Parto gemelar de mulitas en Valle Fértil, una "rareza en el mundo equino"

Las yeguas no suelen engendrar dos crías con éxito y, si eso sucede, suelen morir los tres animales o solo la madre. Sucedió en la localidad de Astica.

Valle Fértil13/05/2020INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
FB_IMG_1589303961165

Dos mulitas gemelas han nacido con "éxito" en un campo de la localidad vallista de Astica, algo que es una"rareza en el mundo equino" ya que las yeguas "suelen engendrar una sola cría con éxito".

Según han explicado, los animales están "completamente sanos" y nacieron en el mes en curso (mayo). 

FB_IMG_1589303955760
 Las mulitas, una es de color blanco y la otra de color marrón, mientras que su madre, es de color negro con mancha blanca en la cara. Pertenecen al Señor Juan Funes.

FB_IMG_1589303965889
INFOVALLEFERTIL habiendo consultado a fuentes que entienden en el tema, han indicado que es "atípico" que una yegua tenga un parto gemelar, ya que "lo normal es que, en ese caso, muera la madre al parir o incluso los tres" o que el animal aborte durante la gestación.

Una verdadera rareza! Nada más ni nada menos que en Valle Fértil!!!

Te puede interesar
DCC140725-002F08

Sorpresa en Valle Fértil por el hallazgo de dos especies animales

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil14/07/2025

Se trata de dos nuevos habitantes en la fauna local, una especie de quirquincho y de conejo del palo que, por primera vez, fueron registrados por un equipo de investigadores, en tierras de Valle Fértil, confirmando su existencia en San Juan. Su aparición generó innumerables interrogantes y conjeturas y abrió la puerta a nuevas investigaciones para encontrar respuestas.

Lo más visto
DCC140725-002F08

Sorpresa en Valle Fértil por el hallazgo de dos especies animales

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil14/07/2025

Se trata de dos nuevos habitantes en la fauna local, una especie de quirquincho y de conejo del palo que, por primera vez, fueron registrados por un equipo de investigadores, en tierras de Valle Fértil, confirmando su existencia en San Juan. Su aparición generó innumerables interrogantes y conjeturas y abrió la puerta a nuevas investigaciones para encontrar respuestas.