Proyecto de la Agro, destacado en Jornada de Tecnologías de la UCC

La Escuela Agrotécnica Ejército Argentino dijo presente en la Exposición y Demostración de Tecnologías, organizada por la Universidad Católica de Cuyo, en ciudad capital de San Juan.

Valle Fértil20/11/2021INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
IMG-20211119-WA0019

Desde muy temprano la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino de Valle Fértil. con su AGROLAB3D, estuvo demostrando y explicando todo lo que hacen; en la Jornada de Tecnologías de la Universidad Católica de Cuyo, en ciudad capital de San Juan. 

En representación de la escuela Agrotécnica, se hicieron presentes el Prof. Franco Castro con dos alumnas, y la colaboración del Prof. Pablo Molina. 

El proyecto, que viene desarrollando la institución y que además viene siendo noticia a nivel provincial y nacional, resultó "Destacado" en Impresión 3D en la jornada de Tecnologías de la  Universidad Católica de Cuyo. 

Una vez más, logró hacerse de otra mención, el proyecto que ya es la nave insignia de la Agro de Valle Fértil. 

IMG-20211119-WA0016

IMG-20211119-WA0023

IMG-20211119-WA0020

Recordamos a nuestros lectores que la Agro, mediante la presentación de un proyecto a la Fundación del Banco San Juan, resultó ganador en instancia Regional, denominado “CREACION DE PROTOTIPOS DE FERULAS Y PROTESIS, UTILIZANDO LAS TIC, (MANUFACTURA DIGITAL e IMPRESIÓN 3D”.

Cabe indicar que dicho proyecto, que se planteó para su ejecución durante el Ciclo Lectivo 2021, contempló la adquisición de equipamiento tecnológico e insumos necesarios para la fabricación de prótesis (piernas y brazos artificiales, entre otras) y ortesis (férulas y otros dispositivos ortopédicos)

El proyecto fue realizado por el profesor Franco Castro, del espacio curricular Tecnologías de la Información y la Comunicación de Sexto Año.

 Contempla el objetivo general bien definido de equipar la Sala de Informática con tecnología de punta, para comenzar a desarrollar este proyecto el próximo año.

Los productos fabricados, son puestos a disposición del Hospital Alejandro Albarracín, de Valle Fértil, en el marco de propiciar la colaboración y el desarrollo de acciones conjuntas con otras instituciones y/o Organismos gubernamentales departamentales y provinciales, donde pueden desarrollar un accionar en beneficio de la comunidad. 

Cabe agregar que la escuela, suma una iniciativa más de colaboración comunitaria, a la comenzada a principios del presente año, con la fabricación de protectores faciales, que fueron puestos a disposición de la Seccional N° 12 de la Policía de San Juan, de la Municipalidad de Valle Fértil, del Hospital Alejandro Albarracín y del Ente Autárquico Parque Provincial Ischigualasto, entre otros. 

Te puede interesar
multimedia.normal.8c6c528ab41e4e6c.bm9ybWFsLndlYnA=

UPCN llega a Valle Fértil con el operativo “UPCN Cerca”

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil10/11/2025

El operativo se realizará este 12 de noviembre, de 8.30 a 12.30, en el Salón Cultural de Villa San Agustín. Habrá talleres abiertos a la comunidad, controles oftalmológicos gratuitos para afiliados, chequeos médicos y stands informativos sobre los servicios del sindicato.

578775872_1261064479381839_8345416118452572338_n

¿Cuánto llovió en Valle Fértil?

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil07/11/2025

Gracias al programa de la Municipalidad de Valle Fértil, denominado  "Red de Pluviómetros Departamental", ahora se puede recabar información de las precipitaciones en el departamento. Entérate cuánto fueron los milímetros de agua precipitada que dejó la tormenta.

577424641_1261000406054913_881112475571553945_n

Valle Fértil presente en Encuentro Nacional de Mulares y Asnales

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil07/11/2025

Los vallistos Javier "Jano" Gómez y Gabriel "Poli" Álvarez se embarcaron en una aventura significativa hacia la provincia de Córdoba, específicamente en el pintoresco pueblo de San Marcos Sierra. Su viaje tuvo lugar en el contexto del 4° Encuentro Nacional de Mulares y Asnales, un evento que reúne a aficionados y expertos en el uso de estas nobles razas de animales de carga y monta que poseen una profunda conexión con la cultura gauchesca argentina.

Lo más visto