Nueva etapa en River Plate: Stefano Di Carlo asume la presidencia con el compromiso del techado del Monumental
Con 36 años, Stefano Di Carlo fue elegido como el nuevo presidente de River Plate, convirtiéndose en el tercer presidente más joven de la historia. Su gestión apunta a mantener a Marcelo Gallardo y llevar adelante el proyecto de techado y ampliación del estadio.
Stefano Di Carlo fue elegido este sábado como nuevo presidente de River Plate, consolidando la continuidad del proyecto oficialista iniciado por Rodolfo D’Onofrio y Jorge Brito.
Con 36 años, Di Carlo ganó las elecciones con un sólido 61,77% de los votos, tras la participación de más de 25.500 socios, y se convirtió en el tercer presidente más joven en la historia del club, sólo detrás de Leopoldo Bard y Antonio Vespucio Liberti.
El vínculo de Di Carlo con River es histórico y familiar: es nieto de Osvaldo "Titi" Di Carlo, presidente en 1989, y bisnieto de Ángel Di Carlo, quien fue prosecretario en la era de Liberti.
Su vida estuvo siempre ligada a la institución, donde cursó la primaria y secundaria en la escuela del club. Además, su abuelo falleció en la platea San Martín durante un partido de Copa Libertadores en 2005, un hecho que "marcó el lazo emocional" que lo une a River.
Su ingreso en la política del club comenzó de la mano de Rodolfo D’Onofrio, cuando en 2018 se convirtió en el vicepresidente más joven en la historia de River a los 27 años, cargo que mantuvo hasta 2021.
En la gestión de Jorge Brito, fue Secretario General y desde esa función lideró la transformación digital del padrón de socios, River ID, que pasó de 70.000 a más de 350.000 inscriptos.
También impulsó un nuevo modelo de abonos y entradas que permitió mantener el Monumental repleto en cada partido.
En esta nueva etapa, Di Carlo estará acompañado por Andrés Ballotta como Vicepresidente 1º y Clara D"Onofrio como Vocal 1ª.
Sus objetivos centrales son garantizar la continuidad de Marcelo Gallardo como director técnico o "SEO" del fútbol y avanzar con el ambicioso proyecto para techar el Estadio Monumental y ampliar su capacidad a 100.000 personas.
Te puede interesar
Javier Milei nombró a Diego Santilli ministro del Interior
El diputado electo por La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires reemplazará a Lisandro Catalán.
CyberMonday 2025: las claves para aprovechar hasta 40% de descuento en electrodomésticos
La nueva edición del evento de compras online arranca esta semana y ofrece importantes rebajas en productos de tecnología y hogar en todo el país.
ARCA estableció un trámite obligatorio para recibir productos de Temu y otras plataformas
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero implementó un nuevo sistema de registro para envíos internacionales. Los usuarios deberán completar un trámite dentro de los 30 días posteriores a la recepción.
Noviembre trae un fin de semana extra largo para impulsar el turismo
El gobierno ha establecido un fin de semana extra largo de cuatro días en noviembre, que suma un día no laborable y el feriado del Día de la Soberanía Nacional. Esta medida busca reactivar la actividad turística antes de la temporada de verano.
Llevaba más de 5 kilos de cocaína dentro de dos gatos hidráulicos
Los gendarmes recepcionaron un oficio judicial para realizar la apertura de los crickets hidráulicos tipo “botella”. Tras la apertura de las herramientas, los funcionarios constataron la existencia de la sustancia compactada. El conductor del rodado quedó detenido en infracción a la Ley 23.737.
La compra de dólares en los bancos superó en septiembre los US$5.000 millones
El Banco Central difundió el informe de la evolución del mercado de cambios y balance cambiario. Se trata del mayor monto de compra de moneda extranjera por parte de las personas desde enero 2018.
Adorni será el jefe de Gabinete y está todo listo para sumar a Santiago Caputo
En un posteo en X, el ahora exministro coordinador explicó que su dimisión se produce para que Javier Milei “pueda afrontar sin condicionamientos” la segunda etapa de su gestión.
Golpe al bolsillo: los servicios esenciales vuelven a subir en noviembre
Energía, transporte, alquileres y medicina prepaga se encarecen otra vez, afectando directamente el gasto familiar. Los aumentos coinciden con una inflación mensual que sigue firme y un contexto económico de alta sensibilidad.