Valle Fértil: El sector turístico creció sobremanera en Baldes del Rosario, pero la conectividad sigue siendo una materia pendiente

Los turistas se quejan por la pésima señal de internet en la zona de Baldes del Rosario. Hace un tiempo, desde la comuna vallista "festejaban" la colocación de puntos WIFi en la zona. Fue una solución "a medias", la conectividad sigue siendo una materia pendiente.

Valle Fértil10/10/2021INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
multimedia.normal.a3a431c24444f943.494d475f32303230303230375f3137343733325f6e6f726d616c2e6a7067

La pésima conexión a internet afecta las compras y la atención a los visitantes, por la imposibilidad de poder conectarse a las APP de celular.

Los paisajes, la ruta 510, los lugares emblemáticos, la cultura, las tradiciones y la hospitalidad de la gente hacen de Baldes del Rosario, uno de los destinos turísticos que se ha transformado en uno de los más apetecidos de Valle Fértil, pero su pésima conexión a internet les está ocasionando apuros a los lugareños y visitantes.

Así lo expresó una vecina (su identidad no la damos a conocer, por razones "obvias"), que sufren la falta de conectividad, ya que los visitantes, al no portar dinero en efectivo, siendo ya en estos tiempos que corren, algo muy común la utilización del pago electrónico. deben soportar el "mal rato", buscando un poquito de señal para poder tomar el pago del servicio o producto de los turistas. 

Una turista, quien llegó procedente de Córdoba, para pasar una día en esta localidad del norte, para descanso de su largo itinerario expresó: “Cuando nos instalamos en un hospedaje, no sirvió el wifi en todo el día, y a las 10:00 de la noche tuvimos que sentarnos cerca del router para tener un poquito de señal”, contó mientras le tomaba fotos a su hija en la placita.

El problema mayor ocurrió cuando fue con su familia a almorzar, y los dueños del restaurante no pudieron tomar el pago por tener la señal caída. “Tampoco podíamos hacer transferencia del pago por la APP bancaria del celular, nada funcionaba. Nos tocó juntar el efectivo que teníamos entre todos para poder pagar la cuenta”, afirmó.

Desde su perspectiva de turista, esta situación es desventajosa para el pueblo, “porque ya todo se maneja por internet o una App, las tarjetas le hacen a uno la vida más fácil, pero aquí es una verdadera deficiencia por no cargar dinero en efectivo”.

Esa angustia es compartida por los comerciantes, como, por ejemplo, un propietario de un hospedaje y de una tienda de artesanías. Revelaron que el 30% de sus ventas se pierden por este inconveniente.

Te puede interesar
556959911_1228458399309114_3975027485406314562_n

Destacada actuación de los equipos de Valle Fértil en la 3° y 4° fecha de la Interliga Sanjuanina de Volley 2025

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil02/10/2025

El equipo municipal de Volley emprendió un viaje al departamento de Caucete con gran expectativa para participar en las emocionantes competiciones de la Interliga Sanjuanina de Volley 2025. Esta ocasión fue especialmente significativa, ya que se disputaban la 3° y 4° fecha del torneo en el moderno complejo CEDEMU Inclusivo, conocido por su infraestructura que promueve la integración y el deporte para todos.

Screenshot_20251002-091116~2

Importante donación para la Agrotécnica de Valle Fértil: Una impresora 3D de última generación

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil02/10/2025

La Escuela Agrotécnica Ejército Argentino recibió la donación de una impresora 3D: Bambu Lab A1 combo. El Parque Provincial Ischigualasto la entregó en la persona del coordinador Juan Pablo Teja Godoy, el coordinador adjunto Gerardo Schiano y el Sr. Mario Barros. Una máquina de última generación, ya que imprime a color y a grandes velocidades.

Lo más visto
Screenshot_20251002-091116~2

Importante donación para la Agrotécnica de Valle Fértil: Una impresora 3D de última generación

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil02/10/2025

La Escuela Agrotécnica Ejército Argentino recibió la donación de una impresora 3D: Bambu Lab A1 combo. El Parque Provincial Ischigualasto la entregó en la persona del coordinador Juan Pablo Teja Godoy, el coordinador adjunto Gerardo Schiano y el Sr. Mario Barros. Una máquina de última generación, ya que imprime a color y a grandes velocidades.