajo el lema “¡IA está la cuestión! Una clase del futuro”. La propuesta constituye una acción estratégica dentro del Plan Provincial de Alfabetización Comprendo y Aprendo, que impulsa la formación docente continua en alfabetización digital e inteligencia artificial aplicada a la enseñanza.

En este contexto, el gobernador Orrego dijo: “Esto forma parte de un proceso que iniciamos el año pasado con el programa Comprendo y Aprendo, que ya está dando resultados muy valiosos. Teníamos indicadores preocupantes en comprensión lectora y matemática, y gracias al esfuerzo docente estamos viendo mejoras concretas”.
Agregó que “la inteligencia artificial no viene a reemplazar al maestro, sino a acompañarlo y ampliar los márgenes del conocimiento. Sin docentes no hay transformación posible. Mi reconocimiento y respeto para quienes, en tiempos difíciles, siguen apostando por la educación”.

Para finalizar dijo: “Programas como los de digitalización, optimización y transformación de las secundarias, junto con los de inteligencia artificial, son la llave para abrir las puertas del conocimiento de un nuevo mundo. Debemos aprovechar estas herramientas con ética y responsabilidad, y este congreso es justamente una oportunidad para hacerlo”.

Por su lado, la ministra de Educación, Silvia Fuentes, destacó que esta instancia “representa un paso decisivo hacia una escuela que incorpora la innovación tecnológica desde un enfoque pedagógico, crítico y humano”. Además, sostuvo que “formar docentes en el uso responsable y creativo de la inteligencia artificial nos permite pensar nuevas formas de enseñar, de incluir y de construir conocimiento colectivo, donde la tecnología sea una aliada del aprendizaje y no un fin en sí mismo”.

Durante la jornada se desarrollaron conferencias, paneles y exposiciones de experiencias innovadoras llevadas adelante en escuelas rurales, urbanas y técnico-profesionales de la provincia. La conferencia inaugural estuvo a cargo de la Mg. Emilse Carmona (UNSJ), referente jurisdiccional en Inteligencia Artificial aplicada a la Educación, quien abordó las tendencias y desafíos de la formación docente en el contexto digital.

Posteriormente, la Mg. Marilina Peralta (UNLP) disertó sobre los desafíos pedagógicos del siglo XXI, mientras que el cierre estuvo a cargo del profesor Pablo Aristizábal, creador de plataformas educativas como Aula365 y Educatina, con la exposición “Creatividad e innovación con IA: del arte de responder al arte de preguntar”.

El congreso se enmarca en la Línea de Formación Docente Continua en Alfabetización Digital con Inteligencia Artificial Aplicada a la Educación, desarrollada por el Ministerio de Educación en el marco del Plan Comprendo y Aprendo. Esta iniciativa busca promover prácticas inclusivas y creativas, capacitando a los docentes en pensamiento computacional, ética digital y uso pedagógico de tecnologías emergentes.

El evento otorgará certificación oficial del Ministerio de Educación y permitirá elaborar un documento colaborativo provincial con recomendaciones para la integración de la inteligencia artificial en las aulas sanjuaninas.

La ministra Fuentes concluyó: “San Juan está dando un paso histórico en la formación docente, integrando innovación, ética y conocimiento científico para construir una educación más justa y preparada para los desafíos del futuro”.

Te puede interesar

Un kilo de cocaína y dos detenidos en un control de Gendarmería

Gendarmería detuvo a dos personas que viajaban desde Mendoza con más de un kilo de cocaína oculto en un vehículo. El hallazgo se produjo durante un control en la Ruta 40, a la altura del paraje San Carlos.

FNS 2025: estos son los beneficios para los turistas que visiten San Juan

Del 20 al 22 de noviembre se realiza la Fiesta Nacional del Sol en el predio del Estadio del Bicentenario. Feria, gastronomía, artistas nacionales y un impactante show en el Velódromo esperan al público nacional.

Orrego anunció que eliminará el cobro del adicional de Lote Hogar

"Es un alivio para los contribuyentes", agregó.

Cinco vinos sanjuaninos obtuvieron el Gran Oro en el Concurso Nacional Cata San Juan 2025

El certamen destacó la calidad de los vinos locales y reafirmó el liderazgo de San Juan en la vitivinicultura argentina.

Conducía en contramano, chocó contra una casa y terminó internado

El siniestro ocurrió en la esquina de Hipólito Yrigoyen y Patricias Sanjuaninas, en Capital. El camionero habría estado bajo los efectos del alcohol.

Entérate cuándo terminan las clases en San Juan

Las vacaciones de verano están a la vuelta de la esquina, y aquí te contamos cuándo terminan las clases en San Juan.

Con una App, Educación comienza a evaluar la fluidez lectora de los estudiantes

El Ministerio de Educación de San Juan lanza una nueva fase del Plan Provincial de Alfabetización. Más de 400 docentes capacitados medirán la fluidez lectora de estudiantes de diversos niveles.

Confirmaron que Sturzenegger, el ministro más influyente de Javier Milei, llegará este martes a San Juan

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado Nacional, visitará la provincia para acompañar a los candidatos de La Libertad Avanza en un encuentro con militantes.