Un agradecimiento en un acto de Valle Fértil que generó una interna política impensada

Dos dirigentes vallistos no quieren perder terreno en la sucesión del actual intendente y por esto es que quieren cerrar el círculo de aspirantes.

Valle Fértil23/08/2021INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
51385150881_fb8313bce9_b
La interna impensada por un agradecimiento protocolar. Imagen: Gentileza SI SAN JUAN

No todos los cañones de la campaña política están apuntados a las Legislativas 2021. Esto queda demostrado en la interna impensada que se abrió en la última semana en Valle Fértil luego que un agradecimiento generara que dos figuras del departamento busquen cerrar el círculo de aspirantes a la sucesión de la intendencia para el 2023 y hasta se animaron a pedir a la mesa de la conducción partidaria para que le corten las intenciones a cualquier otro que no sean ellos.

Todo se generó luego que el jueves pasado el Gobernador y presidente del Frente de Todos agradeciera públicamente en Usno al dirigente del distrito Ángel Carrizo. Esto que es habitual que se realice por cortesía en cada uno de los puntos que visitan las autoridades, generó murmullo y hasta caras largas en los dos aspirantes a la intendencia para las próximas elecciones.

Puntualmente, luego de los actos, Silvio Atencio y Emilio Fernández les cayó mal esta situación y llevó a que ambos se unieran en el pedido de cortarle la intención de jugar por la intendencia 2023 a Carrizo. Situación en la que no tuvieron respuesta satisfactoria ya que desde el Frente de Todos advierten que en plena campaña legislativa es más acertado sumar que restar voluntades de dirigentes en toda la Provincia.

Esta interna entre Atencio-Fernández contra Carrizo va creciendo semana a semana, mucho más luego que Carrizo recibiera la venia de participar dentro del Frente de Todos luego de dejar al frente de Turcumán, San Juan Primero, con el que participó en el 2019 como candidato a intendente.

Lo que más enojo generó en la interna del Frente de Todos en el departamento es que, según expresaron fuentes cercanas, a Carrizo se le permite expresar la voluntad a suceder a Omar Ortíz, mientras a que al resto no se les permite porque están avisados que podrían perder apoyo si se adelantan en la interna.

Tercer acuerdo en siete años
Para Ángel Carrizo es el tercer frente en el que participa en siete años. Es que el Negro, como lo conocen en Valle Fértil, fue candidato a intendente por el basualdismo en el 2015, por el frente que lidera Turcumán en 2019 y ahora se sumó a las filas del frente que lidera Uñac.

Carrizo dejó al basualdismo luego que el Senador dejara en manos de Marcelo Orrego el partido Producción y Trabajo. Y en ese momento es que el dirigente vallisto se fue del espacio luego que se sintiera despreciado por el orregismo. Por esto es que antes de las elecciones 2019 se decidió por San Juan Primero con el que fue como cabeza de lista en el departamento. Y ahora dio el paso hacia el Frente de Todos.

El último salto es parte de la estrategia personal de llegar a ser intendente sucediéndolo a Ortíz y aportando el 30% de los votos que obtuvo en el 2019, con esta cifra negoció el ingreso al frente uñaquista en las últimas semanas.    

Nota publicada en HUARPE

Te puede interesar
multimedia.normal.a62fb3bc71b86982.bm9ybWFsLndlYnA=

Mónica Rivero: "La ordenanza marca un antes y un después en materia de derechos en Valle Fértil"

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil21/11/2025

El Concejo Deliberante de Valle Fértil aprobó y el Ejecutivo municipal promulgó la Ordenanza N° 2069-HCD-2025, que establece por primera vez un sistema de inclusión laboral destinado a personas con discapacidad y personas transgénero. El proyecto surgió desde la banca de la concejal Bloquista Mónica Rivero, quien aseguró que la iniciativa “está elaborada pensando justamente en nuestro departamento”.

imagepng (10)

¡Histórico! Valle Fértil adhiere a leyes de cupo laboral para discapacidad y diversidad

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil21/11/2025

Mediante ordenanza, se establece criterios de ingreso y reserva de puestos en la Municipalidad, en cumplimiento de normativas nacionales y provinciales. El Intendente ratificó la iniciativa de la concejal Mónica Rivero, aprobada por unanimidad, que garantiza la adhesión a la Ley 4% de Discapacidad y establece un 1% para personas transgénero, marcando un hito de inclusión real en el departamento.

ae39a1c2-594f-4a37-b97f-d860e6c8e969

Valle Fértil: Vecinos exigen acciones a las autoridades departamentales por los aviones rompe tormentas

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil21/11/2025

Los vecinos presentaron a los ediles un documento en el que demandan la investigación, denuncia, prohibición y control de tecnologías relacionadas con la modificación del clima. Argumentan que la alteración de reguladores naturales, como montes, bosques, humedales y glaciares, junto con el uso de herramientas como cañones antigranizo, aviones para siembra y generadores terrestres, han alterado los ciclos de lluvia y agravado la sequía.

584552448_18559435261027201_7398023967968462504_n

Por un Ischigualasto más protegido, accesible y sostenible: Importante encuentro para diagramar acciones para el 2026

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil20/11/2025

En un encuentro entre diferentes actores de diferentes instituciones tanto locales como provinciales, como también vecinos de la zona norte, se pudo identificar desafíos, oportunidades y líneas estratégicas que fortalecerán la gestión integral del Parque además de ser uno de los tantos requisitos que deben cumplir los sitios de patrimonio de la UNESCO.

Lo más visto
ae39a1c2-594f-4a37-b97f-d860e6c8e969

Valle Fértil: Vecinos exigen acciones a las autoridades departamentales por los aviones rompe tormentas

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil21/11/2025

Los vecinos presentaron a los ediles un documento en el que demandan la investigación, denuncia, prohibición y control de tecnologías relacionadas con la modificación del clima. Argumentan que la alteración de reguladores naturales, como montes, bosques, humedales y glaciares, junto con el uso de herramientas como cañones antigranizo, aviones para siembra y generadores terrestres, han alterado los ciclos de lluvia y agravado la sequía.