Covid-19 en San Juan: 3 decesos y 14 casos confirmados en este martes 28 de septiembre

El Ministerio de Salud Pública de San Juan emitió un nuevo parte sobre la situación actual del coronavirus en la provincia.

San Juan28/09/2021INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
operativo-jovenes-coronavirus-696x522

El Ministerio de Salud Pública informa que el martes 28 de septiembre de 2021 se registraron tres decesos a causa de COVID-19.

Los fallecidos son: un hombre de 73 años, oriundo de Capital, quien permanecía internado en la Clínica Santa Clara; una mujer de 90 años, de Capital, internada en la Clínica el Castaño; y un hombre de 54 años, de Santa Lucía, internado en el Hospital Dr. Marcial Quiroga.

Asimismo se da a conocer que hasta las 19.00 horas del día de la fecha, se registraron los siguientes números oficiales de casos de coronavirus en San Juan:

Nuevos casos: 14
Total confirmados: 71.882
Pacientes con proceso infeccioso: 292
Personas fallecidas (acumulado): 1.178
Recuperados: 70.412
Test negativos: 338

Parte de internados
Se encuentran internados 76 pacientes en las áreas de COVID-19 (entre positivos y sospechosos) de los hospitales Dr. Guillermo Rawson; Dr. Marcial Quiroga; Dr. Ventura Lloveras, de Sarmiento; Dr. César Aguilar, de Caucete; Dr. José Giordano, de Albardón; Dr. Federico Cantoni, de Pocito; CEMEC; Dra. Julieta Lanteri; Hospital San Roque, de Jáchal; Hospital Dr. Alejandro Albarracín, de Valle Fértil; Hospital de Barreal, de Calingasta; Hospital Privado; Instituto Médico; Clínica El Castaño; Clínica Santa Clara; Sanatorio San Juan y CCI.

De ese total, 30 pacientes permanecen internados en el Área Crítica, 9 de los cuales se encuentran con asistencia respiratoria mecánica.

Entre los internados en el área COVID-19, no hay pacientes pediátricos ni embarazadas/puérperas internados.

Te puede interesar
Lo más visto
584022090_1269310221890598_5705501412684132017_n

Gran encuentro en Valle Fértil para celebrar el Día de la Tradición

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil17/11/2025

En el corazón de la parroquia, el playón se convirtió en un vibrante escenario para celebrar el "Día de la Tradición Nacional", un evento que no solo conmemoró nuestras raíces culturales, sino que también reunió a diversas comunidades en un espacio de convivencia y aprendizaje. Este encuentro fue una expresión viva de las tradiciones y costumbres de nuestro folklore, que resonaron en cada rincón del playón, donde la música, la danza y la alegría se entrelazaron, creando un ambiente de celebración colectiva.