Hidráulica interviene cauces, canales y caminos de servicio en Valle Fértil, Zonda y Sarmiento

Con maquinaria y personal propios, el Departamento de Hidráulica ejecuta una intensa agenda de trabajos en diversos departamentos de San Juan, con el objetivo de optimizar la infraestructura hídrica y garantizar un mejor funcionamiento de los sistemas de riego y defensa ante las crecientes estivales.

En Zonda, los equipos trabajan en el reacondicionamiento de las bajadas de creciente que integran el sistema de defensas de la Quebrada de Maradona. Las tareas se concentran en los colectores principales, entre ellos el Río Blanco que, en caso de ocurrencia de lluvias, conduce grandes caudales provenientes de la quebrada. Allí se trabaja en el encauzamiento, ensanche y reconstrucción de taludes laterales. Este mantenimiento se realiza cada año ya que las crecientes generan erosión y daños en los taludes. Para estas tareas se emplean dos cargadoras y camiones de apoyo.

En la zona de la batería de pozos de Zonda, próxima al Parque Sarmiento, se ejecutaron 200 horas de trabajo con maquinaria propia para la reconstitución y desembanque de los canales colectores, que pierden capacidad de transporte del agua debido a las crecientes. Los trabajos consistieron en devolverle sus dimensiones originales a los canales y que queden listos para la nueva temporada de riego. Allí se trabajó con una excavadora sobre oruga y también con motoniveladora para la limpieza de los caminos de servicio, que, además, funcionan como cortafuego ante posibles incendios.

En el departamento Valle Fértil, el personal de Hidráulica avanza con la limpieza y refuerzo de los terraplenes del Río Usno. Estas tareas, que demandan el uso de dos cargadoras y más de 130 horas de trabajo, son fundamentales ante la inminente temporada de lluvias, ya que permiten encauzar correctamente los caudales y proteger el sistema de riego departamental.

Por su parte, en Sarmiento se realizan tareas de acondicionamiento de los caminos de servicio de los canales General de Cochagual (9.000 metros), Tercero de Media Agua (12.306 metros) y Centenario (15.800 metros), con la utilización de motoniveladora propia. Estos caminos resultan esenciales para la operación, mantenimiento y control del sistema de riego.

Finalmente, se prevé que durante noviembre, las cuadrillas y equipos de Hidráulica se trasladen al departamento Jáchal, donde continuará el programa de reacondicionamiento en distintos cauces y canales.

Con estas acciones, el Departamento de Hidráulica reafirma su compromiso con el mantenimiento integral de la infraestructura hídrica provincial, utilizando recursos y maquinaria propios para optimizar la gestión del agua en todo el territorio sanjuanino.

Te puede interesar

El Patrimonio Cultural en Valle Fértil es una prioridad: Jornada de reflexión sobre la herencia compartida y su conservación

En el marco del "Día del Patrimonio Cultural", se llevará a cabo en nuestro departamento una jornada de patrimonio cultural, donde se pondrá en valor, costumbres, tradiciones, así como también de la industria y la riqueza natural de la provincia, a través de la historia y la identidad de la comunidad.

Valle Fértil: Entérate cuántos electores habilitados hay para votar y cuántas mesas

Los sanjuaninos concurrirán este domingo 26 de octubre a las urnas para elegir a sus representantes en la Cámara de Diputados de la Nación.

Matrimonios Emblemáticos: la propuesta que une amor, historia y paisaje sanjuanino

El Ministerio de Gobierno continúa impulsando los Matrimonios Emblemáticos, una propuesta que permite a las parejas sanjuaninas dar el “sí” en escenarios únicos de la provincia.

Tilde, cruz, círculo: Entérate cuáles son las marcas válidas para votar con la Boleta Única de Papel

La Cámara Nacional Electoral preparó una guía para asegurar que todos voten correctamente.

Juegos Intercolegiales 2025: El fútbol fue protagonista en Valle Fértil

El departamento Valle Fértil recibió actividad de la disciplina deportiva Fútbol este pasado jueves 23 de octubre. El local de la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino fue sede de la jornada.

Salud promueve la concientización sobre resistencia antimicrobiana en las escuelas

En todas las escuelas provinciales públicas y privadas se realizó de manera simultánea la jornada Educando para Prevenir: resistamos a la Resistencia Antimicrobiana.

Arrancó la veda electoral: qué se puede hacer y qué no

Este domingo 26 de octubre se vota en todo el país para renovar el Congreso. Todo lo que está prohibido.

¿Qué hacer si perdiste el DNI y no podés votar?

Si perdiste tu DNI o te lo han robado, hay un procedimiento a seguir para poder justificar tu ausencia en las elecciones del 26 de octubre.