El gobierno de Estados Unidos cuadruplicó la cuota para importar carne vacuna desde la Argentina
Según un informe del Departamento de Agricultura estadounidense, el cupo será elevado a 80.000 toneladas por año.
El gobierno de Donald Trump publicó un programa sobre ganadería en el cual se incluyó el aumento de la cuota de importación de carne vacuna argentina, que será aumentado en cuatro veces y llegará a 80.000 toneladas anuales. En la actualidad, la Argentina tiene un cupo tarifario anual de “carne deshuesada, fresca, enfriada o congelada” por 20.000 toneladas, según información oficial del Ministerio de Economía
La administración Trump publicó un plan para incentivar la ganadería y aumentar la producción nacional de carne vacuna, al tiempo que, por separado, elevó el cupo para las importaciones de productos cárnicos argentinos.
El paquete de medidas, presentado en el sitio web del Departamento de Agricultura de EEUU (USDA), incluye decisiones para facilitar a los empresarios el pastoreo de ganado en tierras federales, aumentar los subsidios al seguro y reducir los costos para los pequeños procesadores.
La medida —anticipada a principios de esta semana por la secretaria del organismo, Brooke Rollins— se produce mientras la administración Trump enfrenta críticas de grupos de ganaderos por un plan para importar más carne de Argentina, y apenas unas horas después de que el presidente dijera que los ganaderos deben bajar los precios del ganado que venden.
El gobierno de EEUU, que busca aliviar el aumento de los precios nacionales de la carne vacuna, “está incrementando cuatro veces la cuota arancelaria para la carne argentina, llevándola a 80.000 toneladas métricas (88.185 toneladas) al año”, según informó el miércoles un funcionario de la Casa Blanca citado por Bloomberg. La noticia fue reportada por Politico.
Los precios del ganado han alcanzado niveles sin precedentes este año en medio de una grave escasez, lo que ha elevado el costo de la carne vacuna para los consumidores de EEUU y ha eliminado miles de millones de dólares en ganancias para los empacadores de carne. El problema ha obstaculizado la promesa de Trump de hacer que los comestibles sean más asequibles.
El plan del USDA incluye pasos para hacer cumplir las normas de etiquetado, asegurando que solo la carne de animales que hayan nacido, sido criados y sacrificados en EE.UU. pueda venderse como producto estadounidense.
El presidente Donald Trump habla con los reporteros a bordo del Air Force One, el domingo 19 de octubre de 2025, camino a la Base Conjunta Andrews, Maryland, tras regresar de un viaje a Florida. (Foto AP/Mark Schiefelbein)
La promesa de Trump a principios de esta semana de aumentar los envíos de carne desde Argentina fue recibida con críticas por parte de grupos de productores de ganado, quienes afirmaron que las importaciones excesivas están desplazando la producción nacional.
En un viaje en el Air Force One de Florida hacia Washington, Trump había anticipado el lunes que el país del norte podría comprar más carne de la Argentina: “Compraríamos carne vacuna de la Argentina”, dijo a los periodistas que lo acompañaban el jefe de la Casa Blanca. “Si lo hacemos -agregó- bajaremos los precios de la carne”.
Tras el anuncio, una periodista local lanzó una tajante pregunta: “¿Qué tiene para decirle a los agricultores estadounidenses que sienten que el acuerdo beneficia más a Argentina que a ellos, por ser un socio comercial importante?”.
Ante la consulta, el mandatario estadounidense aclaró que “Argentina está luchando por su vida” y que “nada está beneficiando a Argentina”. Además, reafirmó su alianza geopolítica y aseguró que intentará “ayudarlos a sobrevivir en un mundo libre”.
No obstante esa afirmación de Trump, ayer Brooke Rollins relativizó la posibilidad de que EEUU compre carne argentina en una entrevista con CNBC. “No será mucho lo que compremos”, dijo.
Durante la conversación, Rollins explicó que el país norteamericano consume alrededor de 12 millones de toneladas métricas de carne bovina al año, de las cuales 10 millones son de producción local. “Los otros dos millones se producen en el extranjero y hay diferentes partes de eso. Está McDonald’s y la carne molida versus los cortes musculares reales, que son para muchos estadounidenses la parte saludable de esto”, detalló.
La funcionaria señaló que las conversaciones con Argentina forman parte de un marco más amplio impulsado por el presidente Donald Trump, quien, según dijo, “ha mencionado un par de veces” la posibilidad de abrir el mercado a productos argentinos. “Creo que vamos a tener más información en los próximos días, pero como parte de esas doce millones de toneladas métricas, no será mucho lo que compremos”, aclaró Rollins.
La secretaria estadounidense insistió en que cualquier apertura deberá garantizar la seguridad sanitaria del rodeo estadounidense. “Argentina enfrenta un problema de fiebre aftosa y en el Departamento de Agricultura tiene que garantizar que nuestra industria ganadera esté segura”, subrayó. El presidente de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino, respondió hoy que la funcionaria “está mal informada” ya que hace más de 20 años que la Argentina no padece problemas con la aftosa.
Con información de Bloomberg
Fuente: Infobae.com
Te puede interesar
Copa Libertadores: Racing cayó por la mínima diferencia ante Flamengo en Brasil
La Academia tuvo chances, pero terminó contra su arco en el segundo tiempo por la presión de Flamengo. El local no logró pasar por arriba al equipo argentino, como esperaban, y todo se define la semana que viene en Avellaneda.
En la reforma laboral que presentó el Gobierno, el salario se establecerá según el rendimiento del empleado
Lo hizo el secretario de Trabajo, Julio Cordero, durante el debate en comisión del Presupuesto 2026. Hubo fuertes críticas de sectores de la oposición.
Todas las pensiones por invalidez suspendidas por ANDIS se vuelven a reactivar
Esta medida, publicada en el Boletín Oficial, se da en el marco de la medida cautelar dictada por la Justicia de Catamarca.
Nueva herramienta para jubilados: PAMI habilitó PROMESA
PAMI se suma al programa PROMESA, una iniciativa del Ministerio de Salud que facilita la resolución de reclamos médicos para jubilados.
Cambios en el Gabinete Nacional: Renunció el canciller Gerardo Werthein
Gerardo Werthein ha presentado su renuncia como canciller, marcando un cambio significativo en el gabinete del presidente Javier Milei. Su salida se produce tras semanas de especulaciones y tensiones internas.
Caos en Chacabuco: camión con cerdos volcó y la gente saqueó la carga
Un accidente en la Ruta 7 terminó con personas llevándose los cerdos del camión volcado, tanto vivos como muertos, mientras el conductor resultaba herido.
Mató a su ex pareja y a un amigo en una fiesta en su casa: su madre lo delató
Un trágico suceso dejó a la comunidad de Reconquista en estado de shock. Dos personas fueron asesinadas durante una fiesta, y ahora el principal sospechoso enfrenta serias acusaciones.
La Justicia absolvió a Sebastián Villa y lo deja "libre de culpa y de cargo" en la causa por abuso sexual
La exoneración del delantero colombiano de Independiente Rivadavia se dio después de un hecho clave en la audiencia: tanto el fiscal como la denunciante, Rocío Tamara Doldán, desistieron de continuar con la acusación. A causa de ello, el tribunal carece de legitimación para dictar una condena.