
Al igual que en Nación, en San Juan la inflación de octubre fue del 2,3%
De acuerdo con el informe del Instituto de Investigaciones Económicas y Estadísticas de la provincia, la comparación interanual registró un incremento del 27,8.
Por unanimidad, la Cámara otorgó acuerdo a la readecuación de la norma.
San Juan11/08/2022
INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Por unanimidad, la Cámara de Diputados aprobó la readecuación de la norma de procedimiento al nuevo Código Civil y Comercial de la Nación y a la modernización y adaptación del Poder Judicial a las nuevas modalidades de gestión y organización. Esta iniciativa impulsada por la Corte de Justicia implicó un minucioso trabajo por parte de la Legislatura a fin de contribuir a la construcción de una justicia moderna y cercana a la comunidad, que resuelva los conflictos de forma rápida y eficaz favoreciendo el cumplimiento del mandato del preámbulo de la Constitución Nacional que es afianzar la justicia.
Tras la presentación de los argumentos por parte de la diputada Celina Ramella, la Legislatura resolvió aprobar el nuevo Código Procesal Civil.
En la ocasión, la legisladora sostuvo que “la Corte de Justicia de San Juan consideró necesario y oportuno remitir este proyecto legislativo que permita por una parte la readecuación de las normas de procedimiento al nuevo Código Civil y Comercial de la Nación y por otra parte la revisión general de los institutos procesales y las competencias funcionales para lograr la modernización y adaptación a las nuevas modalidades de gestión y organización del Poder Judicial”.
“Al sancionar este Código de Procedimiento Civil adecuamos su normativa a las acciones, derechos y garantías establecidos en la Constitución Nacional, Provincial y en este nuevo Código Civil y Comercial de la Nación”, señaló la diputada Ramella.
La diputada dio a conocer los principales asuntos que se incorporan en este Código Procesal Civil y dijo “se destaca el Proceso Colectivo, la Acción de Tutela Preventiva del Daño, la implementación de tecnología digital efectivizando la paulatina eliminación del uso de papel y el acceso remoto de los operadores jurídicos a la constancia del proceso con una perspectiva de llegar al expediente digital lo más pronto posible. Además, la suspensión de los plazos procesales que pueden pedir los abogados litigantes en momentos de parto, adopción, cuidado de un familiar enfermo, internación, entre otras causales, resguardando así sus derechos fundamentales”.
“Por otra parte, se actualizan las imposiciones del domicilio, domicilio electrónico, el proceso arbitral y el proceso sucesorio haciéndolo justamente en base a las normas del Código Civil y Comercial de la Nación. Se ha modificado y adaptado la estructura y las funciones de los organismos judiciales, las reglas de competencias; se acentúa el propósito de otorgar celeridad al trámite de las causas, no solamente con la inmediatez del juez y de las partes en todos los actos procesales sino además
en la concentración en la audiencia inicial de todo lo que tiene que ver con la prueba y con las peticiones de las partes”, agregó la diputada.
“También amplia los supuestos de notificaciones electrónicas y faculta a la Corte a incorporar la notificación por cédula mediante este mecanismo electrónico. Regula además la subasta electrónica como medio ágil, transparente y seguro para proceder a la venta forzada de los bienes en la etapa de ejecución de la sentencia. Simplifica el proceso del beneficio de litigar sin gastos en orden a enfatizar el objetivo de facilitar el acceso a la justicia de las personas vulnerables. Atenúa los requisitos e interposición de la acción otorgando al juez un rol más activo en la gestión de la prueba. Por otra parte, adecúa el proceso de adquisición de dominio por Usucapión para el que se dispone un trámite del proceso ordinario y se incorpora la comunicación previa al fiscal de Estado a fin de ejercer la oportuna y eficaz defensa de los derechos de la provincia, y con esto resguardar el interés fiscal. Estas serían las cuestiones más importantes del Código”, concluyó la legisladora Celina Ramella.

De acuerdo con el informe del Instituto de Investigaciones Económicas y Estadísticas de la provincia, la comparación interanual registró un incremento del 27,8.

El hecho ocurrió en horas de la tarde de este martes en el secundario Blas Parera, inaugurado hace apenas cuatro meses, en el barrio Los Zorzales de Rivadavia. La víctima sufrió un ataque de pánico y denunció abandono por parte del Ministerio de Educación.

Del 14 al 16 de noviembre se disputará el torneo Gran Premio San Juan con la participación de cuatro sanjuaninas.

La directora del Instituto Provincial de la Vivienda, Elina Peralta, explicó que el organismo avanza con un plan de recuperación de casas que estaban vacías o con irregularidades.

El Ministerio Público Fiscal de San Juan investiga la posible venta ilegal de computadoras entregadas a estudiantes a través del programa Maestro de América. Tres equipos están bajo sospecha tras ser vistos en páginas web de venta, y se solicitan datos a la ciudadanía para avanzar en la investigación.

El gobernador Marcelo Orrego se refirió, este miércoles, a los recursos del Fondo de Desarrollo Regional.

En el marco del programa "Maestro de América, cultivando el futuro", el Gobierno de San Juan continúa con la entrega de computadoras a alumnos de escuelas primarias

Afortunadamente no hubo heridos, aunque los daños materiales fueron significativos.

El sospechoso sustrajo trapos de piso, guantes y otros artículos. Pero fue descubierto por un policía que hacía adicionales en el colegio.

Las jóvenes de la escuela de Gimnasia Aeróbica Deportiva del Club Sportivo Los Andes, lograron varios podios en el Nacional y como corolario a tan brillante participación, también la clasificación al certamen a llevarse a cabo en Uruguay

La inversión incluye la instalación de un nuevo generador, el tercero en la planta potabilizadora de Villa San Agustín, lo que permitirá asegurar el funcionamiento continuo del sistema, especialmente en momentos de alta demanda o ante eventuales cortes de energía.

Las partes volverán a reunirse este jueves para continuar con las negociaciones. Los detalles de la propuesta oficial.

Un adolescente de 17 años fue hallado sin vida en su casa en Caucete. La Policía y la Justicia investigan las causas del fallecimiento mientras realizan pericias en el lugar.

El gobernador Marcelo Orrego se refirió, este miércoles, a los recursos del Fondo de Desarrollo Regional.

El hecho ocurrió en horas de la tarde de este martes en el secundario Blas Parera, inaugurado hace apenas cuatro meses, en el barrio Los Zorzales de Rivadavia. La víctima sufrió un ataque de pánico y denunció abandono por parte del Ministerio de Educación.