
Una discusión telefónica terminó de la peor manera para dos mujeres.
El programa aún no fue lanzado, pero el ministro de Turismo, Matías Lammens, explicó que hay negociaciones con firmas del sector para un congelamiento de precios durante temporada baja.
Argentina26/07/2022
INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
El programa PreViaje es una de las iniciativas más celebradas por los amantes del turismo que aprovechan el financiamiento para conocer y disfrutar los mejores paisajes y lugares del país. Ante la demora del lanzamiento de la tercera edición del plan oficial con objetivos turísticos, en el Gobierno nacional explicaron que hay negociaciones para “congelar los precios”.
La temporada de vacaciones de invierno fue catalogada como “un éxito” ante la llegada de más de 1 millón de turistas de distintos países de la región. Así lo indicaron en el Ministerio de Turismo.
Hasta el momento continúan las negociaciones para "fijar precios" del sector turístico, como los hoteles, y para hacer modificaciones en los servicios relacionados. Serían medidas importantes ante la delicada situación económica y la incertidumbre por el aumento del “dólar blue” que presiona sobre la inflación.
“Genera mucha expectativa”
Durante una conferencia de prensa en la Casa Rosada, el ministro de Turismo, Matías Lammens, aseguró que están “terminando de ultimar los detalles del Pre Viaje 3 que sabemos que genera mucha expectativa”.
En esa línea, el funcionario describió que están “contentos” con los resultados en las vacaciones de invierno. Allí mencionó que "unos 350 mil argentinos siguen disfrutando del Pre Viaje 2, por devolución de compras realizadas en la edición del año pasado".
“Hay mucha demanda para viajar en temporada baja, va a ser un PreViaje diferente. La demora tiene que ver con cuestiones de implementación”, aclaró Lammens.
Luego, explicó: “Tiene que ver con tener un control de precios sobre el sector, sobre todo como es en temporada baja. Creemos que es posible tener un congelamiento de precios, sobre todo en los sectores que trabajan más fuerte que es el de hotelería”.
La importancia del "turismo receptivo”
El titular de Turismo también festejó: “Hay mucha demanda del destino Argentina y es una gran noticia para las economías regionales y el empleo, pero también porque Argentina necesita recuperar divisas para fortalecer las reservas del Banco Central”.
Según informó Lammens, Brasil es uno de los principales países de “turistas receptivos” con un 76% de visitantes en los destinos turísticos nacionales y lo siguen los viajeros de EE. UU. con el 74% de recuperación de turistas.
“Argentina y Colombia se consolidaron como los dos países de la región que encabezan el Turismo receptivo en la región”, completó el funcionario nacional sobre estas vacaciones de invierno.
Fuente: Crónica

Una discusión telefónica terminó de la peor manera para dos mujeres.

El Banco Central de la República Argentina ha lanzado una nueva moneda conmemorativa en honor al emblemático gol de Diego Maradona a Inglaterra en 1986.

La presidenta de La Libertad Avanza en Santa Fe es la autora de la reforma que propone cambios profundos, como el banco de horas y el fin de las indemnizaciones por despido.

Rodrigo, un operario de 35 años del Gran Buenos Aires, hizo historia al ganar más de $3.600 millones en la plataforma Betsson.

El Gobierno argentino ha designado a Pablo Quirno como nuevo ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto. Su nombramiento se formalizó a través del Decreto 774/2025 y tomará juramento este martes en Casa Rosada.

El diputado electo había prometido al influencer libertario "Gordo" Dan que se raparía si lograba la victoria en la provincia de Buenos Aires.

Conoce que dice el proyecto sobre licencias, horas extras e indemnizaciones.

Una pericia toxicológica reveló que Rafael Gonzalo Ortiz, el conductor del auto que chocó con un micro y provocó la muerte de nueve personas en Misiones, estaba alcoholizado al momento del impacto.

El ente regulador adoptó la medida a raíz de distintas situaciones detectadas en las que los usuarios afectados por cortes en esas fechas se veían imposibilitados de regularizar su deuda y solicitar la restitución del suministro

El intendente Mario Riveros señaló que los resultados no fueron los esperados y, por ello, buscará mejorar los sectores donde cree que hay errores

A fin de mes, vencen los plazos para saber si la Justicia cambia o no, impugna o no, la sentencia impuesta al oficial Ricardo Rodríguez, por el homicidio del camionero, oriundo de La Roja, cometida en Valle Fértil.

Un casamiento civil en Lomas de Zamora se volvió viral tras un curioso incidente. La lluvia de arroz, un gesto tradicional, terminó con el novio en un hospital debido a un grano que le causó molestias.

El conteo finalmente ratificó las declaraciones que había expresado Romina Rosas en Radio Light.

La Policía de San Juan con el apoyo de sus pares de La Rioja allanaron cinco domicilios en el poblado vecino de Guandacol y encontraron pruebas del robo de ganado. No hay detenidos, pero los cinco sospechosos fueron notificados y próximamente serán citados.

Esta banda está acusada de robar 150 vacas en el departamento de Jáchal. En los procedimientos se secuestró armas, herramientas de faena y cueros. Un productor enfrenta un duro golpe económico tras el robo de 150 vacas, valoradas en 75 millones de pesos. Los animales fueron encontrados en La Rioja y la investigación avanza con la colaboración de la Justicia local.