
Se derrumban hasta 15% las acciones argentinas en Wall Street tras la derrota de La Libertad Avanza
Los ADRs operan con fuertes bajas en la previa a la apertura del mercado neoyorkino.
Ford Motor Company, firmó un memorándum de entendimiento con la minera angloaustraliana Rio Tinto para que le provea este mineral proveniente de su proyecto Salar de Rincón.
Argentina23/07/2022Ford busca asegurarse el litio argentino para la fabricación de autos eléctricos en el mundo, que emplean baterías de ion-litio. La casa matriz de la marca del óvalo, Ford Motor Company, firmó un memorándum de entendimiento con la minera angloaustraliana Rio Tinto para que le provea este mineral proveniente de su proyecto Salar de Rincón, ubicado en una superficie de 30.000 hectáreas en Salta. Es el segundo convenio de este tipo que la automotriz realizó en apenas tres meses.
De esta manera, el acuerdo incluye la producción de salmuera de litio para que Rio Tinto, el segundo jugador más grande de la industria global, abastezca del metal a Ford para la fabricación de vehículos eléctricos a nivel mundial. Con base en Londres, la minera planea construir en los próximos años una planta de carbonato de litio, con capacidad para producir 50.000 toneladas anuales en el norte del país.
En abril, Rio Tinto completó la adquisición de Salar de Rincón, por la que le pagó u$s 825 millones a Rincon Mining, perteneciente al fondo Sentient Equity Partners. Se trata de un desarrollo ubicado estratégicamente en el corazón del Triángulo del Litio, zona que comparten la Argentina, Bolivia y Chile, donde se encuentra la reserva de litio más grande del mundo.
El memorándum de entendimiento entre Ford y la minera es parte de un acuerdo global, en el marco de la transición energética, pero con un fuerte compromiso de impulsar la producción de litio en la Argentina. Según informaron, el objetivo es desarrollar conjuntamente «cadenas de suministro más sostenibles para materiales que sean utilizados en vehículos Ford».
«Respaldará la transición hacia un futuro de cero emisiones, al suministrar a Ford, uno de los fabricantes de automóviles más grandes del mundo, materiales que incluyen litio y cobre, avanzando en el trabajo con los clientes para descarbonizar la cadena de valor», explicó Rio Tinto en un comunicado.
Asimismo, detalló que trabajarán juntos para fortalecer el suministro de aluminio con bajo contenido de carbono, incluido el metal producido utilizando la tecnología de fundición sin carbono Elysis, y potenciar las operaciones hidroeléctricas de Rio Tinto en Canadá.
El acuerdo se basa en la relación de Ford con la compañía como principal fuente de aluminio para su icónica F-150, la primera camioneta con carrocería de aluminio del mundo. Las aleaciones de aluminio de alta resistencia utilizadas en la pick-up mejoran el rendimiento y ahorran peso, ayudándola a remolcar cargas, acelerar más rápido y reducir las distancias de frenado.
Al respecto, el director de plataforma industrial de Ford, Hau Thai-Tang, comentó: «Este es un ejemplo de cómo se puede aprovechar la escala y la experiencia para acelerar el cambio a los vehículos eléctricos. Aplicamos años de conocimiento compartido y una relación sólida para respaldar la producción de modelos que los clientes ya conocen y ayudar a crear una nueva generación».
El director comercial de Rio Tinto, Alf Barrios, agregó que están entusiasmados de trabajar con Ford «para fomentar la transición a cero emisiones netas, mediante el suministro de una gama de materiales que necesita para los vehículos eléctricos, desarrollando cadenas de suministro más sostenibles, rastreables y seguras».
Ford busca comprar litio argentino para producir autos eléctricos
En abril, Ford firmó otro acuerdo preliminar. En ese caso, fue para comprarle litio a la australiana Lake Resources, que tiene como proyecto emblema a Kachi, situado en un predio de 74.000 hectáreas en Catamarca.
Para ello, la compañía con sede en Sídney se asoció con la estadounidense Lilac Solutions, con casa central en California, que aportará a la iniciativa su experiencia en tecnologías limpias así como también una planta de demostración in situ.
Ford firmó otro acuerdo preliminar para comprarle litio a la australiana Lake Resources, que tiene como proyecto emblema a Kachi.
A partir de 2024, la automotriz comprará 25.000 toneladas anuales de ese yacimiento. Es, prácticamente, toda la producción inicial estimada del desarrollo, que demandó una inversión de u$s 540 millones. A futuro, podría haber una ampliación de la fabricación, a 50.000 toneladas por año.
Esta situación se da en un contexto en el que Ford prevé incrementar, de forma anual, un 90% la producción de vehículos eléctricos hasta el ejercicio 2026, cuando contempla alcanzar un volumen anual de 2 millones de unidades. En el marco de su plan estratégico Ford+, en el que invertirá u$s 30.000 millones hasta 2025 para impulsar la electrificación, con su volumen de fabricación proyectado busca duplicar el crecimiento previsto por el conjunto del sector, logrando alcanzar las 600.000 unidades eléctricas en 2023.
A nivel nacional, Ford es una de las principales fabricantes de vehículos del país. En diciembre de 2020, anunció un desembolso de u$s 580 millones para producir, a partir de 2023, la próxima generación de su pick-up Ranger. Implica fabricar 60.000 unidades anuales, de las cuales exportará el 70% al resto de la región.
Para eso, está remodelando a nueva su planta de General Pacheco. Es la inversión más ambiciosa que el complejo, inaugurado en 1961, recibió desde su construcción.
FUENTE: https://notinor.com/
Los ADRs operan con fuertes bajas en la previa a la apertura del mercado neoyorkino.
Condenada a cadena perpetua por el asesinato de su novio, Nahir Galarza elevó una solicitud para 'amenizar' su estadía en prisión. De qué se trata.
Kicillof brindó un discurso desde el búnker de Fuerza Patria en La Plata. Previamente se escuchó un audio que envío la expresidente Cristian Kirchner.
El presidente admitió un revés electoral clave, pero ratificó que no habrá marcha atrás con el rumbo económico.
Cristina Kirchner cuestionó la actitud del presidente frente a la memoria de la dictadura, la situación de los discapacitados y la economía del país y llamó al voto por el kirchnerismo y el peronismo en los comicios del 26 de octubre.
Maximiliano Pullaro, de Santa Fe, y Martín Llaryora, de Córdoba, se refirieron al resultado de los comicios esta jornada en Provincia de Buenos Aires.
El 82% de las mesas ya fueron escrutadas. Javier y Karina Milei están en la sede de LLA. Varios funcionarios de Kicillof están en la sede del peronismo. Votó el 63% del padrón.
El piloto argentino largó 16° y finalizó un puesto por detrás en el Gran Premio de Italia, en el que Max Verstappen cruzó primero la línea de meta.
Más de quinientos motociclistas llegaron al Parque Provincial Ischigualasto para vivir una noche única bajo la luz de la luna llena. El coordinador, Juan Pablo Pablo Teja, compartió la experiencia en sus redes sociales.
El sistema de pago utilizado para el transporte público cuenta con una metodología que permite abonar sin el plástico, que además puede contener los descuentos del usuario.
Las futbolistas del Club Yuventus La Majadita se consagraron en un cuadrangular provincial. Esto marca un hito histórico para el futbol femenino del departamento. ¡Felicitaciones! ¡Orgullo Vallisto!
La construcción de los eco domos en Ischigualasto se detuvo debido a que no cumplían con ciertos requisitos del sitio, que es Patrimonio de la Humanidad. Se realizó un informe multidisciplinario para evaluar la viabilidad de estos alojamientos de alta calidad. Una de las opciones propuestas es destinarlos exclusivamente al turismo científico.
Un incendio destruyó por completo una vivienda precaria en 25 de Mayo.
Cristina Kirchner cuestionó la actitud del presidente frente a la memoria de la dictadura, la situación de los discapacitados y la economía del país y llamó al voto por el kirchnerismo y el peronismo en los comicios del 26 de octubre.
Más de 1000 motociclistas participaron del encuentro nacional de motoqueros que se llevó a cabo este fin de semana en Valle Fértil. Visitar Ischigualasto en luna llena fue el corolario de tan exitoso evento.