Este martes comienza la vacunación en todo el país: el plan de cada provincia
Empieza el operativo para aplicar las vacunas contra el coronavirus a lo largo y ancho del país. En la etapa inicial alcanzará al personal de salud.
Las autoridades de las provincias detallaron los alcances en cada distrito del plan de vacunación contra el coronavirus, que comenzará mañana en todo el país desde las 9 y alcanzará en la etapa inicial al personal de salud con la aplicación de la Sputnik V.
El plan de vacunación en las provincias
Buenos Aires
El lunes por la mañana "salió la primera distribución de vacunas" hacia los distintos centros de vacunación, confirmó la ministra de Gobierno, María Teresa García, mientras que en Mar del Plata confirmaron que priorizarán a los profesionales de la salud de terapia intensiva de los hospitales Interzonal General de Agudos y el Materno Infantil.
Córdoba
El gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, recorrió el centro de vacunación de la ciudad para esta primera etapa, a la espera de que lleguen las vacunas el lunes por la noche para comenzar con su aplicación el martes.
Santa Fe
El gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, recibió 24.100 dosis y anunció que el martes a las 9 comenzará el proceso de vacunación, "tomando como prioridad a todo el personal de terapias, guardias, ambulancias y responsables de laboratorios".
Corrientes
Recibieron 3.150 dosis de la vacuna Sputbik V.
La Pampa
El subsecretario de Salud, Gustavo Vera, estimó que la población a vacunar en la provincia es de 113 mil personas, tras confirmar a Télam que el domingo llegaron 1.300 vacunas para la primera etapa y fueron trasladadas a la Dirección de Epidemiología del Hospital Lucio Molas de Santa Rosa.
San Juan
2.250 dosis de la vacuna Sputnik V ya arribaron a la provincia. Se trata del primer componente del fármaco, cuya aplicación se realiza en dos etapas distintas. El segundo componente comenzará a arribar a San Juan la semana próxima. El Gobierno apunta a que 255.804 sanjuaninos en total sean inmunizados contra el COVID-19 a través de la vacunación.
San Luis
Las autoridades sanitarias de San Luis recibieron este lunes 450 dosis de Sputnik V.
Misiones
Recibieron 2.250 dosis de la vacuna Sputbik V.
Salta
Hubo una primera tanda de 4.050 vacunas a distribuir entre los hospitales de Salta Capital, Cafayate, Rosario de la Frontera, Orán y Tartagal.
Santiago del Estero
La primera partida de 5.900 vacunas Sputnik V fue recibida y depositada en "los freezers especiales para estabilizar su temperatura", explicó la directora de inmunizaciones local, Florencia Coronel.
Catamarca
Recibió 1.350 vacunas para el personal de salud de la provincia.
Jujuy
Se recibieron 2.250 vacunas, según se comunicó oficialmente.
Río Negro
La gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras, destacó el lote de vacunas Sputnik V que adquirió el Estado Nacional y confirmó el inicio del operativo en la provincia, que distribuyó este lunes las 2.200 primeras dosis de Sputnik V en los hospitales de Viedma, General Roca, Cipolletti, San Carlos de Bariloche, Allen y Villa Regina.
Neuquén
El personal del sistema de salud de Neuquén tiene una primera partida de 1.800 dosis, informaron fuentes oficiales y la campaña se realizará en forma simultánea en las ciudades de Neuquén, Cutral Co/Plaza Huincul, Zapala, San Martín de los Andes, Rincón de los Sauces y Chos Malal.
La Rioja
Recibieron 1.300 dosis de la vacuna Sputbik V.
Tierra del Fuego
Las primeras 900 dosis de la vacuna destinadas a Tierra del Fuego llegaron este lunes a los hospitales de las ciudades de Ushuaia y Río Grande para el operativo que comienza mañana.
Formosa
Recibieron 1.700 dosis de la vacuna Sputbik V.
Te puede interesar
Milei suspendió el desfile del 9 de Julio para reducir gastos
La gestión de Javier Milei resolvió cancelar el tradicional acto militar por el Día de la Independencia. La decisión responde a un criterio de ajuste económico.
El Gobierno libera los precios de las garrafas en plena crisis de abastecimiento por la ola de frío
En plena ola de frío y con una demanda récord de gas envasado, el Gobierno eliminó los precios de referencia de las garrafas y desreguló el mercado del GLP.
Cristina se reunió con Lula Da Silva durante casi una hora
Cristina Kirchner se reunió con el presidente de Brasil durante casi una hora en su casa del barrio de Constitución.
Milei cerró la cumbre del Mercosur y amenazó con salir del bloque si no se acelera la apertura comercial
Javier Milei cerró la cumbre del Mercosur con duras críticas al bloque y advirtió que Argentina podría abandonarlo si no se acelera la apertura comercial.
Mar del Plata: Por falta de gas, cierran escuelas, shoppings, gimnasios, bares y restaurantes
La ciudad de Mar del Plata, en el día más frío de los últimos 10 años por lo menos, se quedó sin gas, y hay muchas zonas sin luz.
Fuerte desigualdad en Matemática según PISA 2022: Argentina entre los peores
Un informe muestra que los alumnos más pobres en Argentina tienen cuatro veces menos chances de lograr aprendizajes básicos en Matemática. Las mujeres vulnerables resultan más afectadas.
Detienen a una mujer que viajaba con cocaína adosada a su cuerpo
Al inspeccionar un colectivo de larga distancia, que circulaba con itinerario Salta – Buenos Aires, los uniformados detectaron que la ciudadana de nacionalidad boliviana llevaba tres ladrillos adheridos a su abdomen. Los gendarmes decomisaron un total de 3 kilos 088 gramos de la droga.
Escándalo en Diputados: Se cayó la sesión que debatía el Financiamiento Universitario y la emergencia en el Garrahan
La oposición no logró el quórum para avanzar con la baja de retenciones y las modificaciones a la ley de DNU. En cambio, consiguió enviar a comisión el financiamiento universitario y la ley de emergencia del Garrahan, resistidas por el oficialismo.