Dónde recurrir ante casos de consumos problemáticos

Las Unidades Municipales de los Consumos Problemáticos (UMCOP) son dependencias en todos los departamentos, dónde se puede pedir asesoramiento y asistencia al sospechar o detectar la problemática.

Ante cualquier indicio de un posible caso familiar, de un amigo o persona conocida que necesita ayuda por consumos problemáticos, funcionan dispositivos en todos los municipios de San Juan que pueden dar orientación, asesoramiento y asistencia. Los llamados UMCOP -Unidades Municipales de los Consumos Problemáticos- son los primeros espacios dónde recurrir en busca de respuesta inmediata.

Son dependencias de la Dirección de Prevención y Asistencia de los Consumos Problemáticos y por convenio, operan en espacios municipales, en la mayoría de los casos. Salvo en Capital, Rivadavia, Caucete, Pocito y Chimbas que funcionan junto a centros de día dónde se hacen tratamientos.

Las Unidades Municipales de Consumos Problemáticos están a cargo de equipos técnicos con profesionales de distintas áreas, especializados en la problemática, tales como psicólogos, trabajadores sociales, entre otros. Este personal capacitado es el que se encarga de recepcionar la inquietud, hacer el primer contacto con la persona afectada e inclusive va a entrevistarla para evaluar el tipo de asistencia o tratamiento que necesita -ya sea ambulatorio, centro de día o ser admitido en una casa convivencial- y derivarla. También pueden dar asesoramiento legal, psicológico y social.

Las unidades que actualmente existen son las siguientes:

Albardón: atiende de lunes a viernes de 8:00 a 13:00 horas en la sede de la municipalidad ubicada en calle Mitre 1968.

Angaco: funciona de lunes a viernes de 8:00 a 13:00hs en las dependencias municipales, en calles San 

Martin y Segovia, Villa de Salvador.

Calingasta: de lunes a jueves de 8 a 14 horas y luego, de 14:30 a 18:30 horas en el CIC de Barreal.

Iglesia: de lunes a viernes de 8:00 a 13:00 horas en la municipalidad en Santo Domingo s/n.
Jáchal: de lunes a viernes de 7:00 a 12:00 horas en Centro de Contención Integral de la Familia CECOIF (General Paz 157, entre Florida y Agustín Gómez).

9 de julio: los días martes, miércoles y viernes de 9 a 16 horas en la municipalidad en Diagonal San Martin y Gobernador Rosa s/n.

Pocito: atiende de lunes a viernes de 8:00 a 13:00 horas en el edificio municipal que está en Vidart 1073 (y 

Santa María de Oro).

Rawson: de lunes a viernes de 8:00 a 13:00 horas en el Centro Francisco ubicado en calle Félix Aguilar 1191 (oeste), Barrio La Estación.

Santa Lucía: funciona de lunes a viernes de 8:00 a 13:00 horas en el municipio en Aberastain 590 (sur).

San Martín: atiende los días lunes, miércoles, jueves, viernes de 8.30 a 13.30 horas y los martes de 12 a 17 horas en la oficina municipal de Acción Social en Avenida Sarmiento 112 oeste.

Sarmiento: funciona de lunes a viernes de 8:00 a 13:00 horas en el edificio del CIC de Media Agua, en José Ares s/n.

Ullum: de lunes a viernes de 8:00 a 13:00 horas en la Casita de Niñez ubicada en el Barrio Dique I (Salta manzana C casa 43, Villa Ibáñez).

Valle Fértil: los lunes de 9:30 a 18:00 horas, los martes y miércoles de 7:00 a 18:00hs en la sede municipal en General Acha 1050, San Agustín.

25 de mayo: atiende de lunes a viernes de 8:00 a 13:00 horas en la oficina de Acción Social en el ex salón de Cultura de Santa Rosa.

Zonda: atiende de lunes a viernes de 8:00 a 13:00 horas en la oficina de Acción Social en Ruta 12, kilómetro 24.

Los Centros de Atención de Día y de tratamiento ambulatorio están en Capital (San Benito está en San Francisco del Monte 189 (oeste), Trinidad), Rivadavia -Avenida Libertador General San Martin 5316 (oeste)-, Caucete (casa 20, Manzana R, Barrio Pie de Palo, Villa Etelvina), Pocito -calle Lemos 7821(sur)-,

Chimbas (Centenario 1138 (oeste), Unión Vecinal Chimbas Norte). También hay dos casas convivenciales: Proyecto Juan (destinado a varones) y María del Carmen (para mujeres).

En la sede de la Dirección de Prevención y Asistencia de los Consumos Problemáticos -que funciona en el Anexo Ministerial en Hipólito Yrigoyen y Roca, en Santa Lucía- también pueden resolver las consultas y requerimientos.

Te puede interesar

¡Valle Fértil vuelve a ser protagonista a nivel nacional! Se viene el Desafío Valle de la Luna: con una importante novedad

En el Norte de Valle Fértil, en el Parque Ischigualasto, que ya cumplió 54 años desde su creación, será el escenario del Mountain Bike de resistencia con una nueva edición del Desafío Valle de La Luna, que partirá a las 18 de primer sábado de noviembre.

Ciclismo: Los vallistos Lautaro y Javier Flores hacen historia en La Rioja

Los vallistos Flores, padre e hijo, están dejando muy bien representado a Valle Fértil. Logro tras logro, sellan su nombre en la historia del ciclismo vallisto. esta vez, en la Doble Virgen del Valle, competencia llevada a cabo en la capital riojana, Lautaro (hijo) se quedó con el 1° puesto en categoría Elite y el equipo de Javier (padre) se quedó con el 1°, 2° y 5° puestos en categoría Master.

Elecciones Legislativas 2025: cómo consultar el padrón electoral

También hay un chatbot de WhatsApp para resolver dudas sobre la votación.

El Patrimonio Cultural en Valle Fértil es una prioridad: Jornada de reflexión sobre la herencia compartida y su conservación

En el marco del "Día del Patrimonio Cultural", se llevará a cabo en nuestro departamento una jornada de patrimonio cultural, donde se pondrá en valor, costumbres, tradiciones, así como también de la industria y la riqueza natural de la provincia, a través de la historia y la identidad de la comunidad.

Valle Fértil: Entérate cuántos electores habilitados hay para votar y cuántas mesas

Los sanjuaninos concurrirán este domingo 26 de octubre a las urnas para elegir a sus representantes en la Cámara de Diputados de la Nación.

Matrimonios Emblemáticos: la propuesta que une amor, historia y paisaje sanjuanino

El Ministerio de Gobierno continúa impulsando los Matrimonios Emblemáticos, una propuesta que permite a las parejas sanjuaninas dar el “sí” en escenarios únicos de la provincia.

Hidráulica interviene cauces, canales y caminos de servicio en Valle Fértil, Zonda y Sarmiento

Con maquinaria y personal propios, el Departamento de Hidráulica ejecuta una intensa agenda de trabajos en diversos departamentos de San Juan, con el objetivo de optimizar la infraestructura hídrica y garantizar un mejor funcionamiento de los sistemas de riego y defensa ante las crecientes estivales.

Tilde, cruz, círculo: Entérate cuáles son las marcas válidas para votar con la Boleta Única de Papel

La Cámara Nacional Electoral preparó una guía para asegurar que todos voten correctamente.