Este martes comienza la vacunación en todo el país: el plan de cada provincia

Empieza el operativo para aplicar las vacunas contra el coronavirus a lo largo y ancho del país. En la etapa inicial alcanzará al personal de salud.

Las autoridades de las provincias detallaron los alcances en cada distrito del plan de vacunación contra el coronavirus, que comenzará mañana en todo el país desde las 9 y alcanzará en la etapa inicial al personal de salud con la aplicación de la Sputnik V.
 
El plan de vacunación en las provincias

Buenos Aires

El lunes por la mañana "salió la primera distribución de vacunas" hacia los distintos centros de vacunación, confirmó la ministra de Gobierno, María Teresa García, mientras que en Mar del Plata confirmaron que priorizarán a los profesionales de la salud de terapia intensiva de los hospitales Interzonal General de Agudos y el Materno Infantil.

Córdoba

El gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, recorrió el centro de vacunación de la ciudad para esta primera etapa, a la espera de que lleguen las vacunas el lunes por la noche para comenzar con su aplicación el martes.

Santa Fe

El gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, recibió 24.100 dosis y anunció que el martes a las 9 comenzará el proceso de vacunación, "tomando como prioridad a todo el personal de terapias, guardias, ambulancias y responsables de laboratorios".

Corrientes

Recibieron 3.150 dosis de la vacuna Sputbik V.

La Pampa

El subsecretario de Salud, Gustavo Vera, estimó que la población a vacunar en la provincia es de 113 mil personas, tras confirmar a Télam que el domingo llegaron 1.300 vacunas para la primera etapa y fueron trasladadas a la Dirección de Epidemiología del Hospital Lucio Molas de Santa Rosa.

San Juan

2.250 dosis de la vacuna Sputnik V ya arribaron a la provincia. Se trata del primer componente del fármaco, cuya aplicación se realiza en dos etapas distintas. El segundo componente comenzará a arribar a San Juan la semana próxima. El Gobierno apunta a que 255.804 sanjuaninos en total sean inmunizados contra el COVID-19 a través de la vacunación.

San Luis

Las autoridades sanitarias de San Luis recibieron este lunes 450 dosis de Sputnik V.

Misiones

Recibieron 2.250 dosis de la vacuna Sputbik V.

Salta

Hubo una primera tanda de 4.050 vacunas a distribuir entre los hospitales de Salta Capital, Cafayate, Rosario de la Frontera, Orán y Tartagal.

Santiago del Estero

La primera partida de 5.900 vacunas Sputnik V fue recibida y depositada en "los freezers especiales para estabilizar su temperatura", explicó la directora de inmunizaciones local, Florencia Coronel.

Catamarca

Recibió 1.350 vacunas para el personal de salud de la provincia.

Jujuy

Se recibieron 2.250 vacunas, según se comunicó oficialmente.

Río Negro

La gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras, destacó el lote de vacunas Sputnik V que adquirió el Estado Nacional y confirmó el inicio del operativo en la provincia, que distribuyó este lunes las 2.200 primeras dosis de Sputnik V en los hospitales de Viedma, General Roca, Cipolletti, San Carlos de Bariloche, Allen y Villa Regina.

Neuquén

El personal del sistema de salud de Neuquén tiene una primera partida de 1.800 dosis, informaron fuentes oficiales y la campaña se realizará en forma simultánea en las ciudades de Neuquén, Cutral Co/Plaza Huincul, Zapala, San Martín de los Andes, Rincón de los Sauces y Chos Malal.

La Rioja

Recibieron 1.300 dosis de la vacuna Sputbik V.

Tierra del Fuego

Las primeras 900 dosis de la vacuna destinadas a Tierra del Fuego llegaron este lunes a los hospitales de las ciudades de Ushuaia y Río Grande para el operativo que comienza mañana.

Formosa

Recibieron 1.700 dosis de la vacuna Sputbik V.

Te puede interesar

Comienza el juicio político a la jueza Makintach por su rol en el caso Maradona

Este jueves arranca el proceso que podría costarle el cargo a la magistrada acusada de usar el juicio por la muerte de Maradona para su propio beneficio mediático.

Feriado bancario: qué operaciones se pueden hacer y cuáles no

Este 6 de noviembre, los bancos del país no atenderán en sucursales por el Día del Trabajador Bancario. Sin embargo, los servicios digitales y cajeros automáticos estarán disponibles normalmente.

Independiente Rivadavia se coronó campeón y clasificó a la Copa Libertadores 2026

Independiente Rivadavia de Mendoza ganó la Copa Argentina tras vencer a Argentinos Juniors en penales y se clasificó para la Copa Libertadores 2026. El partido terminó 2-2 en el tiempo regular y la serie definió en tiros desde el punto penal.

Avión boliviano cargado con cocaína se precipitó en zona rural de Salta

Una aeronave boliviana se estrelló en una zona rural de Rosario de la Frontera, Salta, con más de 140 kilos de cocaína. Los ocupantes huyeron mientras que las fuerzas de seguridad investigan el caso.

Milei se reunió con más de un centenar de legisladores, entre ellos, los sanjuaninos Peluc y Chiconi, para coordinar la agenda legislativa

El presidente de la Nación encabezó el encuentro junto a legisladores de La Libertad Avanza y el PRO donde se bajaron los parámetros para las reformas que busca en el segundo periodo de su mandato.

La CGT eligió su nuevo triunvirato: se fue un sindicato clave y comenzará a negociar la reforma laboral

Octavio Argüello, Jorge Sola y Cristian Jerónimo liderarán la central obrera hasta 2029, tras imponerse el sector mayoritario al barrionuevismo y sus aliados. La UTA, disconforme, decidió irse de la central obrera.

Presentaron la camiseta para el Mundial 2026

La Asociación del Fútbol Argentino y Adidas revelaron la camiseta que usará la Selección en el Mundial 2026. La indumentaria estará disponible a partir del 6 de noviembre y será estrenada en un amistoso contra Angola.

Renunció la viceministra de Salud, Cecilia Loccisano

Así lo anunció la, ahora, exfuncionaria en sus redes sociales.