Comunidades Diaguitas de Valle Fértil fueron beneficiarias del programa Banco de Herramientas

Las comunidades pertenecientes a los departamentos de Caucete, 25 de Mayo y Valle Fértil, recibieron por parte del ministro de Desarrollo Social de la Nación, Juan Zabaleta, elementos necesarios para impulsar sus emprendimientos.

Valle Fértil03/12/2021INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
263144304_4526716790737832_4525089581581461857_n

El Estado provincial continúa apostando por el emprendedurismo como salida laboral y fuente de ingresos a numerosas familias de los 19 departamentos de San Juan. En ese sentido, se llevan adelante políticas públicas orientadas al acompañamiento y fortalecimiento de cada uno de los involucrados en el sector.

En este marco, durante la visita del ministro de Desarrollo Social de la Nación, Juan Zabaleta, junto al ministro de Desarrollo Humano y Promoción Social, Fabián Aballay, hicieron entrega de insumos, herramientas y equipamientos, destinados a emprendedores de los pueblos originarios y cooperativas de los departamentos Caucete, 25 de Mayo y Valle Fértil.

De esta manera, los pueblos originarios de Valle Fértil recibieron de manos del ministro de Desarrollo Social de Nación Juan Zabaleta y el ministro Néstor Fabián Aballay, la destiladora de aceites esenciales.

262142120_4526716677404510_404557689795751171_n

Esta acción se da gracias al programa Nacional de Banco de Maquinarias, Herramientas y Materiales, el cual propició una inversión pública de $25.000.000, destinados a fomentar y acompañar el crecimiento de todos aquellos emprendimientos basados en la economía popular y social de toda la provincia. De esta manera, el programa busca garantizar la generación de fuentes genuinas de trabajo, fomentando a través del apoyo económico.

Al respecto, el ministro de Desarrollo Social de la Nación, Juan Zabaleta, expresó: “Lo que hoy estamos entregando son herramientas y esas herramientas son trabajo, que significan dignidad, vivir mejor, y es lo que venimos a generar. Pero también, es importante destacar el nuevo convenio de ampliación por 132.000.000 millones de pesos, lo que supone más herramientas de trabajo para miles de sanjuaninas y sanjuaninos. Esto se da gracias al trabajo articulado entre nuestro presidente Alberto Fernández y el gobernador de la Provincia, Sergio Uñac”.

 A su vez, el ministro de Desarrollo Humano y Promoción Social, Fabián Aballay, agregó: “La visita de dos ministros en una semana, a la provincia y más precisamente al departamento Caucete, nos hace sentir que vivimos en un país federal. Justamente el federalismo no solo se proclama sino también se practica y se ve materializada en numerosas acciones que hoy se pueden ver, como esta entrega de herramientas a los pueblos originarios que vienen a potenciar el desarrollo de sus emprendimientos. Esto es gracias a la presencia de un Gobierno Nacional presente que articula con el Estado provincial trabajando por y para la sociedad”.

 En su alocución, la intendenta del departamento de Caucete, Romina Rosas, dijo que “hay hitos que marcan la historia de los cauceteros, y el de hoy es uno de ellos. Tanto el Estado nacional como provincial vienen desarrollando tareas de inclusión, contención y acompañamiento para los pueblos originarios”.

Por último, Franco Gil, representante de los pueblos originarios, expresó unas palabras de agradecimiento y destacó que “la Provincia nos abrió las puertas de par en par, hemos creado un consejo consultivo, y esto es muy importante porque estamos siendo protagonistas participando efectivamente en la gestión de las políticas públicas que queremos. Cuando el trabajo es en conjunto nosotros lo llamamos un trabajo de interculturalidad porque trabajamos a la par del Estado y nos ha permitido una relación mucho más cercana y con participación activa”.

Acompañaron además, el secretario de Articulación de Políticas Sociales de Nación, Gustavo Aguilera; el jefe de Gobierno del Ministerio de Desarrollo Social, Diego Perrellea; el secretario de Promoción Social, Lucio González; el subsecretario de Articulación y Abordaje Territorial, Cristian Morales; el subsecretario de Asistencia Social, Sergio Sepúlveda; el subsecretario de Administración Financiera, Federico Barceló; el subsecretario de Promoción, Protección y Desarrollo Social, Marcos Andino; el director de Políticas para la Equidad, Raúl Alonso; la directora de Mutualidades, Paula Caballero; el director de Cooperativas, David Domínguez; el director de Niñez, Adolescencia y Familia, Carlos Olivera; el director de Juventudes, Emiliano Paradiso; la directora de Emprendedores Sociales, Verónica Dias; la directora de la Residencia y Centro Cultural de Personas Mayores Eva Duarte de Perón, Sonia Recabarren; director de Economía Social, Martin Tortosa; la titular de la Dirección de la Mujer, Adriana Ginestar; la subdirectora de Cooperativas, Mónica Navarro; representante de CPI, Nadia Gómez; autoridades de comunidades de los pueblos originarios, y demás funcionarios.

Fuente: SiSanJuan

Te puede interesar
multimedia.normal.a62fb3bc71b86982.bm9ybWFsLndlYnA=

Mónica Rivero: "La ordenanza marca un antes y un después en materia de derechos en Valle Fértil"

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil21/11/2025

El Concejo Deliberante de Valle Fértil aprobó y el Ejecutivo municipal promulgó la Ordenanza N° 2069-HCD-2025, que establece por primera vez un sistema de inclusión laboral destinado a personas con discapacidad y personas transgénero. El proyecto surgió desde la banca de la concejal Bloquista Mónica Rivero, quien aseguró que la iniciativa “está elaborada pensando justamente en nuestro departamento”.

imagepng (10)

¡Histórico! Valle Fértil adhiere a leyes de cupo laboral para discapacidad y diversidad

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil21/11/2025

Mediante ordenanza, se establece criterios de ingreso y reserva de puestos en la Municipalidad, en cumplimiento de normativas nacionales y provinciales. El Intendente ratificó la iniciativa de la concejal Mónica Rivero, aprobada por unanimidad, que garantiza la adhesión a la Ley 4% de Discapacidad y establece un 1% para personas transgénero, marcando un hito de inclusión real en el departamento.

ae39a1c2-594f-4a37-b97f-d860e6c8e969

Valle Fértil: Vecinos exigen acciones a las autoridades departamentales por los aviones rompe tormentas

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil21/11/2025

Los vecinos presentaron a los ediles un documento en el que demandan la investigación, denuncia, prohibición y control de tecnologías relacionadas con la modificación del clima. Argumentan que la alteración de reguladores naturales, como montes, bosques, humedales y glaciares, junto con el uso de herramientas como cañones antigranizo, aviones para siembra y generadores terrestres, han alterado los ciclos de lluvia y agravado la sequía.

584552448_18559435261027201_7398023967968462504_n

Por un Ischigualasto más protegido, accesible y sostenible: Importante encuentro para diagramar acciones para el 2026

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil20/11/2025

En un encuentro entre diferentes actores de diferentes instituciones tanto locales como provinciales, como también vecinos de la zona norte, se pudo identificar desafíos, oportunidades y líneas estratégicas que fortalecerán la gestión integral del Parque además de ser uno de los tantos requisitos que deben cumplir los sitios de patrimonio de la UNESCO.

Lo más visto
ae39a1c2-594f-4a37-b97f-d860e6c8e969

Valle Fértil: Vecinos exigen acciones a las autoridades departamentales por los aviones rompe tormentas

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil21/11/2025

Los vecinos presentaron a los ediles un documento en el que demandan la investigación, denuncia, prohibición y control de tecnologías relacionadas con la modificación del clima. Argumentan que la alteración de reguladores naturales, como montes, bosques, humedales y glaciares, junto con el uso de herramientas como cañones antigranizo, aviones para siembra y generadores terrestres, han alterado los ciclos de lluvia y agravado la sequía.

imagepng (10)

¡Histórico! Valle Fértil adhiere a leyes de cupo laboral para discapacidad y diversidad

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil21/11/2025

Mediante ordenanza, se establece criterios de ingreso y reserva de puestos en la Municipalidad, en cumplimiento de normativas nacionales y provinciales. El Intendente ratificó la iniciativa de la concejal Mónica Rivero, aprobada por unanimidad, que garantiza la adhesión a la Ley 4% de Discapacidad y establece un 1% para personas transgénero, marcando un hito de inclusión real en el departamento.