Semana Santa en Valle Fértil: Disfruta a pleno un Circuito de Huellas y Saberes Ancestrales

Valle Fértil dispondrá en Semana Santa de un circuito turístico con identidad en Ashpai Diaguita. En la misma, los miembros de la Comunidad Indígena Cacique Pedro Caligua junto al equipo de conservación de la Reserva de Usos Múltiples Valle Fértil mediante la coordinación e implementación de acciones se tratará de poner en valor las huellas y saberes ancestrales. 

Valle Fértil29/03/2022 Carlos Rojas
pintada2
Fotografía del sitio "Piedra Pintada". Valle Fértil. Petroglifos grabados sobre una roca plana de 12 metros cuadrados a una altura de 15 metros. Arte rupestre atribuido a la cultura Yacampi (parcialidad Diaguita).

Una PRIMICIA más de INFOVALLEFERTIL

El Circuito se erige en Villa San Agustín, propone un viaje por el tiempo que transportan al visitante al mundo ancestral y primitivo. La cultura, que de forma natural transmite el entorno y el paisaje, se refleja en la valorización del legado diaguita y de todas las culturas que a lo largo del tiempo se han ido estableciendo en el territorio.

Las comunidades originarias vallistas esperan a quienes deseen disfrutar de una experiencia distinta que ofrece los frutos de la tierra y la hospitalidad de quienes se capacitaron para recibir a los turistas y compartir la experiencia de crear con sus manos, animales. Brinda múltiples posibilidades para dejar de ser observador y pasar a ser protagonista de la aventura por el tiempo. 

La cita es para el día viernes 15 de abril a las 16 horas, partiendo de Avenida Ischigualasto y Raúl Alfonsín, en Villa San Agustín de Valle Fértil. 

Para contactarse: 264 - 4574447
IMG-20220328-WA0012

Te puede interesar
587552483_18560045323027201_6213045863340618094_n

Una vez más, el Parque Ischigualasto fue la gran atracción en la FNS 2025

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil24/11/2025

Una vez más, el Parque Provincial Ischigualasto, conocido popularmente como el Valle de la Luna, brilló con su stand en la Fiesta Nacional del Sol, un evento que atrae a miles de visitantes de todas las provincias argentinas y de países vecinos. Este festival, que se celebra anualmente en la provincia de San Juan, es un tributo a la riqueza cultural y natural de la región, y el stand del parque se ha convertido en un punto de encuentro clave para quienes buscan explorar la singularidad de este sitio.

Lo más visto