
Valle Fértil: Vecinos denuncian tomas de agua y bloqueos ilegales en río Las Tumanas
Propietarios de un complejo turístico ubicado al este de la ruta 510 denunciaron a Hidráulica y al Municipio por bloquear el curso del río.
Se trata de una iniciativa de la Asociación Civil Belgraniana de San Juan para premiar a quienes portaron la insignia nacional. La idea es poder hacer un acto formal con todos, una vez que la pandemia lo permita. Varios vallistos ya recibieron la distinción.
Valle Fértil19/07/2021
INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Hace menos de un año, nació oficialmente la Asociación Belgraniana de San Juan. Pese a la pandemia y a decenas de reuniones virtuales, se propusieron comenzar por crear un registro de abanderados de la provincia y ya comenzaron, desde hace un tiempo, a enviar a quienes se registraron, un diploma vía virtual.
La convocatoria, que inició a mediados de febrero, fue todo un éxito y en pocos meses sobrepasaron los 500 inscriptos.
También, tiene como objetivo, realizar un encuentro y mientras tanto, les enviaron un certificado elaborado por un artista local.
La distinción lleva el nombre de María Catalina Echevarría y fue diseñada por el artista plástico Lucas Gonzales, mezclando "modernidad e historia".
"Decidimos hacerlo por ahora de manera virtual para revalorizarlos porque son quienes se lucen y consiguen con esfuerzo llevar la bandera y no es algo que tiene que quedar escondido en el tiempo", expresa su presidenta, la vallista Sra. Nicolasa Narváez.
El origen de todo
"Como el 27 de febrero se cumple un aniversario más del primer izamiento o el primer momento en el que Belgrano iza la bandera, pensamos en una forma de homenajearla, reconociendo a quienes la portaron en la provincia. Es importante aclarar que el paño que él mandó a confeccionar lo termina para esa fecha María Catalina Echevarria. Es una de las mujeres que no salió mucho a la luz y nos hemos propuesto revalorizar. También a María Remedios del Valle que fue una mulata que batalló junto a Belgrano", explicó la presidenta Narváez.
Fue así como poco a poco fue tomando fuerza la idea de hacer un registro que abarcase a todos los abanderados. "En un primer momento tomamos como punto de partida a aquellos abanderados que hubiesen cumplido sus bodas de plata, es decir que hubiesen pasado 25 años. Pero tuvimos tanta respuesta de la gente de otros años que decidimos abrirlo e incluir a todos los que quisieran participar del registro", agregó Nicolasa.
Comenzaron la convocatoria a través de las redes y tan solo en la primera semana se registraron a 60 personas e incluso sanjuaninos radicados en Francia. "Nos han escrito de Ullum, Caucete, Rawson, Capital y de Valle Fértil. Para nosotros es muy interesante que la gente se haya entusiasmado. Buscamos abanderados de escuelas de todos los niveles, universidades y de otras instituciones como agrupaciones gauchas teniendo en cuenta que este es el año del bicentenario del fallecimiento de Martín Miguel de Güemes quien tuvo mucha relación con la gesta belgraniana. Más allá de todo, nos hemos propuesto mostrar al Belgrano detrás de la estatua y esta es nuestra primera iniciativa de muchas".
Participan abanderados sanjuaninos de:
Escuelas Primarias
Escuelas Secundarias
Universidades
Agrupaciones Gauchas
Clubes
Centros de Jubilados
Docentes
Ya han recibido su distinción, los vallistos Bety Pizarro, Nilda Elizondo, Sergio Flores.



¿Cómo participar?
Los interesados deben mandar los siguientes datos a los whatsapp 2645787394 o 2644813753:
Nombre y apellido
DNI
Escuela o institución
Año en que fue elegido
Foto con la bandera y foto actual
Correo Electrónico

Propietarios de un complejo turístico ubicado al este de la ruta 510 denunciaron a Hidráulica y al Municipio por bloquear el curso del río.

Se advierte sobre la ocurrencia de tormentas para la tarde y noche de este viernes 14 de noviembre en el sector Este de la provincia.

En el marco del TecnoFest se realizó un entrenamiento (bootcamp) orientado a fortalecer habilidades para la inserción laboral, en el que participaron más de 1.000 alumnos de 7° año.

Los 15 profesionales referentes de diversos sectores evaluaron y puntuaron las 19 carpetas con los proyectos, dejando así definida la elección la ganadora.

Los municipios reciben financiamiento del Gobierno a través del Fondo de Desarrollo Regional (FO.DE.RE). Este monto representa un incremento del 289% respecto al año 2024. Enterate cuánto recibirá la Municipalidad de Valle Fértil y cuáles son las obras que realizarán.

UPCN Seccional San Juan llevó adelante en Valle Fértil el operativo “UPCN Cerca”, una iniciativa destinada a fortalecer la presencia territorial, acercando sus servicios, beneficios y propuestas a los trabajadores estatales en sus propios lugares de residencia y trabajo, como también a la comunidad en general.

El reciente diputado electo Cristian Andino, del espacio político Fuerza San Juan llega a Valle Fértil. Una amplia agenda de trabajo llevará a cabo en el departamento. En la nota, los detalles.

Tras más de un año y medio de paralización, esperan habilitar los diez domos para sumar nuevas opciones de alojamiento en Valle Fértil.

El reciente diputado electo Cristian Andino, del espacio político Fuerza San Juan llega a Valle Fértil. Una amplia agenda de trabajo llevará a cabo en el departamento. En la nota, los detalles.

El Servicio Meteorológico Nacional pronostica la ocurrencia de fuertes tormentas para la zona este de San Juan. En la nota, los detalles.

Los municipios reciben financiamiento del Gobierno a través del Fondo de Desarrollo Regional (FO.DE.RE). Este monto representa un incremento del 289% respecto al año 2024. Enterate cuánto recibirá la Municipalidad de Valle Fértil y cuáles son las obras que realizarán.

Un gendarme de Chimbas fue arrestado luego de que se denunció maltrato a un niño de 5 años que había acogido para adopción. Videos hallados en su domicilio muestran episodios de violencia contra el menor y su hermana.

Una nueva modalidad de vivienda modular de origen chino desembarca en la provincia con precios hasta siete veces inferiores al metro cuadrado tradicional. Empresarios y arquitectos locales analizan su potencial para familias, turismo y programas de vivienda.

La ministra de Educación de San Juan, Silvia Fuentes, detalló en una entrevista las mejoras en infraestructura escolar, la digitalización de expedientes y las irregularidades encontradas en la administración. Además, resaltó los planes de alfabetización y la entrega de computadoras en toda la provincia.

Los 15 profesionales referentes de diversos sectores evaluaron y puntuaron las 19 carpetas con los proyectos, dejando así definida la elección la ganadora.