
Un niño de 12 años mató a su padrastro para defender a su madre
Un niño de 12 años mató a su padrastro porque golpeaba a su madre.
Las conmemoraciones del Paso a la Inmortalidad de Martín Miguel de Güemes y el fallecimiento de Manuel Belgrano se combinarán.
Argentina26/05/2022Con los resabios de los festejos por el aniversario de la Revolución de Mayo, los argentinos transitarán algunas semanas completas hasta llegar a los próximos dos feriados, que se unen para formar un fin de semana extra largo: el Paso a la Inmortalidad de Martín Miguel de Güemes, el 17 de junio, y el fallecimiento de Manuel Belgrano, el 20 del mismo mes.
Se trata de dos de los próceres más destacados para la historia argentina. En los últimos días fueron noticia porque el gobierno nacional decidió poner sus caras en los nuevos billetes de 200 y 500 pesos, junto con Juana Azurduy y María Remedios del Valle.
Por qué es feriado el 20 de junio
La muerte de Belgrano, día conmemorado como el día de la bandera, sucedió casi un año antes que la de Güemes. El prócer que creó el emblema nacional más fuerte de nuestro suelo falleció el 20 de junio de 1820 en su casa paterna luego de mucho tiempo de enfermedad.
Ese día también es conocido como el día de los tres gobernadores de la Provincia de Buenos Aires: el presidente de la Junta de Representantes, Ildefonso Ramos Mejía; el Comandante del Ejército de Campaña, con sede en la villa de Lujan, general Miguel Estanislao Soler; y el Cabildo de Buenos Aires, como Cuerpo Colegiado.
Según reclamaba el testamento de Belgrano, escrito el 25 de mayo, su cuerpo fue embalsamado, probablemente a la espera de que el Cabildo de Buenos Aires le brindara las honras que se había propuesto ofrecerle, hecho que no ocurrió.
Por qué es feriado el 17 de junio
Nacido en Salta el 8 de febrero de 1785, Güemes pasó a la inmortalidad el 17 de junio de 1821, luego de agonizar durante más de 10 días. Días antes, en la noche del 7 de junio, una columna realista guiada por un traidor local sorprendió al líder de “Los Infernales” en Salta y lo hirió de gravedad.
"Voy a dejarlos, pero me voy tranquilo, porque sé que tras de mí quedan ustedes, que sabrán defender la patria con el valor del que han dado pruebas” fueron unas de sus últimas palabras antes de fallecer el 17 de junio de aquel año.
¿Qué feriados quedan en 2022?
- 17 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes. Se celebrará el mismo viernes.
- 20 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Manuel Belgrano.
- 9 de julio: Día de la Independencia.
- 17 de agosto: Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín. Se celebrará el 15 de agosto.
- 7 de octubre: Feriado con fines turísticos.
- 12 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural: se celebrará el 10 de octubre.
- 21 de noviembre: Feriado con fines turísticos.
- 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María.
- 9 de diciembre: Feriado con fines turísticos.
- 25 de diciembre: Navidad.
Un niño de 12 años mató a su padrastro porque golpeaba a su madre.
El presidente Javier Milei reiteró el reclamo inclaudicable por las Islas Malvinas y destacó la importancia de que Argentina se convierta en una potencia para que los malvinenses prefieran ser argentinos.
El menor falleció por asfixia en el Hospital Notti. La Sociedad Argentina de Pediatría advierte sobre los riesgos de estos retos que circulan en redes sociales.
“A partir del 1° de abril, todas las facturas emitidas por vendedores de bienes y servicios deberán mostrar el costo del Impuesto al Valor Agregado".
A partir de la primera hora de este martes, la petrolera YPF aplicará una suba en los precios de sus combustibles. En marzo ya hubo un ajuste de 1,9%.
El hecho se produjo cuando un delincuente en moto interceptó el automóvil Chevrolet Celta en el que viajaba Benito Cabrera, junto a su hija, su yerno y sus dos nietas.
Sucedió en un centro de salud de Florencio Varela. Desde el municipio iniciaron un sumario administrativo para apartar preventivamente al enfermero que le aplicó las dosis, mientras se investiga si hubo mala praxis.
El decreto establece las nuevas alícuotas. Apunta a aumentar el ingreso de productos del exterior para que compitan con la industria local.
El vallisto Julio César Cuello fue uno de los 23 sanjuaninos que dejaron el cuerpo y el alma en la Guerra de Malvinas.
La Secretaría de Tránsito y Transporte de San Juan anunció un incremento del 34% en las tarifas del transporte público, que comenzará a regir en abril.
La investigación, encabezada por la Unidad Fiscal San Juan, bajo la dirección del fiscal federal Francisco José Maldonado, permitió la incautación de una importante cantidad de estupefacientes y elementos relacionados con su producción y comercialización.
A raíz de una denuncia por presunta comercialización de estupefacientes, y como resultado de pesquisas llevadas a cabo por los gendarmes, se constató la presencia de plantaciones de cannabis sativa como también de elementos destinados al cultivo, producción, y fraccionamiento de la sustancia.
La vigilia reunió a la comunidad para recordar y honrar a quienes participaron en el conflicto del Atlántico Sur. Así, desde en la noche del martes se desarrollaron diversas actividades, incluyendo presentaciones musicales y discursos alusivos.
El acto central se realizó en la Plazoleta Veteranos de Guerra con la presencia de autoridades, excombatientes, familiares de los héroes vallistos Cabo Segundo Julio César Cuello y de Rubén A. Bravo y público en general.
Un niño de 12 años mató a su padrastro porque golpeaba a su madre.