Coronavirus: ¿qué se sabe sobre la cepa de Río de Janeiro que ya circula en el país?
Pese a que Ginés González García indicó que la variante brasileña es “más contagiosa”, los expertos afirman lo contrario. ¿En qué se diferencia con la del Reino Unido y la de Sudáfrica?
La variante del coronavirus presente en Brasil ya circula en la Argentina. Y la noticia disparó rápidamente los primeros interrogantes: ¿es más contagiosa? ¿Es más letal? ¿En qué se diferencia de lo que conocemos sobre el virus SARS-CoV-2? ¿Sirven las vacunas para contenerla?
En declaraciones a A24, Ginés González García, ministro de Salud de la Nación, afirmó que el hallazgo “nos preocupa”, porque la mutación “es más contagiosa, de acuerdo a lo que hemos hablado con gente de la Universidad del Estado de Río de Janeiro”. Sin embargo, aclaró que “las vacunas servirían para contrarrestarla”.
TN.com.arcontactó a expertos que echaron luz sobre el asunto. Mariana Viegas, bioquímica, viróloga y directora del proyecto PAIS, que detectó en la Argentina la nueva mutación S_E484K que este martes fue confirmada por el Instituto Malbrán, señaló: “En ciertos experimentos in vitro hubo una reducción en la neutralización de anticuerpos monoclonales o policlonales, como los sueros de convalecientes”.
“Que haya un cambio en una posición nos llama la atención. Tenemos que vigilarla, porque si esa mutación se suma a muchas más, podría ser un problema. Pero es una variante y nada más. Los virus, cuando se replican en muchas personas, mutan”, profundizó.
Sin embargo, Viegas aclaró que “nos tenemos que quedar tranquilos, porque la variante brasileña no es más contagiosa, como sucede con la variante de Inglaterra. Tampoco va a escapar a las vacunas con esa mutación y no genera una enfermedad más severa”.
“No es que había una cepa y ahora hay otra. Hay múltiples variantes en nuestro país y esta es una más”, concluyó la científica e investigadora del CONICET.
“Hasta ahora solo hay información genética. Sabemos que ataca a la proteína F, la parte externa del virus y sobre la que están diseñadas la mayoría de las vacunas que empezaron a aplicarse”, agregó Mario Lozano, bioquímico, virólogo e investigador del CONICET.
El especialista remarcó que la aparición de nuevas variantes “es una cuestión natural de la fisiología de los virus”, y que la mutación procedente de Río de Janeiro “no es más letal ni más contagiosa”.
“Se está discutiendo ahora sobre la posibilidad de que la cepa del Reino Unido sea más contagiosa, pero tampoco hay certezas. Y la realidad es que el aumento de casos allí no solo es producto de la nueva cepa, sino más bien de las nuevas condiciones sociales que rigen”, profundizó Lozano.
No obstante, aclaró que “lo que no podemos saber todavía es si esta cepa de Río de Janeiro tiene un grado de escape más alto a las vacunas”.
¿Es posible impedir la aparición de nuevas cepas?
Además de la variante de Río de Janeiro y la del Reino Unido, horas antes de la Navidad se confirmó la aparición de una variante del virus en Sudáfrica. Y surge la pregunta: ¿se puede impedir que haya mutaciones que a su vez generen nuevos riesgos?
“Sí. La manera es evitando la dispersión del virus”, dijo Lozano. “Los virus pueden mutar en un solo día. Sin embargo, el problema más grave es cuando saltan a un animal, porque en esa variación pueden surgir cepas muy diferentes”, amplió
El ejemplo más claro durante 2020 se vio en Europa con los visones. En noviembre, Dinamarca sacrificó 15 millones de estos animales por una mutación “riesgosa” del coronavirus. Algo similar había ocurrido meses antes en Holanda.
Fuente: TN
Te puede interesar
Inundaciones en Texas: 20 nenas de un campamento desaparecidas y al menos 24 muertos confirmados
Las lluvias torrenciales provocaron la crecida repentina del río Guadalupe, arrasando campamentos y comunidades rurales en plena festividad del 4 de julio.
Al menos 27 personas resultaron heridas por una gran explosión en una gasolinera en Roma: dos están graves
La potente deflagración, que se escuchó en toda la ciudad, ocurrió en torno a las 8:00 hora local en el barrio del Prenestino, en el sureste de la capital
El jugador del Liverpool Diogo Jota murió en un accidente de tránsito
El portugués viajaba junto con su hermano, André Felipe, quien también falleció.
Trump amenazó a Elon Musk con deportarlo a Sudáfrica
El presidente de Estados Unidos también advirtió que podría recortarles subsidios a las empresas de su exfuncionario y hombre más rico del mundo.
Investigan femicidio de tiktoker
La tiktoker de 19 años fue identificada por sus tatuajes.
Conflicto Israel - Irán: el presidente del régimen persa confirmó "el fin de la guerra de 12 días"
Por otro lado, Masoud Pezeshkian dijo que Teherán estaba dispuesto a resolver los problemas con Estados Unidos sobre la base del marco internacional, durante una llamada telefónica con el príncipe heredero saudí, Mohammed bin Salman
Pese al alto el fuego anunciado por Donald Trump, Irán lanzó misiles a Israel
Fue horas después de que el presidente de Estados Unidos informara acerca del supuesto fin de "la guerra de los 12 días", decisión en principio desconocida por autoridades iraníes.
Guerra Medio Oriente: Trump anunció un alto el fuego entre Israel e Irán
Guerra Medio Oriente: Trump anunció un alto el fuego entre Israel e Irán