
Gendarmería secuestró en La Rioja 88 cubiertas de origen ilegal que eran transportadas desde San Juan
El chofer de la combi, viajaba hacia Chilecito, y quedó vinculado a la causa, aunque no fue detenido.
Los interesados tienen tiempo hasta el próximo 21 de mayo para aplicar.
Argentina02/05/2021El Ministerio de Educación anunció la prórroga del plazo de inscripción a las Becas Progresar para sus líneas “Finalización de la Educación Obligatoria”, “Fomento de la Educación Superior” y “Fomento de la Educación Superior en Enfermería”. Así los interesados en acceder al beneficio por el que se pagan entre $3600 y $9800 mensuales tienen tiempo hasta el próximo 21 de mayo para aplicar.
La nueva prórroga se definió en medio de las nuevas restricciones por la segunda ola de contagios por coronavirus y ante “la necesidad de continuar brindándole oportunidades a los sectores más vulnerables de la población”, indicó la cartera que dirige Nicolás Trotta en un comunicado.
La inscripción a alguna de las opciones de la Beca Progresar se puede realizar desde la web del Ministerio de Educación y de Anses, o a través de la APP Progresar+.
El presupuesto para las becas Progresar asciende a más de $27.000 millones, lo que implica un aumento de 163,7% en las partidas estatales destinadas al acompañamiento de los alumnos para que puedan continuar su educación.
Para 2021, se establecieron incrementos de entre 40% y 160% en los montos, además de ampliarse de 10 a 12 las cuotas al año para los beneficiarios Progresar.
Además, indicó Educación, los recursos se verán ampliados con el ingreso por la recaudación del Aporte solidario y extraordinario para morigerar los efectos de la pandemia (impuesto a la riqueza).
¿Cuáles son los requisitos para acceder a una beca Progresar?
El programa de Becas Progresar tiene distintos requisitos, así como montos diferenciales de acuerdo con el nivel de estudios del solicitante.
Para la finalización de la educación obligatoria, los principales requisitos son:
Ser argentina/o nativa/o, naturalizada/o, o extranjera/o, con residencia legal de dos (2) años en el país y contar con DNI.
Ser alumna/o regular de una institución educativa.
Tener entre 18 y 24 años cumplidos.
Se extiende hasta 35 años de edad a las personas con hijas/os menores de 18 años pertenecientes a hogares monoparentales.
Sin límite de edad para personas trans, de pueblos indígenas, con discapacidad o refugiadas.
Los ingresos de la/el joven y los de su grupo familiar no deberán ser superiores a tres (3) Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM).
En tanto, los requisitos para la beca Progresar nivel superior son los siguientes:
Ser argentina/o nativa/o, naturalizada/o, o extranjera/o, con residencia legal de cinco (5) años en el país y contar con DNI.
Ser alumna/o regular de una institución educativa.
Tener entre 18 y 24 años de edad cumplidos.
Estudiantes avanzadas/os en la carrera, hasta treinta (30) años cumplidos.
Estudiantes de enfermería sin límite de edad.
Se extiende hasta 35 años de edad a las personas con hijas/os a cargo menores de 18 años pertenecientes a hogares monoparentales.
Sin límite de edad para personas trans, de pueblos indígenas, con discapacidad o refugiadas.
Los ingresos de la/el joven y los de su grupo familiar no deberán ser superiores a tres (3) Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM).
Cuánto se cobra por mes por la Beca Progresar
Las cuotas mensuales de las becas Progresar fueron establecidas de la siguiente manera:
Educación Obligatoria $3600
Formación Profesional $3600
Terciario
Estudiantes de 1º y 2º año $3600
Estudiantes de 3º y 4º año $3800
Carreras universitarias
Estudiantes de 1º y 2º año $3600
Estudiantes de 3º y 4º año $3800
Estudiantes de 5º año $4600
Carreras terciarias - Ex Estratégicas (no aplica a nuevos ingresantes)
Estudiantes de 2º año $3920
Estudiantes de 3º y 4º año $5110
Carreras universitarias - Ex Estratégicas (no aplica a nuevos ingresantes)
Estudiantes de 2º año $4340
Estudiantes de 3º año $5740
Estudiantes de 4º año $7490
Estudiantes de 5º año $9660
Enfermería Terciario
Estudiantes de 1º año $5000
Estudiantes de 2º año $6000
Estudiantes de 3º año $7000
Estudiantes de 4º año $8000
Enfermería Universitario
Estudiantes de 1º año $5000
Estudiantes de 2º año $6000
Estudiantes de 3º año $7000
Estudiantes de 4º año $8000
Estudiantes de 5º año $9700
¿Cómo se realiza el trámite?
El registro de la oferta académica disponible para esta línea de becas es confeccionado por el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET).
Los cursos habilitados para cada convocatoria son los considerados prioritarios teniendo en cuenta cada región. Se puede acceder a las opciones a través de la página web del INET que contiene el catálogo.
La inscripción se realiza en la web de Becas Progresar o a en la página de la Anses. También se puede descargar la App Progresar+ que permite no solo la inscripción al programa sino realizar consultas y acceder a información.
FUENTE: TN
El chofer de la combi, viajaba hacia Chilecito, y quedó vinculado a la causa, aunque no fue detenido.
La difusión de un chat de WhatsApp en el que un grupo de alumnos organizaba un ataque armado dentro del colegio generó pánico en la comunidad educativa.
Implementan códigos QR en farmacias para transparentar el precio de medicamentos, herramienta que beneficiará a los ciudadanos.
Sectores del kirchnerismo, el PRO y la UCR consiguieron bloquear las designaciones que Javier Milei había propuesto para el máximo tribunal. Ahora deberá resolver el juez Ramos Padilla, a cargo de la causa que busca la inconstitucionalidad de sus nombramientos en comisión.
El miércoles 2 de abril la FIFA publicó los cambios que hubo en el ranking y la Albiceleste continúa primera desde el 6 de abril de 2023, poco tiempo después de obtener el Mundial de Qatar.
A través de diferentes resoluciones publicadas este jueves en el Boletín Oficial, el Ministerio de Capital Humano que conduce Sandra Pettovello tomó la decisión con fin de optimizar los recursos públicos.
Con un tanto de Paulo Díaz, el Millonario se impuso por 1-0 en su visita a la U, en el inicio de su camino en el máximo certamen continental.
Un niño de 12 años mató a su padrastro porque golpeaba a su madre.
Este 4 de abril, Valle Fértil cumple 237 años de su fundación, de aquel día en que el Capitán Pedro Pablo de Quiroga levantó su voz anunciando el nacimiento de la Villa San Agustín en el año 1788.
La Secretaría de Tránsito y Transporte de San Juan anunció un incremento del 34% en las tarifas del transporte público, que comenzará a regir en abril.
A raíz de una denuncia por presunta comercialización de estupefacientes, y como resultado de pesquisas llevadas a cabo por los gendarmes, se constató la presencia de plantaciones de cannabis sativa como también de elementos destinados al cultivo, producción, y fraccionamiento de la sustancia.
El Ministerio de Salud adquirió nuevo equipamiento para la detección precoz de hipoacusia.
Este viernes 4 de abril, OSSE hará tareas de mantenimiento en planta potabilizadora de la localidad de Chucuma. Por lo cual el servicio se verá afectado. En la nota, los detalles.
El chico había tenido un accidente en calle Aguilera, entre Nacional y Zapata, en Angaco. Agonizó durante más de 24 horas.
El Ministerio de Desarrollo Humano y Promoción Social de San Juan informó que, como parte del Programa de Alimentación para Personas Celíacas y Diabéticas, se llevará a cabo la distribución de módulos alimentarios correspondientes al mes de abril. En la nota, toda la información.