Carina Calívar, vallista que lucha por el empoderamiento de los pueblos originarios

Carina Calivar, cacique de la comunidad indígena Pedro Caligua, participó del foro como líder de su comunidad, quien reivindicó los derechos de las mujeres de los pueblos originarios.

Valle Fértil03/04/2021INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
da5f8db6eb77c478c682c8ecf2f8b0e2_L

En el marco de las actividades por el Mes Internacional de la Mujer, se realizó el 1° Foro de “Mujeres Lideres de San Juan”, con el objetivo de lograr espacios de reflexión para fortalecer las capacidades, visión y protagonismo de las mujeres dentro de la sociedad, generando una nueva construcción social y cultural.

En este sentido, el Gobierno de la Provincia en su eje de políticas públicas se encuentra comprometido en acortar las brechas de desigualdad, poniendo énfasis también en mujeres de los pueblos originarios, promoviendo el fortalecimiento de sus derechos y las capacidades de las mujeres para lograr su propio empoderamiento.

 Por eso la Dirección de la Mujer dependiente del Ministerio de Desarrollo Humano y Promoción Social, convocó a mujeres de distintos ámbitos, con el objetivo de visibilizarlas en su diversidad cultural, étnica, social, económica y de género.

Carina Calivar, Cacique de la comunidad indígena Pedro Caligua del departamento de Valle Fértil, manifestó orgullosa la oportunidad de expresarse como representante de los pueblos originarios. “Somos mujeres luchadoras y líderes, cada una desde su espacio. En mi caso, en representación de las mujeres indígenas, la verdad que es un placer estar acá, y estar aportando para que las políticas públicas se hagan efectivas para todos y con todos porque esa es la idea. Como pueblos originarios sin lugar a dudas siempre decimos la lucha, pero considero que la lucha debe colectiva, con la sociedad en conjunto, porque el bienestar, la equidad debe ser para todos”.

 Además, Calivar agregó “anhelamos poder capacitarnos y mostrar lo que hacemos. Como también, lo que queremos, trabajando nuestra identidad, nuestra cultura, y la cosmovisión del pueblo diaguita. Hace 20 años atrás era impensado lo que estamos logrando hoy, incluso en la Provincia de San Juan, que se hagan visibles los pueblos originarios huarpes y sobre todo y también los pueblos diaguitas, lo hemos ido conquistando, ocupando cada uno de los lugares que se nos ha permitido.”

51016913170_39b4552386_b

 “Como mujer indígena, como madre, como docente quiero trabajar para que mis hijos y los niños y los jóvenes de las comunidades sean profesionales. Profesionales indígenas, que desde el lugar donde ocupen velen por los derechos. Porque los derechos se conquistan y se conquistan trabajando día a día, con convicción, con corazón y con el alma porque de eso se trata nadie nos lo niega, pero tenemos que ir en búsqueda de ellos”, finalizó Carina Calivar.

Te puede interesar
584022090_1269310221890598_5705501412684132017_n

Gran encuentro en Valle Fértil para celebrar el Día de la Tradición

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil17/11/2025

En el corazón de la parroquia, el playón se convirtió en un vibrante escenario para celebrar el "Día de la Tradición Nacional", un evento que no solo conmemoró nuestras raíces culturales, sino que también reunió a diversas comunidades en un espacio de convivencia y aprendizaje. Este encuentro fue una expresión viva de las tradiciones y costumbres de nuestro folklore, que resonaron en cada rincón del playón, donde la música, la danza y la alegría se entrelazaron, creando un ambiente de celebración colectiva.

582972384_122271166004235766_3656163100540549545_n

Hockey sobre césped: Triunfo más que importante de las Mamis vallistas

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil17/11/2025

El pasado sábado, la cancha de La Granja se convirtió en el escenario de un emocionante enfrentamiento que capturó la atención de aficionados y jugadores. En una jornada vibrante del Torneo Reinas Madres, el equipo de Valle Fértil se enfrentó a la Universidad Turquesa, en un partido que prometía ser un desafío tanto físico como emocional.

Lo más visto
chaco_2600_kg_marihuana_7

Interceptan camión con más de 2.600 kilos de marihuana ocultos entre bobinas de alambre

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Argentina16/11/2025

El transporte provenía de Paraguay y se dirigía a la provincia de Córdoba. Al momento de la requisa, los gendarmes descubrieron anomalías en las sogas precintos que rodea la lona, como así también el fuerte olor penetrante característico a cannabis sativa que emanaba del semirremolque. El can “Olivia” confirmó las sospechas al marcar activamente en la zona de la carga. El conductor, de nacionalidad paraguaya, quedó detenido.