
IPV detectó casas deshabitadas en barrios de Valle Fértil y demás Dptos.: afrontan su recuperación
El organismo comenzó con el proceso administrativo debido a que los adjudicatarios no cumplieron con el requisito fundamental: ocuparlas.
El Estado proporcionará un salón de uso múltiples y elementos de producción para que las comunidades Diaguitas puedan impulsar sus propios emprendimientos.
Valle Fértil03/05/2021 Vero GuzmánEl Gobierno de la provincia continua con el desarrollo de políticas públicas de inclusión para todos los sectores de la población. Así fue el compromiso asumido por el gobernador, Sergio Uñac en respuesta a una de las solicitudes surgida desde los pueblos originarios en el marco del Acuerdo San Juan.
En concreto, fueron los representantes de los mismos quienes solicitaron mayor presencia de sus productos dentro del circuito económico provincial, por lo que el Ejecutivo comenzó con las acciones necesarias para prestar especial atención a los requerimientos y necesidades de dichas comunidades.
Por este motivo, el Ministerio de Desarrollo Humano y Promoción Social, a través de la Dirección de Políticas para la Equidad, avanzó en otorgar las herramientas necesarias para que las comunidades del departamento Valle Fértil puedan impulsar sus propios proyectos.
Se trata de aquellas personas que habitan Misipay, La Majadita, Usno y Cacique Pedro Caligua, quienes ahora contarán con un salón de uso múltiples, destinado exclusivamente para uso de las Comunidades Diaguitas del lugar.
Al mismo tiempo, se anunció la próxima adquisición de maquinaria destiladora de aceites esenciales, la cual será instalada en el departamento para que los mismos habitantes de los pueblos originarios puedan utilizarla. Esta adquisición se da en el marco del programa Nacional Banco de Herramientas, ejecutado por la cartera social.
Estos avances en materia de derechos, fueron confirmados tras la visita encabeza por el intendente de Valle Fértil, Omar Ortíz y el director de la Dirección de Políticas para la Equidad, Raúl Alonso.
Esta visita también permitió abordar las inquietudes de dichas comunidades para encarar sus proyectos productivos, como todas las políticas estatales que permitan desarrollar sus productos con identidad, promover las prácticas ancestrales con valor agregado y un circuito de promoción y venta.
Entre los productos autóctonos destacados de las comunidades Diaguitas, se destacan los tejidos en lana, artículos varios realizados en cuero, mermeladas de mistol y arrope, dulces de cítricos, entre otros.
Fuente: Prensa del Gobierno de San Juan
El organismo comenzó con el proceso administrativo debido a que los adjudicatarios no cumplieron con el requisito fundamental: ocuparlas.
Se trata de dos nuevos habitantes en la fauna local, una especie de quirquincho y de conejo del palo que, por primera vez, fueron registrados por un equipo de investigadores, en tierras de Valle Fértil, confirmando su existencia en San Juan. Su aparición generó innumerables interrogantes y conjeturas y abrió la puerta a nuevas investigaciones para encontrar respuestas.
Tras una brillante participación en el campeonato, las Mamis Hockey de Valle Fértil marcaron un hito en la historia del deporte local. Enterate cómo quedaron en la tabla de posiciones.
La decisión del jefe comunal de rechazar la ordenanza generó un fuerte debate en el Concejo Deliberante.
Tras una iniciativa de los vecinos de la localidad de Usno, integrantes de la comunidad Diaguita "Ugno de los Managuas", ponen a disposición diferentes actividades para entretenimiento y disfrute de los turistas.
Los convocados deben presentarse en la fecha y horario indicado de acuerdo con el cronograma establecido.
La Oficina de Registro de Títulos y Legalizaciones informa que para títulos digitales con QR ya no es necesario el sello de confrontado.
Fueron entregadas por Fundación Banco San Juan y ya se terminaron de equipar las aulas híbridas en los cinco departamentos donde funcionan.
La decisión del jefe comunal de rechazar la ordenanza generó un fuerte debate en el Concejo Deliberante.
El organismo de control del gasto público le formuló 25 cargos al exjefe comunal peronista Armando Sánchez y a parte de su gabinete.
Tras una brillante participación en el campeonato, las Mamis Hockey de Valle Fértil marcaron un hito en la historia del deporte local. Enterate cómo quedaron en la tabla de posiciones.
Se trata de dos nuevos habitantes en la fauna local, una especie de quirquincho y de conejo del palo que, por primera vez, fueron registrados por un equipo de investigadores, en tierras de Valle Fértil, confirmando su existencia en San Juan. Su aparición generó innumerables interrogantes y conjeturas y abrió la puerta a nuevas investigaciones para encontrar respuestas.
Ocurrió este lunes por la mañana en la Autopista 14 a la altura de Santa Lucía. El siniestro obligó a desviar el tránsito por unos momentos.
Tras una iniciativa de los vecinos de la localidad de Usno, integrantes de la comunidad Diaguita "Ugno de los Managuas", ponen a disposición diferentes actividades para entretenimiento y disfrute de los turistas.
El organismo comenzó con el proceso administrativo debido a que los adjudicatarios no cumplieron con el requisito fundamental: ocuparlas.