San Juan envió 15 muestras de posibles nuevas variantes al Instituto Malbrán

Este miércoles, la provincia de San Juan realizó un nuevo envío de muestras de posibles nuevas variantes de Covid-19 hacia el Instituto Malbrán en Buenos Aires para su posterior análisis. El mismo se compone de 15 casos sospechosos y forma parte de lo que se conoce entre los especialistas como vigilancia genómica.

San Juan25/08/2021INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
covid-coronavirus-san-juan-vacunacion-autovac-autos-17jpg

El director de la División Bioquímica del Ministerio de Salud Pública, Raúl Vallejos, explicó que el envío próximo a realizarse pertenece a un seguimiento de rutina que se realiza de forma aleatoria para detectar tempranamente la posible circulación de nuevas variantes en la provincia.

Estos envíos son concretados de forma paralela a las muestras derivadas para secuenciación. "Permanentemente estamos mandando las llamativas", afirmó.

Así mismo, Raúl Vallejos destacó que "hasta el momento, no se detectó la variante Delta en San Juan" entre las muestras que fueron procesadas e informadas por el Instituto Malbrán. En ese sentido, detalló que "al día de la fecha, fueron enviadas 100 muestras para su análisis". No obstante, el bioquímico aclaró que resta saber el resultado de 27. De las cuales, 20 fueron derivadas hace una semana.

Entre los casos de variantes de Covid-19 confirmados en San Juan, se destacan la Lambda (andina) con un 25% del total, Gamma (manaos) con el 20% y No Voc/No Vic, muestras que no requieren de carácter a nivel global, en tercer lugar. Mientras que en el transcurso de los últimos 30 días, la variante Alfa pasó al cuarto lugar.

Por último, Raúl Vallejos resaltó que "son muy pocas muestras para hacer proyecciones" y que esta cantidad "solo sirve para saber cuáles están predominando".

Te puede interesar
4782dcfecf24caf3110bc8d535579077_L

Llega el día más esperado por los estudiantes: el FestiJoven 2025

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
San Juan18/09/2025

La celebración será en el Parque de Mayo, este domingo 21 de septiembre. Además de juegos recreativos, competencias, una kermese urbana y sorteos, actuarán bandas locales conocidas y otras para las que será el debut. Para llegar hasta el lugar habrá colectivo escolar gratuito, durante toda la jornada.

3802af9d971c440c5e8c25168a26bd1a_XL

Día del Estudiante y la Primavera: Las escuelas de San Juan podrán festejar con la tradicional estudiantina

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
San Juan17/09/2025

A pocos días del Día de la Primavera y del Estudiante, la ministra de Educación, Silvia Fuentes, confirmó que las escuelas de todos los niveles combinarán la jornada de clases con la tradicional “estudiantina”. Durante las últimas dos horas de la jornada escolar, los alumnos podrán participar de juegos, dinámicas y actividades recreativas supervisadas por docentes y directivos, e incluso disfrazarse si lo desean.

Lo más visto
multimedia.grande.8bd39392fb34c91f.Z3JhbmRlLndlYnA=

Uno a uno todos los proyectos escolares de Valle Fértil que participarán en la Feria Provincial de Ciencias 2025

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil17/09/2025

Tras las instancias escolares y zonales que movilizaron a más de 18.900 alumnos en toda la provincia, Valle Fértil dirá presente en la Feria Provincial de Ciencias 2025 con proyectos de nivel primario y secundario que ponen en valor el cuidado del ambiente, la identidad cultural, la historia local y la innovación tecnológica. Las escuelas del departamento se preparan para mostrar el fruto de meses de trabajo.

multimedia.normal.8c37cd7ac996ffa1.bm9ybWFsLndlYnA=

Vuelve el Programa Garrafa Hogar a Valle Fértil

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil18/09/2025

El programa Garrafa Hogar llega a nuevamente a Valle Fértil con precios hasta 40% más económicos que el mercado informal. Una iniciativa clave para que las familias vallistas accedan al gas de manera económica y segura.