San Juan envió 15 muestras de posibles nuevas variantes al Instituto Malbrán

Este miércoles, la provincia de San Juan realizó un nuevo envío de muestras de posibles nuevas variantes de Covid-19 hacia el Instituto Malbrán en Buenos Aires para su posterior análisis. El mismo se compone de 15 casos sospechosos y forma parte de lo que se conoce entre los especialistas como vigilancia genómica.

San Juan25/08/2021INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
covid-coronavirus-san-juan-vacunacion-autovac-autos-17jpg

El director de la División Bioquímica del Ministerio de Salud Pública, Raúl Vallejos, explicó que el envío próximo a realizarse pertenece a un seguimiento de rutina que se realiza de forma aleatoria para detectar tempranamente la posible circulación de nuevas variantes en la provincia.

Estos envíos son concretados de forma paralela a las muestras derivadas para secuenciación. "Permanentemente estamos mandando las llamativas", afirmó.

Así mismo, Raúl Vallejos destacó que "hasta el momento, no se detectó la variante Delta en San Juan" entre las muestras que fueron procesadas e informadas por el Instituto Malbrán. En ese sentido, detalló que "al día de la fecha, fueron enviadas 100 muestras para su análisis". No obstante, el bioquímico aclaró que resta saber el resultado de 27. De las cuales, 20 fueron derivadas hace una semana.

Entre los casos de variantes de Covid-19 confirmados en San Juan, se destacan la Lambda (andina) con un 25% del total, Gamma (manaos) con el 20% y No Voc/No Vic, muestras que no requieren de carácter a nivel global, en tercer lugar. Mientras que en el transcurso de los últimos 30 días, la variante Alfa pasó al cuarto lugar.

Por último, Raúl Vallejos resaltó que "son muy pocas muestras para hacer proyecciones" y que esta cantidad "solo sirve para saber cuáles están predominando".

Te puede interesar
Lo más visto
20250709105146_whatsapp_image_2025_07_09_at_10_33_09_am

Viajaba con destino a Valle Fértil: Una camioneta se incendió en Ruta 150 y las llamas consumieron la movilidad y su carga

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil09/07/2025

El hecho ocurrió en el departamento de Jáchal, sobre la Ruta Nacional 150, en cercanías al ingreso a Huaco, cuando una camioneta Ford F100 que transportaba muebles hacia Valle Fértil fue consumida por las llamas tras una explosión. El conductor logró salir ileso, pero las pérdidas materiales serían totales. El vehículo llevaba un termotanque, un juego de comedor y un televisor. Se investiga si una falla eléctrica originó el incendio.

escuela-agrotecnica-valle-fertiljpeg

¡Histórico! Proyecto de la Agrotécnica de Valle Fértil: seleccionado en el 6° lugar a nivel nacional y con el mayor presupuesto

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil10/07/2025

¡Orgullo e hito histórico! Tras la presentación y evaluación de su proyecto en el INET, la Escuela Agrotécnica Ejercito Argentino quedó en el 6to. lugar junto a una escuela de Bs. As. con un puntaje de 95.81. De esta manera, está entre los diez proyectos de cientos que se presentaron a nivel Nacional. ¡Con puntaje más alto y con el mayor presupuesto!