
Orrego inauguró un nuevo Centro de Desarrollo Infantil en Chimbas
El espacio permitirá brindar cuidado, estimulación temprana y acompañamiento integral a niñas y niños de 45 días a 3 años.
La decisión se tomó tras el análisis de la situación sanitaria realizado en forma conjunta con el Comité COVID-19 de San Juan.
San Juan17/01/2022
INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
El Gobierno de San Juan, luego de analizar la situación actual de la pandemia junto a los equipos técnicos del Ministerio de Turismo y Cultura y el Comité COVID-19, dispuso suspender la Fiesta Nacional del Sol 2022 que iba a realizarse en la última semana de febrero en el predio ferial de Chimbas.
En la mañana del lunes, el gobernador de San Juan, Sergio Uñac, recibió en Casa de Gobierno a la ministra de Turismo y Cultura, Claudia Grynszpan, reunión que tuvo como eje la suspensión Fiesta Nacional del Sol 2022 y la planificación de distintos eventos culturales a lo largo del año.

“Cuando ya teníamos casi todo listo para la Fiesta Nacional del Sol 2022 tuvimos que tomar una decisión drástica, pensando en el cuidado de la salud de cada sanjuanino y cada sanjuanina. No es fácil, ya estábamos dejando atrás las altas cifras de contagios de coronavirus en San Juan, pero como todos saben las nuevas variantes están poniendo en jaque estas estadísticas”, dijo Uñac.
La decisión se tomó buscando priorizar la salud pero sin descuidar el movimiento económico que genera la fiesta. Por este motivo, para preservar la economía de los trabajadores de sectores culturales vinculados al evento, se dará continuidad a esta tarea proyectando diversas acciones durante todo el año en el marco de los 50 años de la Fiesta Nacional del Sol.
La idea es desarrollar diversos programas que se presentarán en la brevedad para mantener activa el área cultural de la provincia a través de la sostenibilidad, formación, trabajo e identidad de la Fiesta.
Tras el encuentro, la ministra de Turismo y Cultura explicó que "es una decisión difícil por el trabajo que hemos realizado con el equipo técnico y los artistas. Se avanzó mucho para llegar a tiempo, pero es la decisión que el gobernador tomó para preservar a los sanjuaninos".
Agregó que se buscará que durante t
La Fiesta Nacional del Sol 2019 fue la primera que se realizó en el nuevo Costanera Complejo Ferial, en Chimbas, congregó a más de 360 mil personas durante las 5 noches, y la FNS 2020 fue la última antes de que comenzara el primer periodo de aislamiento obligatorio en todo el país.
Ese año, la FNS se asentó como propuesta integradora de todos los sectores de las industrias culturales y creativas locales.
Con cinco escenarios con conceptos variados se genera una amplia gama de posibilidades para toda la familia y todos los gustos. La innovación y el desarrollo tecnológico en las instalaciones hace que sean dinámicas y todos los años se apuesta a generar asombro en los espectadores. Con la FNS, las industrias culturales y creativas aportaron el 2,33 % al PBG de San Juan.
En el 2021 se vio interrumpida la realización de la FNS, y desde el ministerio se realizó un programa televisivo en siete capítulos, apoyado por contenido transmedia, que se comunicó también por las redes sociales de la Fiesta.
En cada capítulo se generaron aproximadamente 300 puestos de trabajo. Los mismos se grabaron en diferentes puntos de la provincia y esto generó también que las comunidades de cada departamento sean parte de la gran producción de este programa.
La FNS se constituye como un gran dinamizador de las industrias culturales y creativas, por el desarrollo que genera anualmente con las presentaciones artísticas, las artes visuales, la editorial y prensa, diseño y servicios creativos, medios audiovisuales y creativos y patrimonio natural y cultural.
Todo el año esté representado la identidad que es trabajo del sector cultural, identidad e industrias creativas.

El espacio permitirá brindar cuidado, estimulación temprana y acompañamiento integral a niñas y niños de 45 días a 3 años.

La reunión pasó a cuarto intermedio hasta el 5 de diciembre. Los gremios rechazaron una suma fija no remunerativa no bonificable de 100.000 pesos para enero.

El gobernador de San Juan, Marcelo Orrego, destacó la recuperación del equilibrio fiscal y el orden económico en la provincia. Además, resaltó la planificación en obras públicas y avances en salud, educación e infraestructura durante su gestión.

Juan Marcelo Verón Mariño está acusado de atacar brutalmente a su tío.

La expo que cerró el TecnoFest se realizó en el Parque de Mayo, con gran convocatoria para ver los trabajos de las instituciones que dependen del Ministerio de Educación.

El acto final se realizó en el Centro de Convenciones con la participación de estudiantes de Pocito, quienes presentaron una obra musical vinculada al Plan Provincial de Alfabetización Comprendo y Aprendo.

Una mujer de 33 años murió este domingo en el Hospital Dr. Guillermo Rawson y la Fiscalía investiga las circunstancias del fallecimiento, ocurrido apenas cuatro días después de haber dado a luz.

Los episodios ocurrieron en Rawson y Chimbas.

La idea es homenajear en esta fecha no solo a los deportistas profesionales, sino también a todos aquellos que son amateur, fomentando la actividad física y la tolerancia para la integración de la sociedad.

En la tarde del domingo 16 de noviembre, se registró un sismo de magnitud 3, con epicentro a 60 kilómetros al sudoeste de Valle Fértil y una profundidad de 7 kilómetros. ¿Lo sentiste?

En la jornada del domingo 16 de noviembre, se desarrolló una gran jornada turfística en el hipódromo Kelo Bicet de Valle Fértil. Conoce los que se alzaron con el triunfo de la programación.

El diputado nacional electo, Cristian Andino, visitó varias localidades de Valle Fértil. Durante su recorrido, se reunió con instituciones, conversó con los vecinos y examinó proyectos relacionados con el turismo, la producción y el desarrollo local.

Una mujer de 33 años murió este domingo en el Hospital Dr. Guillermo Rawson y la Fiscalía investiga las circunstancias del fallecimiento, ocurrido apenas cuatro días después de haber dado a luz.

La expo que cerró el TecnoFest se realizó en el Parque de Mayo, con gran convocatoria para ver los trabajos de las instituciones que dependen del Ministerio de Educación.

El fuerte viento hizo que la prenda le tapara la visión, y el conductor, que circulaba sin casco, terminó impactando contra el asfalto.