
Valle Fértil: Comenzaron los trabajos de defensas aluvionales en el río de Usno
El objetivo de estas tareas es mejorar la defensa del río en ambos márgenes, trabajando en su encauzamiento, para que por problemas aluvionales, evitar su desborde.
Desde la División Bioquímica confirmaron que es inminente la publicación de los resultados de las quince muestras enviadas al Instituto Malbrán.
Valle Fértil13/05/2021La segunda ola avanza y esta vez con variaciones de la cepa original de Covid-19. Con la mirada puesta en saber si en San Juan ya circula alguna de estas mutaciones, desde Salud Pública enviaron 15 nuevas muestras al Instituto Malbrán, en Buenos Aires, para determinar el código genómico de las mismas. Desde el organismo local explicaron que en la próxima semana podrán saber a ciencia cierta si existe o no una variante distinta en la provincia, aunque la comunicación podría adelantarse en el supuesto de que se determine en las primeras tomas analizadas.
El jefe de Bioquímica, Raúl Vallejo, explicó que las muestras enviadas fueron de casos registrados en algunos departamentos alejados, como Valle Fértil, pero también de personas asintomáticas, con y sin comorbilidades, internados y pacientes jóvenes.
Desde la División Bioquímica, dependiente del Ministerio de Salud Pública, informaron que la próxima semana se conocería si hay circulación en San Juan de nuevas variantes de Covid-19.
El director del área, Raúl Vallejos, le confirmó que "entre lunes y martes de la semana que viene estaría el parte oficial publicado en Sisa".
De forma paralela a la espera de los resultados, Vallejos comentó que se encuentran trabajando en la recolección de una segunda tanda de quince muestras. Una vez finalizada la recopilación, las muestras serán enviadas hacia el Instituto Malbrán, en Buenos Aires, para su diagnóstico correspondiente.
En este momento, la recolección está enfocada en tres departamentos: Jáchal, Calingasta y Sarmiento. En tanto que los grupos a los que se apuntan son, principalmente, los jóvenes y adolescentes, presenten comorbilidades o no.
Sobre el trabajo realizado en Jáchal, Vallejos explicó que el mismo se debe a que "hubo un brote de casos de Covid-19". Mientras que en Calingasta y Sarmiento "preocupa la proximidad que tienen con la vecina provincia de Mendoza".
El objetivo de estas tareas es mejorar la defensa del río en ambos márgenes, trabajando en su encauzamiento, para que por problemas aluvionales, evitar su desborde.
La integración del sistema provincial de transporte a la plataforma global permitirá planificar viajes, conocer recorridos y acceder a información precisa y al instante.
Una de las 19 representantes departamentales se quedará con el título, que se conocerá tras la elección que se realizará durante la celebración. Y Valle Fértil ya tiene su candidata. Mónica Fernández, de Usno, con su proyecto "Iniciativa Saquito".
La Escuela Agrotécnica Ejército Argentino estuvo presente en el primer Congreso provincial con ponencias de los proyectos "Experiencias de Agrolab3D con IA" y "La música nos une". Una brillante exposición que dejó expuesto el loable trabajo que viene desarrollando la institución vallista.
El Gobierno de San Juan desarrolla un esquema de trabajo territorial que permitirá acercar información y asesoramiento sobre herramientas financieras a pymes y emprendedores de los 19 departamentos.
Nación pidió que las causas sean dadas de baja porque los expedientes iniciados por las comunas no tuvieron movimiento por más de seis meses. En la mira están Chimbas, Rawson, Sarmiento, Valle Fértil, 9 de Julio, 25 de Mayo y San Martín.
Estos trabajos permiten que se rieguen casi 300 ha que se vieron seriamente afectados por la sequía en los últimos dos años.
Presentaron una innovadora aplicación que permitirá evaluar la fluidez lectora de miles de estudiantes. Más de 400 docentes ya están capacitados para llevar adelante esta importante iniciativa en las aulas.
Nación pidió que las causas sean dadas de baja porque los expedientes iniciados por las comunas no tuvieron movimiento por más de seis meses. En la mira están Chimbas, Rawson, Sarmiento, Valle Fértil, 9 de Julio, 25 de Mayo y San Martín.
Una de las 19 representantes departamentales se quedará con el título, que se conocerá tras la elección que se realizará durante la celebración. Y Valle Fértil ya tiene su candidata. Mónica Fernández, de Usno, con su proyecto "Iniciativa Saquito".
Las clases se suspenderán en ciertos turnos, garantizando así la correcta realización de la votación.
El objetivo de estas tareas es mejorar la defensa del río en ambos márgenes, trabajando en su encauzamiento, para que por problemas aluvionales, evitar su desborde.
Esta medida, publicada en el Boletín Oficial, se da en el marco de la medida cautelar dictada por la Justicia de Catamarca.
El ministro Sturzenegger anunció importantes avances para San Juan en el sector ferroviario y minero. Se espera un impulso significativo en inversiones y empleo en la provincia.
PAMI se suma al programa PROMESA, una iniciativa del Ministerio de Salud que facilita la resolución de reclamos médicos para jubilados.