La salud de los adultos mayores de las Sierras del Valle está en buenas manos

Alberto Chávez se inició trabajando en la Sierras, luego fue trasladado al Hospital Dr. Alejandro Albarracín y hace más de 35 años que ejerce la profesión. Es uno de los enfermeros más queridos y él nos cuenta cómo, con una gran pasión, cuidan a los abuelos de las sierras.

Valle Fértil22/04/2020INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
20200420071911ce0c5c04f6a44477edf007e3523a640b

Alberto Chávez lo atraviesa un gran sentimiento y sobre todo orgullo por aportar su granito de arena desde el lugar que le toca en tiempos de pandemia. El y un gran equipo compuesto por enfermeros, vacunadores y médicos tiene la noble tarea de subir, en camioneta, moto o a lomo de mula a las Sierras de Valle Fértil a vacunar a los adultos mayores y a toda la población del lugar, cumpliendo con la campaña de vacunación antigripal de la provincia de San Juan a través del Ministerio de Salud Pública.

Las Sierras de Valle Fértil son un subsistema orográfico perteneciente a las Sierras Pampeanas del centro-oeste de la República Argentina. Alcanza una extensión de 98 km, la altura media del cordón es de 2.100 msnm. Hacia el este de las sierras se hallan grupos pequeños de sierras menores: las sierras de Chávez, Elizondo y Riveros.

En el contexto de la crisis por el coronavirus desde el Ministerio de Salud se decidió ir casa por casa a realizar las aplicaciones para evitar que los adultos mayores tengan que desplazarse hasta el hospital, incluso muchos  de ellos no tienen los medios para acercarse al lugar, ya que hay zonas a las que se solo se puede acceder a caballo o en vehículo 4 x 4, como sucede en esta parte de la geografía sanjuanina.

f1280x720-490988_622663_0
Si bien en las sierras no hay gran población la gente solicitó vacunarse: "Con este tema que estamos pasando, la gente se quiere vacunar, tenemos que seguir el protocolo del Ministerio de Salud, y tratar que nadie se desespere, pero gracias a Dios, estamos trabajando bastante bien", dijo Alberto Chávez.

Alberto, no tan solo un enfermero
Alberto Chávez es un enfermero que trabaja hace 36 años en el Hospital Dr. Alejandro Albarracín de Valle Fértil en San Juan.

hqdefault
Él se inició trabajando en la Sierras, luego fue trasladado al hospital, donde en conjunto con un gran equipo se encarga del programa de inmunización del hospital.

"En las zonas alejadas, como en las sierras, para la gente adulta que puede llegar al centro de salud, el agente sanitario va a sus casas, a ellos les queda retirado", aclaró el profesional.

Ellos salen a la calle a trabajar porque, simplemente, lo tienen que hacer y porque es parte de su pasión. 

Porque cumplen con sus labores de igual que siempre; de la misma manera que antes de la crisis que generó el coronavirus, y que se expandió alrededor del mundo encerrando a gran parte de la población en sus casas como única forma combatirlo. 

Se puede pensar que cualquier virus ignoraría a quienes eligieron estos parajes paradisíacos y solitarios para vivir, pero Alberto sabe que tiene una misión: cuidar a sus vecinos a través de la salud y llegar a ellos, cueste, lo que cueste. 

Nota publicada en 264Noticias

Te puede interesar
Lo más visto