UPCN jugará el Mundial de Clubes por quinta vez

En Brasil anunciaron que se jugará del 8 al 12 de diciembre en Belo Horizonte, con Sada Cruzeiro como organizador.

San Juan19/10/2021INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
1-39

UPCN dará un nuevo paso en su rica historia voleibolística y le permitirá nuevamente al vóley sanjuanino y argentino tener representatividad internacional. Sucede que el elenco local afrontará el Campeonato Mundial de Clubes 2021, que se jugará en diciembre en Brasil. De esta manera, regresará a la máxima competencia, en la que ya ostenta dos medallas de bronce.

En Brasil anunciaron el Mundial de Clubes a jugarse del 8 al 12 de diciembre en Belo Horizonte, con Sada Cruzeiro como organizador.

La competencia, fiscalizada por la FIVB, se desarrollará por quinta vez en la ciudad de Betim y se espera que en lo que resta de la semana se brinden más detalles.

UPCN, campeón de Argentina y subcampeón sudamericano en 2019 y 2020, jugará el Mundial junto al organizador, que además es campeón sudamericano 2019 y 2020; el Zaksa, de Polonia, y el Trentino, de Italia, campeón y subcampeón de Europa; el Funvic Natal (ex-Taubaté), campeón brasileño 2020/2021, y el Foolard Sirjan, campeón asiático 2021.

UPCN ya disputó cuatro mundiales, entre 2013/14 y 2016/17; y en tres llegó a semifinales, incluidas las dos medallas de bronce. En su cuarta y última participación no pudo meterse entre los cuatro mejores del mundo. Las cuatro competencias y los dos podios mundialistas de UPCN no tienen antecedentes en el voleibol argentino. Y ahora, con la quinta incursión, se trata simplemente de historia pura para este deporte en todo el país.

Te puede interesar
Lo más visto
584022090_1269310221890598_5705501412684132017_n

Gran encuentro en Valle Fértil para celebrar el Día de la Tradición

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil17/11/2025

En el corazón de la parroquia, el playón se convirtió en un vibrante escenario para celebrar el "Día de la Tradición Nacional", un evento que no solo conmemoró nuestras raíces culturales, sino que también reunió a diversas comunidades en un espacio de convivencia y aprendizaje. Este encuentro fue una expresión viva de las tradiciones y costumbres de nuestro folklore, que resonaron en cada rincón del playón, donde la música, la danza y la alegría se entrelazaron, creando un ambiente de celebración colectiva.