Comenzó el juicio contra la doctora Saldívar por presunta mala praxis que derivó en la muerte de un bebé

La obstetra sanjuanina está acusada de homicidio culposo por un parto ocurrido en 2021. Colegas se manifestaron en su apoyo en la puerta de Tribunales.

Comenzó en San Juan el juicio oral contra la doctora Daniela Saldívar Ozán, acusada de mala praxis médica por la muerte de un bebé tras un parto ocurrido en 2021. La profesional enfrenta cargos por homicidio culposo, luego de una investigación de tres años impulsada por la UFI de Delitos Especiales.

En esta primera jornada, la doctora estuvo frente al juez de la causa y se procedió a leerlos los cargos que enfrentará en este proceso oral. Su abogado defensor es el doctor Joaquín Moine. Y el fiscal de la causa es el doctor  Francisco Micheltorena.

Previo al inicio de la audiencia un grupo de profesionales y pacientes se manifestaron en las puertas del Tribunales a favor de la doctora con carteles que decían leyendas como “Tu trabajo habla mas fuerte que cualquier acusación” y  “La medicina se ejerce con amor no con temor”. 

 El caso

La causa  se remonta a junio de 2021, cuando nació un bebé identificado como Lorenzo. bajo la atención de la obstetra. Según la denuncia presentada por los padres, durante el trabajo de parto Saldívar habría aplicado presión sobre el abdomen de la madre —una maniobra conocida como Kristeller, desaconsejada por los organismos de salud—.

Minutos después del nacimiento, el bebé presentó signos de asfixia y debió ser asistido de urgencia. Veinticinco días más tarde, el 7 de julio de 2021, falleció a causa de asfixia perinatal grave con encefalopatía hipóxica isquémica, además de otros daños internos, según el informe médico.

Las exposiciones de Fiscalía
“Probaremos que el desenlace era previsible y objetivamente evitable. Porque la médica contaba con el tiempo, con los medios y el conocimiento necesario para decidir de otro modo. Por eso su conducta no fue una mera equivocación, sino una violación jurídicamente irrelevante del deber de cuidado que encuadra en el tipo penal de homicidio culposo previsto en el artículo 84 del Código Penal, que es imputable en el carácter de autora, artículo 45 del Código Penal”, indicó el fiscal Francisco Micheltorena.

“Nadia Barrionuevo cursó su primer embarazo de manera normal. Cumplió estrictamente con todos los controles con su médica tratante, la doctora Verónica Pastorno,  apartándose ni un ápice de las indicaciones que la misma le daba.  Le manifestó que al llegar la semana 38, debía realizarse un nuevo control ante la probable fecha de embarazo. El 6 de junio del 2021, su señoría, se cumple la semana 38.  No había contracciones, no había ruptura de bolsa.  La doctora Pastorno le indica que esperaba hasta la semana 41,  y se iba directamente al hospital para inducirlo en el caso de que antes no iniciara el trabajo de embarazo”, detalló el fiscal.

“El 9 de junio del 2021, Nadia Barronuevo asiste al hospital Rawson, donde le realizan un monitoreo fetal. Todo estaba perfectamente controlado.  El bebé estaba bien, había sido hospitalizado.  Le dijeron que esperara hasta el cumplimiento de la semana 41 para ir nuevamente al hospital.  El 13 de junio, ya con 41 semanas su señoría, Nadia Barronuevo asiste al hospital Rawson con el bolso preparado,  pero no tenía contracciones y no tenía ruptura de bolsa.  A las 16.45 horas del 13 de junio, el doctor Santiago Larince inicia la inducción del parto con misoprostol que le suministra vía vaginal,  y consecuentemente le solicitan el consentimiento informado para una cesánea”, añadió.

 “Luego de 17 horas desde el inicio de la inducción del parto, el bebé se encontraba su señoría en plano insinuado, en plano húmedo, sin descenso.  En la misma posición, entre las 6.30 horas y las 10.15 horas de la mañana, el bebé seguía con estancamiento. El parto se encontraba detenido. Estuvo así por 5 horas su señoría. A las 8 de la mañana de ese día, asume la guardia la doctora Daniela Saldívar, quien recibe una madre completamente exhausta, con 6 a 7 centímetros de dilatación interina”, agregaron los fiscales.

 “A las 10 y cuarto, ante el agotamiento físico y físico de la paciente, Nadia Barrionuevo, la doctora Sativa, indica energía peritonal. Lo que hace cesar el dolor, pero ralentiza también el trabajo de parto, señores.  En lugar de resolver el cuadro, se intensifica la actitud. Entre las 10.30 y las 11.30, se le indica pujar de pie a la paciente. Continúa el plano insinuado, plano 1, con claros signos de estancamiento.  Y ya se interrumpe el monitoreo fetal. Durante más de una hora, la paciente es obligada a pujar sin descanso alguno, su señoría, como se va a demostrar durante el debate. Ese es el momento ya más riesgoso, donde ya se suspenden todo tipo de controles a la paciente“, destacaron.

“Y la obligan a trasladarse a pie, hacia otro quirófano, su señoría.  Entre las 11.45 y las 11.53, se le realiza presión abdominal a la paciente,  y una cuestionada maniobra de la que vamos a hablar durante el debate, que es la maniobra de  Kristeller , desaconsejada absolutamente por la Organización Mundial de la Salud y que en otros países directamente la tienen erradicada”, indicaron

 “Se logra con esa maniobra, dilatar a 10 centímetros, y luego, de un parto estancado durante más de 5 horas, su señoría,  nace un niño sin signos vitales, con un APGAR 000206,  con cefaloematomas y lesiones traumáticas, su señoría.  Por lo después, el diagnóstico era encefalopatía de hipóxido y química por asfixia y trauma. Luego de todo ese derrotero, su señoría, el día 7 de julio de 2021,  Lorenzo muere por una falla multiorgánica derivada de la asfixia en el parto”, expuso la Fiscalía.

Fiscalía pide 3 años y 6 meses de prisión efectiva y 10 años de inhabilitación.

El juicio continuará durante los próximos días, con la declaración de testigos y la exposición de peritos médicos.

Fuente: La Provincia SJ

Te puede interesar

Educación detectó y removió a personal docente que cobraba sin trabajar

El sistema REMPE y la plataforma EDUGE reemplazarán el antiguo método en papel, permitiendo por primera vez un registro nominal de cada educador. La iniciativa ya detectó irregularidades y permitió depurar la planta docente.

Una rápida intervención policial evitó una tragedia

Una joven de 19 años fue rescatada por efectivos policiales y personal municipal tras una intervención de emergencia en el puente de Circunvalación, a la altura de Hipólito Yrigoyen.

Dos menores robaron un auto y volcaron mientras eran perseguidos por la policía

Los malvivientes, quienes hace pocos días salieron del Centro Nazario Benavídez, debieron ser internados por los golpes sufridos.

Un fuerte sismo se registró este jueves en San Juan

Un sismo de magnitud 3.3 se produjo este jueves en San Juan, según informó el INPRES. El movimiento tuvo su epicentro al sudeste de la ciudad, en la zona de Caucete.

Alfabetización: San Juan es sede del Encuentro Regional de Supervisores

Autoridades y referentes de Nación, San Juan, Mendoza, San Luis y La Rioja están participando del encuentro organizado por la Secretaría de Educación de la Nación, en articulación con el Ministerio de Educación provincial.

Detienen a una enfermera del Hospital Marcial Quiroga por usar recetarios para hacer certificados truchos

La profesional de la salud será investigada por usar recetarios y sellos de profesionales médicos para emitir certificaciones.

Joven de 26 años lucha por su vida tras brutal choque con un tractor

Un motociclista sufrió múltiples fracturas y graves lesiones internas tras colisionar contra un tractor en calle Vidart. Permanece internado en estado crítico mientras se investigan las causas del accidente.

Crecen los logros de la salud pública en San Juan con operaciones de alta complejidad

En las últimas semanas, tanto el Hospital Dr. Guillermo Rawson como el Hospital Marcial Quiroga y los hospitales periféricos concretaron cirugías de alta complejidad nunca antes realizadas en la provincia.