
Semana Santa: Valle Fértil entre los departamentos que lideran las reservas
El ministro de Turismo, Deporte y Cultura, Guido Romero dio las perspectivas para el fin de semana XL que se aproxima.
Dicen que la decisión se ajustaría a la normativa existente de los requisitos que los alumnos deben cumplir al ingresar a una institución.
Valle Fértil16/09/2021Tras la polémica que se desató hace unas semanas en la comunidad educativa del Colegio Superior Nº 1 Fuerza Aérea Argentina Nivel Formación Docente de San Agustín, Valle Fértil, después que la rectora del establecimiento decidiera que ningún alumno podrá rendir los coloquios si no completa sus legajos personales, desde el Ministerio de Educación manifestaron que desconocía la situación, que van a hacer las averiguaciones correspondientes, pero a prima fase, respaldarían la decisión de la rectora.
"Todas las rectoras y rectores de los establecimientos educativos tienen la facultad de tomar una decisión de estas características porque se estaría ajustando a la normativa existente de los requisitos que los alumnos deben cumplir al ingresar a una institución", dijo a DIARIO HUARPE Alejandra Sampaolesi, supervisora de Educación Superior del Ministerio de Educación. "En toda institución hay una normativa que regula el ingreso y la permanencia de los alumnos. La normativa es clara con respecto a eso y el estudiante ingresa sabiendo qué debe cumplir con los requisitos que pide la institución. Y por normativa hay un tiempo de espera para completarlos. Si no se cumple ese tempo, obviamente, su condición de estudiante cae; tal como sucede en cualquier instituto privado a en cualquier universidad. Es decir, si los alumnos no presentan los papeles, a los seis meses quedan libres y pierden su condición de estudiantes".
Sampaolesi considera que por los dichos de la rectora, si hay alumnos que están a punto de recibirse y todavía no presentan el certificado analítico del secundario, demasiada prudencia y contemplación ha tenido la rectora.
"A lo mejor, de buena fe, la rectora ha intentado no perder sus estudiantes y los está esperando", manifestó. "Ahora, le soy sincera, no entiendo cómo si la rectora les está dando esa facilidad a los alumnos, estos no han cumplido con los requisitos que les están pidiendo desde que ingresaron al establecimiento educativo".
Por último, la supervisora explicó que debido a la pandemia, se han dado prórroga hasta fin de año para presentar la documentación de los legajos en todos los institutos de Educación Superior de la provincia; y a la par invitó a todos los alumnos y profesores de los institutos que estén disconformes con las medidas que se toman en el establecimiento educativo, a acercarse por el área ministerial que ella dirige, ya que allí también se pueden presentar los reclamos de forma anónima. Es decir, preservando el o los nombres y apellidos de los que denuncian.
Fuente: HUARPE
El ministro de Turismo, Deporte y Cultura, Guido Romero dio las perspectivas para el fin de semana XL que se aproxima.
El acto central se realizó en la Plazoleta Veteranos de Guerra con la presencia de autoridades, excombatientes, familiares de los héroes vallistos Cabo Segundo Julio César Cuello y de Rubén A. Bravo y público en general.
La vigilia reunió a la comunidad para recordar y honrar a quienes participaron en el conflicto del Atlántico Sur. Así, desde en la noche del martes se desarrollaron diversas actividades, incluyendo presentaciones musicales y discursos alusivos.
El secretario de Gobierno, Emilio Achem, destacó que la medida es clave para garantizar la equidad en el acceso al transporte y asegurar la calidad educativa en la provincia. La Red Tulum se expande en los departamentos alejados como Valle Fértil.
El cronograma corresponde al mes de abril y con este programa se busca garantizar el acceso a alimentos aptos para celíacos.
Maquinaria del Municipio realizó trabajos de defensa en río de Baldes del Rosario y badén ladero al puesto Los Rincones, cercano a Baldes del Rosario.
El vallisto Julio César Cuello fue uno de los 23 sanjuaninos que dejaron el cuerpo y el alma en la Guerra de Malvinas.
A raíz de una denuncia por presunta comercialización de estupefacientes, y como resultado de pesquisas llevadas a cabo por los gendarmes, se constató la presencia de plantaciones de cannabis sativa como también de elementos destinados al cultivo, producción, y fraccionamiento de la sustancia.
El vallisto Julio César Cuello fue uno de los 23 sanjuaninos que dejaron el cuerpo y el alma en la Guerra de Malvinas.
Nuevamente el departamento se ve afectado por corte de suministro de energía eléctrica.
La Secretaría de Tránsito y Transporte de San Juan anunció un incremento del 34% en las tarifas del transporte público, que comenzará a regir en abril.
La investigación, encabezada por la Unidad Fiscal San Juan, bajo la dirección del fiscal federal Francisco José Maldonado, permitió la incautación de una importante cantidad de estupefacientes y elementos relacionados con su producción y comercialización.
A raíz de una denuncia por presunta comercialización de estupefacientes, y como resultado de pesquisas llevadas a cabo por los gendarmes, se constató la presencia de plantaciones de cannabis sativa como también de elementos destinados al cultivo, producción, y fraccionamiento de la sustancia.
La vigilia reunió a la comunidad para recordar y honrar a quienes participaron en el conflicto del Atlántico Sur. Así, desde en la noche del martes se desarrollaron diversas actividades, incluyendo presentaciones musicales y discursos alusivos.
Un niño de 12 años mató a su padrastro porque golpeaba a su madre.