Brillante participación de la Agrotécnica de Valle Fértil en el 1° Congreso Provincial sobre Inteligencia Artificial aplicada a la Educación
La Escuela Agrotécnica Ejército Argentino estuvo presente en el primer Congreso provincial con ponencias de los proyectos "Experiencias de Agrolab3D con IA" y "La música nos une". Una brillante exposición que dejó expuesto el loable trabajo que viene desarrollando la institución vallista.
El Ministerio de Educación llevó adelante el 1° Congreso Provincial sobre Inteligencia Artificial aplicada a la Educación, una jornada de formación y reflexión pedagógica que reunió a especialistas, investigadores y docentes de todos los niveles del sistema educativo.
El encuentro se realizó este lunes 20 de octubre desde las 8 en el Centro de Convenciones Guillermo Barrena Guzmán, bajo el lema “¡AI está la cuestión! Una clase del futuro”.
Organizado por la Secretaría de Educación, el congreso constituye una acción estratégica dentro del Plan Provincial de Alfabetización Comprendo y Aprendo, que impulsa la formación docente continua en alfabetización digital e inteligencia artificial aplicada a la enseñanza.
El programa presentó conferencias, paneles y exposiciones de experiencias docentes desarrolladas en escuelas rurales, urbanas y técnico-profesionales de la provincia.
La Escuela Agrotécnica Ejército Argentino de Valle Fértil estuvo presente en tan importante evento con ponencias de los proyectos "Experiencias de Agrolab3D con IA", impulsado por el profesor Franco Castro y "La música nos une", por el profesor Gabriel Merenda.
El alumno Bastian Agustín Mendez Ortiz, un joven destacado por su dedicación y pasión por el aprendizaje, junto al profesor Castro, llevaron a cabo una brillante exposición que cautivó a todos los asistentes. La presentación se realizó en el prestigioso Centro de Convenciones, un espacio reconocido por albergar eventos de gran importancia y que, en esta ocasión, lució sus mejores galas al contar con una sala llena.
El ambiente, cargado de expectativas, se transformó en un espacio de admiración y respeto hacia la labor que estaban presentando.
Al finalizar, Bastian y el profesor Castro fueron aclamados por los presentes, quienes reconocieron no sólo el contenido, sino también la forma en que fue presentado. La ovación que recibieron fue un reflejo del esfuerzo y la dedicación que se había invertido en la preparación de esta exposición. En momentos como este, se palpó el valor de la educación, la mentoría y el compromiso compartido por la búsqueda del conocimiento. La jornada sirvió no solo para compartir información valiosa, sino también para inspirar a otros estudiantes a seguir su ejemplo y a valorar el poder de la colaboración entre docentes y alumnos.
El regente Prof. Ernesto Contreras y el director Prof. Carlos Mercado, pilares fundamentales para apoyar los proyectos.
¡Felicitaciones! ¡Orgullo Vallisto!
Más sobre el Congreso
La apertura estuvo a cargo de autoridades provinciales y del Ministerio de Educación, seguida por la conferencia de la magister Emilse Carmona (UNSJ), referente jurisdiccional en Inteligencia Artificial aplicada a la Educación, quien abordó las tendencias y desafíos de la formación docente en el contexto digital.
Posteriormente, la magister Marilina Peralta (UNLP) disertó sobre los desafíos pedagógicos del siglo XXI, mientras que el cierre estuvo a cargo de Pablo Aristizábal, creador de plataformas educativas como Aula365 y Educatina, con la conferencia “Creatividad e innovación con IA: del arte de responder al arte de preguntar”.
La jornada incluyó además un panel de experiencias provinciales, donde docentes sanjuaninos compartieron proyectos innovadores que integran herramientas de inteligencia artificial con metodologías activas como el aprendizaje basado en proyectos y el aula invertida.
La iniciativa se articula con la Línea de Formación Docente Continua en Alfabetización Digital con Inteligencia Artificial Aplicada a la Educación, desarrollada por el Ministerio de Educación en el marco del Plan Comprendo y Aprendo. Esta línea busca promover prácticas inclusivas y creativas, capacitando a los docentes en pensamiento computacional, ética digital y uso pedagógico de tecnologías emergentes.
En paralelo, también se integra con el programa provincial “Maestro de América, cultivando el futuro”, impulsado por el Gobierno de San Juan, que con la reciente entrega de 5.000 notebooks a docentes busca fortalecer el acceso a la tecnología y acompañar su labor con equipamiento y formación digital de calidad.
Te puede interesar
Producción llegará a Valle Fértil para brindar información sobre líneas de financiamiento
El Gobierno de San Juan desarrolla un esquema de trabajo territorial que permitirá acercar información y asesoramiento sobre herramientas financieras a pymes y emprendedores de los 19 departamentos.
Valle Fértil y 6 municipios más a punto de perder el reclamo por cargos en la boleta de la luz porque no avanzaron en el juicio
Nación pidió que las causas sean dadas de baja porque los expedientes iniciados por las comunas no tuvieron movimiento por más de seis meses. En la mira están Chimbas, Rawson, Sarmiento, Valle Fértil, 9 de Julio, 25 de Mayo y San Martín.
En Valle Fértil: Están en funcionamiento las perforaciones que refuerzan el sistema de riego
Estos trabajos permiten que se rieguen casi 300 ha que se vieron seriamente afectados por la sequía en los últimos dos años.
Miden la fluidez lectora en alumnos de Valle Fértil y demás Dptos.
Presentaron una innovadora aplicación que permitirá evaluar la fluidez lectora de miles de estudiantes. Más de 400 docentes ya están capacitados para llevar adelante esta importante iniciativa en las aulas.
Nuevo beneficio de RedTulum: Se podrá ahorrar hasta $10.000 mensuales abonando el pasaje con débito
Tras abrirse las nuevas formas de pago en los pasajes de colectivos de la RedTulum, se podrán obtener reintegros hasta del 100%.
Extraordinaria y emotiva presentación de "Teytekia” en Valle Fértil
En el salón municipal de cultura, se vivió una jornada mágica con la presentación de “Teytekia”, la obra del Taller de Teatro Inclusivo de la Escuela de Educación Especial Múltiple de Valle Fértil y Anexo Astica.
Gran Agasajo por el Día del Empleado Municipal en Valle Fértil
En el marco del día del Empleado Municipal, se realizó el tradicional agasajo para los trabajadores municipales del departamento Valle Fértil con reconocimientos a trabajadores que ya gozan de su merecida jubilación, y en la oportunidad, se vivenciaron sorteos, premios y momentos de felicidad.
¿Qué se vota en San Juan el 26 de octubre? Conoce la boleta única de papel y todo lo que tenés que saber
San Juan elige diputados. Conoce todo lo que necesitas saber para ir a votar.