
Se informa a la población que se llevará a cabo un Operativo de ANSES en el departamento Valle Fértil. En la nota, los detalles.
La Escuela Agrotécnica Ejército Argentino dijo presente en la Exposición y Demostración de Tecnologías, organizada por la Universidad Católica de Cuyo, en ciudad capital de San Juan.
Valle Fértil20/11/2021
INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Desde muy temprano la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino de Valle Fértil. con su AGROLAB3D, estuvo demostrando y explicando todo lo que hacen; en la Jornada de Tecnologías de la Universidad Católica de Cuyo, en ciudad capital de San Juan.
En representación de la escuela Agrotécnica, se hicieron presentes el Prof. Franco Castro con dos alumnas, y la colaboración del Prof. Pablo Molina.
El proyecto, que viene desarrollando la institución y que además viene siendo noticia a nivel provincial y nacional, resultó "Destacado" en Impresión 3D en la jornada de Tecnologías de la Universidad Católica de Cuyo.
Una vez más, logró hacerse de otra mención, el proyecto que ya es la nave insignia de la Agro de Valle Fértil.



Recordamos a nuestros lectores que la Agro, mediante la presentación de un proyecto a la Fundación del Banco San Juan, resultó ganador en instancia Regional, denominado “CREACION DE PROTOTIPOS DE FERULAS Y PROTESIS, UTILIZANDO LAS TIC, (MANUFACTURA DIGITAL e IMPRESIÓN 3D”.
Cabe indicar que dicho proyecto, que se planteó para su ejecución durante el Ciclo Lectivo 2021, contempló la adquisición de equipamiento tecnológico e insumos necesarios para la fabricación de prótesis (piernas y brazos artificiales, entre otras) y ortesis (férulas y otros dispositivos ortopédicos)
El proyecto fue realizado por el profesor Franco Castro, del espacio curricular Tecnologías de la Información y la Comunicación de Sexto Año.
Contempla el objetivo general bien definido de equipar la Sala de Informática con tecnología de punta, para comenzar a desarrollar este proyecto el próximo año.
Los productos fabricados, son puestos a disposición del Hospital Alejandro Albarracín, de Valle Fértil, en el marco de propiciar la colaboración y el desarrollo de acciones conjuntas con otras instituciones y/o Organismos gubernamentales departamentales y provinciales, donde pueden desarrollar un accionar en beneficio de la comunidad.
Cabe agregar que la escuela, suma una iniciativa más de colaboración comunitaria, a la comenzada a principios del presente año, con la fabricación de protectores faciales, que fueron puestos a disposición de la Seccional N° 12 de la Policía de San Juan, de la Municipalidad de Valle Fértil, del Hospital Alejandro Albarracín y del Ente Autárquico Parque Provincial Ischigualasto, entre otros.

Se informa a la población que se llevará a cabo un Operativo de ANSES en el departamento Valle Fértil. En la nota, los detalles.

El operativo se realizará este 12 de noviembre, de 8.30 a 12.30, en el Salón Cultural de Villa San Agustín. Habrá talleres abiertos a la comunidad, controles oftalmológicos gratuitos para afiliados, chequeos médicos y stands informativos sobre los servicios del sindicato.

En la Ciudad de Buenos Aires las Gimnastas de la Escuela de Aeróbica Deportiva del Club Sportivo Los Andes participan por segundo año consecutivo del Nacional de Aeróbica.

Este evento se realizó en el edificio Anexo de la Legislatura con la participación de 50 escuelas de la provincia. A través de la conectividad, la Escuela Albergue Casa del Niño participó con su proyecto Alimentando Voluntades.

Gracias al programa de la Municipalidad de Valle Fértil, denominado "Red de Pluviómetros Departamental", ahora se puede recabar información de las precipitaciones en el departamento. Entérate cuánto fueron los milímetros de agua precipitada que dejó la tormenta.

Diecisiete equipos de escuelas secundarias participaron de las Olimpiadas de Ciencias Sociales, que puso a prueba sus conocimientos sobre historia, identidad y cultura local.

Los vallistos Javier "Jano" Gómez y Gabriel "Poli" Álvarez se embarcaron en una aventura significativa hacia la provincia de Córdoba, específicamente en el pintoresco pueblo de San Marcos Sierra. Su viaje tuvo lugar en el contexto del 4° Encuentro Nacional de Mulares y Asnales, un evento que reúne a aficionados y expertos en el uso de estas nobles razas de animales de carga y monta que poseen una profunda conexión con la cultura gauchesca argentina.

El programa busca informar sobre las herramientas de asistencia técnica y financiera disponibles para fortalecer el desarrollo productivo, fomentar la innovación y acompañar el crecimiento de las pequeñas y medianas empresas sanjuaninas.

La obstetra sanjuanina está acusada de homicidio culposo por un parto ocurrido en 2021. Colegas se manifestaron en su apoyo en la puerta de Tribunales.

Un temblor de magnitud 3.5 se registró a las 4:37 de la madrugada en San Juan, con epicentro al sur de Calingasta y una profundidad de 117 kilómetros, informó el INPRES. El movimiento se sintió principalmente en el oeste de la provincia.

La reconstrucción del hecho reveló cómo ocurrió la pelea que terminó con la muerte de José Mario Amaya. Tras una intensa búsqueda en una zona rural y varios allanamientos, los investigadores lograron detener al joven de 19 años señalado como autor del puntazo mortal.

Después de salir a cenar en catsuit transparente, posó frente al espejo con un traje de baño con piedras plateadas.

En la Ciudad de Buenos Aires las Gimnastas de la Escuela de Aeróbica Deportiva del Club Sportivo Los Andes participan por segundo año consecutivo del Nacional de Aeróbica.

Un accidente fatal en la intersección de Nacional y Bahía Blanca (Pocito) dejó como saldo una persona fallecida que circulaba en motocicleta. Las causas del siniestro están bajo investigación.

Carlos Walter Quiroga, de alrededor de 60 años, murió tras ser embestido por un vehículo en San Martín. Su hijo, que viajaba cercano al lugar, resultó herido y sigue hospitalizado.