Peque Schwartzman cayó en la final del ATP 250 de Colonia y perdió su tercera final de la temporada
El tenista argentino cayó ante el alemán Alexander Zverev por 6-2 y 6-1.
Diego Schwartzman no pudo coronar con un título otra buena semana en el circuito debido a que perdió en la final del ATP 250 de Colonia frente al alemán Alexander Zverev, en el certamen que puso en marcha la gira europea sobre superficie rápida y bajo techo.
Schwartzman intentaba conseguir su primer título en el año, pero poco pudo hacer antes de caer con Zverev con un categórico 6-2 y 6-1.
Sin equivalencias
Después de que los dos mantuvieran sus saques en los primeros cuatro juegos, Schwartzman cedió su servicio en el quinto y Zverev repitió en el séptimo para llevarse el parcial con un categórico 6-2.
El tenista argentino logró levantar el primer game del segundo parcial y se puso 1-0 arriba, pero a partir de ahí Zverev volvió a ser muy superior y le quebró en tres oportunidades para conseguir una clara victoria en Colonia.
Schwartzman estrenó el top ten
Esta fue la reaparición de Schwartzman en el circuito después de llegar a semifinales de Roland Garros. Peque se instaló en la definición del torneo alemán, al que llegó como segundo preclasificado, al imponerse consecutivamente al local Oscar Otten, al español Alejandro Davidovich y al canadiense Auger-Aliassime.
El actual número 9 del mundo ya había disputado este año las finales del ATP de Córdoba (perdió ante el local Juan Ignacio Londero) y del Masters 1000 de Roma, donde sucumbió ante el número uno, el serbio Novak Djokovic tras eliminar en la instancia anterior a Rafael Nadal (2) por primera vez en su carrera.
Igualados en el historial
Schwartzman suma siete finales en su haber y se quedó en los tres títulos: Estambul 2016, Río de Janeiro 2019 y Los Cabos 2019, en tanto que Zverev, siete del mundo, se coronó por 13° vez en su carrera.
El argentino tenía ventaja de 2-1 en el historial con el alemán, al que le ganó en Kitzbühel 2014 y el US Open 2019. La otra derrota correspondió al Masters 1000 de París 2018.
Fuente: TyC Sports
Te puede interesar
Más de 500 millones de dólares: el monto que deberán devolver Cristina Kirchner y los condenados
El Cuerpo de Peritos Contables de la Corte Suprema envió al juez Jorge Gorini el monto final que deberán devolver Cristina Kirchner y los otros ocho condenados en el caso Vialidad.
Fórmula 1: Franco Colapinto sigue en Alpine hasta 2025, según Renault Argentina
Pablo Sibilla, presidente de Renault Argentina, confirmó la continuidad de Franco Colapinto en Alpine y anticipó un posible evento de la marca en Buenos Aires.
En medio de la tensión, el Gobierno busca retomar el diálogo con los gobernadores: “No todos son lo mismo”
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, hizo una división entre los mandatarios provinciales. “Hay algunos que son más austeros”, planteó
Cambio de protocolo en la AFA: los árbitros comunicarán al público sus decisiones luego de las revisiones del VAR
En el Media Day arbitral que se realizó esta mañana en el predio de Ezeiza, tanto Federico Beligoy como Fernando Rapallini explicaron los nuevos cambios que implementarán en el segundo semestre.
Milei vetará el aumento de jubilados y alerta con acción judicial
El presidente Javier Milei anunció que vetará el aumento para jubilados sancionado por el Senado y advirtió que judicializará la medida si el Congreso no respalda su veto.
Es ley el proyecto que declara la emergencia en discapacidad
El Senado convirtió en ley por unanimidad el proyecto que declara hasta el 31 de diciembre del 2026 la emergencia en discapacidad.
Revés para Milei: Por unanimidad el Senado convirtió en ley el aumento del 7,2% de las jubilaciones
Se aprobó por 52 votos a favor y ninguno en contra en la votación general. Los legisladores de Unión por la Patria sancionaron la recomposición de los haberes jubilatorios, resistida por el Gobierno. Milei dijo que la vetará.
El Senado aprobó la propuesta de los gobernadores para coparticipar los ATN y el impuesto a los combustibles
De esta manera, el Gobierno nuevamente tuvo un nuevo revés en la Cámara Alta tras la aprobación del impuesto a los combustibles y el aumento a las jubilaciones.