Equipamiento para laboratorio adquirió el hospital Dr. Alejandro Albarracín
Uñac entregó 5 millones de pesos en equipamiento para laboratorios y cardiología. Será distribuido en hospitales y demás centros de salud. El hospital del Valle entre los beneficiados.
La Red Provincial de Laboratorios y la Red Cardiológica de la Provincia recibieron este viernes de manos del Gobierno de San Juan recursos para equipar a los diferentes centros de salud y hospitales, financiados con fondos provinciales, respondiendo a la necesidad de continuar con el plan de descentralización y optimización del servicio de salud.
El encuentro tuvo lugar en Casa de Gobierno y estuvo encabezado por el gobernador Sergio Uñac, acompañado por la ministra de Salud, Alejandra Venerando, la directora de Planes y Programas Nacionales, Teresa Laciar; directores de hospitales departamentales; jefes de área y equipos de salud.
Los discursos comenzaron con la palabra de Laciar, quien destacó que “trabajar en salud es una vocación de entrega diaria. Trabajamos en una planificación sanitaria orientada hacia el 2030, cuyo objetivo es reducir la carga de morbilidad de las enfermedades crónicas no transmisibles y sus factores de riesgo. A través de los programas Redes y Proteger se busca fortalecer la atención primaria de la salud y la prevención. Hay una tarea loable de cada uno de los equipos técnicos que trabajan en este sentido. Nuestro sistema de salud apunta a mejorarla cada día para obtener mayor justicia social como parte de una política de Estado”.
Además, la profesional informó que el Ministerio de Salud recibió del Plan Nacional de Telesalud un equipo de teleconferencias y dos televisores para estar en red, utilizada en primer término con el Hospital San Roque de Jáchal.
A continuación, la ministra destacó la importancia de acceder y renovar los equipos de trabajo "fundamentalmente dentro de estas redes porque facilita la atención de los pacientes en los lugares en que se necesita, es decir que trabajamos en accesibilidad, lo que es un pedido del gobernador. La aparatología que hoy entregamos fortalece a los hospitales de segundo nivel y centros de salud, que por primera vez contarán con este equipamiento, respondiendo a la planificación 2030”.
Finalmente, Uñac expresó: “A veces los funcionarios públicos tendemos a centralizar, cuando lo conveniente es lo contrario. Este equipamiento, que incluye una movilidad que se suma a las nueve ambulancias entregadas recientemente, nos demuestra que a los servicios de salud hay que llevarlos hasta la periferia, donde hay centros de salud que merecen la atención del Estado. Estos elementos fortalecen la mirada federal, de igualdad para todos. Es nuestra intención que desde el centro de salud más pequeño hasta el hospital más grande haya un Estado presente que se hace cargo de la situación. Estamos en camino a lograr definitivamente la descentralización con la prestación de servicios de salud adecuados a las necesidades de todos los sanjuaninos”, concluyó el primer mandatario provincial.
El acto terminó con la entrega del material sanitario las autoridades, quienes luego las distribuirán en los respectivos hospitales y centros de salud en los que prestan funciones.
Detalle de los elementos entregados
En esta oportunidad se entregaron:
Cuatro equipos de alta complejidad, como son los analizadores de gases (oximetría) / iones (sodio, potasio, calcio, cloro, litio) que ayudan al control del medio interno, ventilación y estado de hidratación de los pacientes en estudio, permitiendo hacer en el momento las correcciones necesarias en los pacientes. Los mismos serán destinados a los laboratorios de los hospitales Alejandro Albarracín, Ventura Lloveras, Rizo Esparza y César Aguilar.
Además se entregaron seis equipos agitadores automáticos de placas Elisa / Poli-cubetas, que permiten optimizar los procedimientos y dar resultados de certeza los laboratorios de los siguientes centros de salud: San Justo, Las Margaritas y Alfonso Barassi y los hospitales Stella Molina, Rizo Esparza y Santa Rosa.
Por otra parte y con la finalidad de fortalecer los programas de Enfermedades Crónicas No Transmisibles (ECNT) y el programa de Uso Adecuado de Antimicrobianos (UAA) se entregaron las siguientes unidades:
Cuatro estufas de cultivo medianas para Hospital Aldo Cantoni y el Tomas Perón y para los CAPS Comandante Cabot y Zonda.Cuatro estufas de cultivo grande para las mismas instituciones.
Seis estufas de esterilizacion mediana para el Centro de Adiestramiento René Favaloro, los hospitales Ventura Lloveras, Aldo Cantoni y Santa Rosa y los CAPS Zonda y Las Margaritas.
Ocho centrífugas de mesa para los CAPS Barassi, Zonda y Arturo de la Colina, los hospitales Ventura Lloveras, Federico Cantoni, Aldo Cantoni y Tomás Perón y el René Favaloro.
Seis baños maría para los nosocomios anteriores.
Para la Red Cardiológica de la provincia entregaron:
Tres sistemas Holter marca Eccosur Modelo HT-103 de 3 canales con software de análisis y grabadora.
Tres sistemas Mapa marca Eccosur Modelo MP260 con software de análisis.
Tres sistemas de ergometría Marca Eccosur Modelo ECGVIEW para realizar ergometrías de 12 derivaciones simultaneas.
Tres bicicletas Vertical Movement Modelo RT-220.
Elementos para fortalecer el primer nivel de salud:
Quince computadoras y monitores 19”, cuya descripción es Micro Intel core I3 8100- Memoria DDR4 4GB 2400 MHZ Disco Rigido 120 GB SSD SATA MB (1151) ASROCK H310 M-HDV- Gabinete Black Edition Kit 500 EW Teclado + Parlantes. Placa de Red WIFI PCI-E –.
Cinco impresoras multifunción Lexmark MX321.
Diez impresoras Lexmark MS321 DN.
Cinco lámparas led de emergencia modelo XD 60X60.
Un bafle de 15" Potencia 2V 300W.
Un micrófono/ bocinas Marca Sanraid Mod. J363/ Bocinas Horn Modelo MH58 30W.
Cuatro amplificadores marca Sanradi Mod. J3693.
Un refractómetro marca Gilras Modelo GEK-7000 N° 7gk18k2303.
Una movilidad Citroën Berlingo 1.6 HDI Business mixto.
Felicitaciones Dra. Ana Crubiller y equipo del Hospital Dr. Alejandro Albarracín!!!
Te puede interesar
Alumnos de la Escuela Agrotécnica de Valle Fértil brillaron en la exposición de la 13° Semana de la Miel Sanjuanina
Con entusiasmo y compromiso, alumnos de la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino de Valle Fértil, acompañados por sus docentes, participaron en la 13ª Semana de la Miel Sanjuanina realizada en ciudad capital de San Juan. Allí, expusieron producciones escolares relacionadas con la apicultura y realizaron la presentación de resultados y estado del Proyecto “Curvas de Floración”.
¡Valle Fértil te espera... Valle Fértil te enamora! Todas las actividades para hacer en vacaciones de invierno
Sin dudas, Valle Fértil es un hermoso departamento para visitar durante las vacaciones. Acá, podrás realizar una gran cantidad de actividades. En la nota. toda la información.
Preocupación en Valle Fértil por el avance del jabalí
El Concejo Deliberante de Valle Fértil se suma al pedido de productores rurales de Sarmiento y reclama al gobierno provincial información precisa sobre la presencia del jabalí.
Se realizará una colecta de sangre en Valle Fértil: Enterate lugar, fecha y horario
Con el objetivo de mantener el stock del banco de sangre, el Instituto Provincial de Hemoterapia (IPHEM) detalla los lugares en donde se realizarán las colectas del mes de julio.
Atención beneficiarios de Valle Fértil: Ya hay fecha de entrega de módulos para celíacos
Esta acción se enmarca en el programa de Asistencia Nutricional que busca garantizar el acceso a alimentos libres de gluten.
La Agrotécnica de Valle Fértil presente en la Feria Apícola provincial
Este viernes 4 de julio hay exposición en el Centro Cívico, donde productores y escuelas agrotécnicas muestran lo mejor de sus cosechas: mieles, propóleos, jaleas reales y más. La institución vallista "presente" con sus productos.
Ischigualasto, listo para recibir miles de turistas en vacaciones
Las Vacaciones de invierno 2025 en San Juan ya están a la vuelta de la "esquina". Por ello, Ischigualasto estará operativo al 95% tras las lluvias históricas. Asimismo, habrá descuentos del 25% y 50% para quienes se alojen en Valle Fértil o Jáchal.
Postales increíbles de la ola polar en Valle Fértil: Una cascada amaneció completamente congelada en Sierras de Chávez
El intenso frío tiñó de magia el paisaje en las Sierras de Chávez: la cascada de "Paisajes El Silencio" apareció congelada, sorprendiendo a locales y turistas. Una postal invernal que invita a descubrir la belleza natural y el encanto de Valle Fértil.