Carina Calívar, vallista que lucha por el empoderamiento de los pueblos originarios

Carina Calivar, cacique de la comunidad indígena Pedro Caligua, participó del foro como líder de su comunidad, quien reivindicó los derechos de las mujeres de los pueblos originarios.

Valle Fértil03/04/2021INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
da5f8db6eb77c478c682c8ecf2f8b0e2_L

En el marco de las actividades por el Mes Internacional de la Mujer, se realizó el 1° Foro de “Mujeres Lideres de San Juan”, con el objetivo de lograr espacios de reflexión para fortalecer las capacidades, visión y protagonismo de las mujeres dentro de la sociedad, generando una nueva construcción social y cultural.

En este sentido, el Gobierno de la Provincia en su eje de políticas públicas se encuentra comprometido en acortar las brechas de desigualdad, poniendo énfasis también en mujeres de los pueblos originarios, promoviendo el fortalecimiento de sus derechos y las capacidades de las mujeres para lograr su propio empoderamiento.

 Por eso la Dirección de la Mujer dependiente del Ministerio de Desarrollo Humano y Promoción Social, convocó a mujeres de distintos ámbitos, con el objetivo de visibilizarlas en su diversidad cultural, étnica, social, económica y de género.

Carina Calivar, Cacique de la comunidad indígena Pedro Caligua del departamento de Valle Fértil, manifestó orgullosa la oportunidad de expresarse como representante de los pueblos originarios. “Somos mujeres luchadoras y líderes, cada una desde su espacio. En mi caso, en representación de las mujeres indígenas, la verdad que es un placer estar acá, y estar aportando para que las políticas públicas se hagan efectivas para todos y con todos porque esa es la idea. Como pueblos originarios sin lugar a dudas siempre decimos la lucha, pero considero que la lucha debe colectiva, con la sociedad en conjunto, porque el bienestar, la equidad debe ser para todos”.

 Además, Calivar agregó “anhelamos poder capacitarnos y mostrar lo que hacemos. Como también, lo que queremos, trabajando nuestra identidad, nuestra cultura, y la cosmovisión del pueblo diaguita. Hace 20 años atrás era impensado lo que estamos logrando hoy, incluso en la Provincia de San Juan, que se hagan visibles los pueblos originarios huarpes y sobre todo y también los pueblos diaguitas, lo hemos ido conquistando, ocupando cada uno de los lugares que se nos ha permitido.”

51016913170_39b4552386_b

 “Como mujer indígena, como madre, como docente quiero trabajar para que mis hijos y los niños y los jóvenes de las comunidades sean profesionales. Profesionales indígenas, que desde el lugar donde ocupen velen por los derechos. Porque los derechos se conquistan y se conquistan trabajando día a día, con convicción, con corazón y con el alma porque de eso se trata nadie nos lo niega, pero tenemos que ir en búsqueda de ellos”, finalizó Carina Calivar.

Te puede interesar
multimedia.normal.a62fb3bc71b86982.bm9ybWFsLndlYnA=

Mónica Rivero: "La ordenanza marca un antes y un después en materia de derechos en Valle Fértil"

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil21/11/2025

El Concejo Deliberante de Valle Fértil aprobó y el Ejecutivo municipal promulgó la Ordenanza N° 2069-HCD-2025, que establece por primera vez un sistema de inclusión laboral destinado a personas con discapacidad y personas transgénero. El proyecto surgió desde la banca de la concejal Bloquista Mónica Rivero, quien aseguró que la iniciativa “está elaborada pensando justamente en nuestro departamento”.

imagepng (10)

¡Histórico! Valle Fértil adhiere a leyes de cupo laboral para discapacidad y diversidad

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil21/11/2025

Mediante ordenanza, se establece criterios de ingreso y reserva de puestos en la Municipalidad, en cumplimiento de normativas nacionales y provinciales. El Intendente ratificó la iniciativa de la concejal Mónica Rivero, aprobada por unanimidad, que garantiza la adhesión a la Ley 4% de Discapacidad y establece un 1% para personas transgénero, marcando un hito de inclusión real en el departamento.

ae39a1c2-594f-4a37-b97f-d860e6c8e969

Valle Fértil: Vecinos exigen acciones a las autoridades departamentales por los aviones rompe tormentas

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil21/11/2025

Los vecinos presentaron a los ediles un documento en el que demandan la investigación, denuncia, prohibición y control de tecnologías relacionadas con la modificación del clima. Argumentan que la alteración de reguladores naturales, como montes, bosques, humedales y glaciares, junto con el uso de herramientas como cañones antigranizo, aviones para siembra y generadores terrestres, han alterado los ciclos de lluvia y agravado la sequía.

584552448_18559435261027201_7398023967968462504_n

Por un Ischigualasto más protegido, accesible y sostenible: Importante encuentro para diagramar acciones para el 2026

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil20/11/2025

En un encuentro entre diferentes actores de diferentes instituciones tanto locales como provinciales, como también vecinos de la zona norte, se pudo identificar desafíos, oportunidades y líneas estratégicas que fortalecerán la gestión integral del Parque además de ser uno de los tantos requisitos que deben cumplir los sitios de patrimonio de la UNESCO.

Lo más visto
ae39a1c2-594f-4a37-b97f-d860e6c8e969

Valle Fértil: Vecinos exigen acciones a las autoridades departamentales por los aviones rompe tormentas

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil21/11/2025

Los vecinos presentaron a los ediles un documento en el que demandan la investigación, denuncia, prohibición y control de tecnologías relacionadas con la modificación del clima. Argumentan que la alteración de reguladores naturales, como montes, bosques, humedales y glaciares, junto con el uso de herramientas como cañones antigranizo, aviones para siembra y generadores terrestres, han alterado los ciclos de lluvia y agravado la sequía.