
En cadena nacional, Milei anunció aumentos en jubilaciones, universidades y pensiones por discapacidad para el 2026
El Presidente dio a conocer detalles de su política económica para el año que viene.
El dato se desprende de las 747 inspecciones de domicilios realizadas por personal de Migraciones en 8 provincias y en la Ciudad. Allí se detectaron 287 incumplimientos, lo que representa un 38%.
Argentina20/06/2021Migraciones detectó que el 40% de los viajeros que ingresan al país no cumplen la cuarentena obligatoria. “Necesitamos cuidar el esfuerzo que está realizando la gente”, dijo Florencia Carignano, titular del organismo.
A raíz de un análisis realizado por la Dirección Nacional de Migraciones (DNM), se logró confirmar que cerca de 4 de cada 10 personas que ingresan al país no llevan a cabo el aislamiento obligatorio que dispuso el Gobierno con el fin de frenar la llegada de variantes del Covid-19.
La cifra se desprende de las 747 inspecciones de domicilios realizadas por personal de Migraciones en 8 provincias y en la Ciudad, en colaboración con las jurisdicciones. Allí se detectaron 287 incumplimientos, lo que representa un 38%.
“No puede ser que algunos no entiendan todo lo que pone en juego. Necesitamos retrasar lo más posible el ingreso de estas variantes para seguir avanzando con la vacunación y alejarnos de invierno que de por sí suele tener a raíz de las enfermedades estacionales un aumento de cuadros respiratorios complejos”, destacó Carignano.
Los controles, además de en CABA, se desarrollaron en Buenos Aires, Santa Fe, Chubut, Mendoza, La Rioja, Corrientes, Jujuy y Salta.
El organismo dependiente del Ministerio del Interior puso en marcha la semana pasada un nuevo refuerzo en los controles de cuarentenas, para colaborar con las provincias en evitar la diseminación de los casos que llegan a través del aeropuerto internacional.
De acuerdo al Decreto 260 y la Disposición 2252/20, aquellas personas que vuelven del exterior están obligadas, en primer lugar, de presentar una prueba PCR negativa para poder abordar su vuelo de regreso. Asimismo, deben realizarse otro test al llegar a territorio argentino.
En caso de que el resultado de este último examen sea positivo, tienen la obligación de alojarse en un hotel sanitario dispuesto especialmente hasta que se determine qué variante de Covid-19 es la que presenta el contagio.
Carignano, titular del DNM, expresó que los controles se realizan para evitar la diseminación del virus ya que “necesitamos cuidar el esfuerzo que está realizando la gente”. “El ingreso de nuevas variantes más contagiosas y virulentas pueden poner en jaque la apertura de actividades que hemos conseguido con mucho sacrificio y volver a tensionar el sistema de salud”, manifestó.
Si en el transcurso de la cuarentena obligatoria, el pasajero es diagnosticado con una de las variantes que ya tienen circulación comunitaria en el país, la persona puede terminar de realizar la cuarentena en su domicilio. Sin embargo, si se trata de alguna de las nuevas variantes, debe quedarse en el hotel sanitario hasta recibir el alta.
Los controles que realiza Migraciones no son exclusivos de Argentina sino que llevan implementándose en casi todo el mundo desde que comenzó la pandemia. El objetivo es tratar de evitar la propagación de las variantes más infecciosas como la Delta o la sudafricana, que todavía no circulan en nuestro país.
Además de las medidas mencionadas, el Gobierno también dispuso que el viajero lleve a cabo un aislamiento obligatorio de una semana y un PCR al finalizar el aislamiento, sin importar el resultado de los test, ya que puede pasar que una persona tenga una carga viral baja al momento del testeo y la enfermedad se le manifieste unos días después.
Debido a que en dichos casos cada jurisdicción estará a cargo de controlar el cumplimiento efectivo de cada cuarentena, Migraciones dispuso un tablero online en tiempo real con información de las personas que ingresan al país, como también los domicilios que declaran para realizar el aislamiento.
Por último, Carignano recordó que “las personas que vuelve del exterior deben realizar obligatoriamente una semana de aislamiento y volver a testarse al termino de ese tiempo. No es una recomendación antojadiza tiene que ver con lo que fija la autoridad sanitaria y no hacerlo costituye un atentado a la salud pública".
El Presidente dio a conocer detalles de su política económica para el año que viene.
El juez federal Néstor Costabel lo intimó a abonar en pesos el equivalente a USD 329 millones en un plazo de diez días. La sanción quedó firme tras el fallo de Casación y la Corte Suprema, que ratificaron su condena a 10 años de prisión por lavado de activos agravado.
El máximo tribunal del Poder Judicial fundamentó su decisión en el caso "Procuración Penitenciaria" y requirió al Congreso revisar la reglamentación vigente al respecto.
El ciclista cordobés, oro olímpico en París 2024, dominó el podio en Perú con una actuación impecable y 92 puntos en su mejor serie.
La medida se enmarca en la intervención del organismo dispuesta tras el escándalo por coimas que involucró a su extitular Diego Spagnuolo.
La Administración Nacional de la Seguridad Social difundió las cifras a cobrar el próximo mes.
La denuncia del hermano permitió que la policía detuviera el colectivo en el control fronterizo y aprehendiera al sujeto que los acompañaba.
El Gobierno nacional, a través del Decreto 614/2025, modificó las reglas de los feriados trasladables en Argentina, habilitando el corrimiento de aquellos que caigan sábado o domingo hacia el viernes anterior o el lunes siguiente.
122 son los proyectos que participarán en la Feria Provincial de Ciencias, a realizarse los días 18 y 19 de septiembre en el estadio Aldo Cantoni. Valle Fértil estará representado por 12 proyectos.
El título lo lograron en el Campeonato Provincial de Malambo Femenino que se realizó en Valle Fértil, donde se incorporó el rubro “Zamba”.
La Junta de Clasificación Docente Rama Media y Superior informa sobre una modificación en la fecha prevista inicialmente.
Se llevó a cabo la entrega de certificados a los primeros árbitros de Omegaball en Valle Fértil. La misma estuvo a cargo de Ariel García, Director en Argentina de este nuevo deporte que de a poco va sumando adeptos y comienza a practicarse en todo el país.
La víctima, dueña de un complejo de cabañas en la ruta 510, fue abordada por un desconocido que alegó haber transferido una gran suma de dinero por error. A partir de ahí, comenzó el engaño. Le vaciaron su cuenta bancaria y solicitaron un préstamo a su nombre.
El Presidente dio a conocer detalles de su política económica para el año que viene.
Desde el Ministerio de Economía indicaron que hubo un retraso en el reparto debido a la presentación de proyectos de las comunas. Para este año, el fondo asciende a 17.120 millones de pesos, un incremento del 290% respecto del año pasado.