En la Expo Rural 2022 San Juan presenta sus productos para mostrarlos a todo el país

La provincia, a través del Ministerio de la Producción, instaló un stand que se destaca en el evento.

San Juan24/07/2022INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
4b4d1b3a11882e5302becfa3495d1fbd_L

San Juan participa de la 134ª edición de la Exposición Rural en Buenos Aires mostrando sus productos y potencial productivo. El evento más importante del agro argentino se desarrolla desde el 21 al 31 de julio de 9 a 20 horas y cuenta con la presencia de productores de aceite de oliva, bodegueros y elaboradores de productos gourmet.   

Respecto a los vinos están presentes, bodega Villa Borjas, Aguma Casa Vinícola, Cavas de Zonda vinos, Don Albin, bodega Merced del Estero, Tingere vino de autor, Anita de Dos Puerto vinos, Desfachatados vinos, bodega Graffigna Yanzón y Camporo SRL.

En cuanto a los aceites de oliva, las empresas que viajaron y representan a San Juan son Seis Marías, Liv Aceites, Oliovita, Ciasa y Terra Cosentino .

Además, habrá stand con productos gourmet de la mano De la Presilla, YM licores, Cruz Diablo cerveza artesanal, Capriandino artesanías en cuero, Dulces Profecía, Finca Peluca tomates secos y vinos, Naturel mermeladas, El Nono Luis miel y dulces, Familia Bosques mermeladas y bombones.

 
Estos expositores estarán divididos en dos etapas, la primera del 21 al 26 de julio y la segunda del 27 al 31.

52236213490_bf55e1afc4_b

Te puede interesar
lg (28)

Suspendieron la feria de la FNS por el fuerte viento

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
San Juan20/11/2025

Las intensas ráfagas que afectan a San Juan obligaron a suspender la feria de la FNS este jueves. Sin embargo, se mantienen los espectáculos del escenario principal, que tendrán una noche a puro cuarteto.

Lo más visto
584552448_18559435261027201_7398023967968462504_n

Por un Ischigualasto más protegido, accesible y sostenible: Importante encuentro para diagramar acciones para el 2026

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil20/11/2025

En un encuentro entre diferentes actores de diferentes instituciones tanto locales como provinciales, como también vecinos de la zona norte, se pudo identificar desafíos, oportunidades y líneas estratégicas que fortalecerán la gestión integral del Parque además de ser uno de los tantos requisitos que deben cumplir los sitios de patrimonio de la UNESCO.