
Policía que trabajaba para DiDi asesinó a un joven que intentó robarle
El agente se encontraba de franco, momento en el que se disponía a trabajar como chofer de una aplicación de viajes.
La argentina registró una marca de una hora, nueve minutos y 29 segundos, y quebró la cifra que tenía la peruana Gladys Lucy Tejada. Los detalles
Argentina21/08/2022La fiesta porteña tuvo un factor histórico. Es que la atleta argentina Florencia Borelli estableció un nuevo récord sudamericano de Media Maratón en la masiva competencia de Buenos Aires, de la que participaron más de 20.000 personas.
La marplatense, de 29 años, ingresó en el sexto lugar de la clasificación femenina con un tiempo de 1h.09m.31s. que le permitió destronar a la peruana Gladys Lucy Tejada, quien contaba con la plusmarca continental con 1h.10m.14s. que había fijado en el Mundial de Cardiff 2016.
Borelli confirmó su gran presente después de marcar este año récord sudamericano de 3.000 llanos (8m.53s.89 en Memphis) y de consagrarse en el Campeonato Iberoamericano de Media Maratón en Torrevella, España.
La ganadora de la Media Maratón de Buenos Aires fue la keniana Irine Kimais (1h.07m.59s.), escoltada por la etíope Atalel Dargie y su compatriota Vivian Kiplagat.
“Me lo debía, hacía tiempo que buscaba el récord sudamericano que estaba en poder de Gladys, una gran atleta, y al final lo encontré. Buenos Aires siempre me invita a hacer récords personales”, dijo la gran protagonista de la jornada ante las cámaras de TN luego de completar la carrera.
La marplatense, ganadora en 2016 y 2017 y también vencedora de los 42K de Buenos Aires el año pasado, dedicó el logro a su hijo Milo, quien corrió hacia ella para un abrazo cuando cruzó la meta sobre Avenida Figueroa Alcorta.
Florencia Borelli volvió a confirmar que lleva el deporte en su ADN. En el pasado también había participado del Mundial de Eugene, que se disputó hace una semana. Sin embargo, una molestia física debido a las altas temperaturas impidió que la oriunda de La Feliz pueda acercarse a sus mejores registros (en una prueba disputada en el Reino Unido en julio había establecido el récord nacional). de todos modos, su proyección en todas las distancias ha sido destacable.
En la rama masculina, los keniatas Gerba Beyata Dibaba y Dinkalem Ayele Adane protagonizaron una definición impactante y ambos registraron un tiempo de una hora y 29 segundos. El tercer lugar del podio fue para Felix Kibitok (1:00:32), de Kenia, seguido por Bedan Karoki (1:00:55). El mejor sudamericano fue el ecuatoriano Christian Salvador Vasconez con una marca de una hora, un minutos y 56 segundos, mientras que Federico Bruno se consolidó como el mejor argentino con el sexto puesto (1:02:07). “Fue mi primera vez en Buenos Aires. Estoy super contento porque se vivió un ambiente hermoso”, dijo el representante albiceleste en diálogo con TN. “El aire estuvo 10 puntos. Fue un recorrido muy rápido. Cuando uno viene con una preparación buena, esos puentes que hay en el circuito los atraviesa sin problemas. Fue mi mejor marca”, continuó.
Exultante por el resultado, Federico Brino analizó la prueba y también analizó la impactante definición: “Los africanos participan de una carrera aparte. Son atletas de otro nivel. Yo no me esperaba marcar este tiempo. Estoy súper feliz. Se lo quiero dedicar a mi señora que me acompaña día a día”.
La 33º edición de los 21K de Buenos Aires se realizó bajo alertas médicas por la atmósfera contaminada de humo proveniente de los incendios en las islas del Delta del río Paraná. La próxima cita de atletismo en la Ciudad de Buenos Aires será la Maratón, programada para el domingo 18 de septiembre.
El agente se encontraba de franco, momento en el que se disponía a trabajar como chofer de una aplicación de viajes.
Los africanos se impusieron gracias a los dos goles del delantero Yassir Zabiri en el primer tiempo.
El sujeto perdió la vida tras ahogarse con un pedazo de carne. Los intentos de reanimación no pudieron salvarlo.
El piloto argentino Franco Colapinto largó 15° y terminó 17° en el Circuito de las Américas, de Texas.
El Presidente admitió que al menos necesita un tercio de legisladores en el Congreso para avanzar con un proyecto clave para su plan político y económico.
El reclamo quedará formalmente fijado cuando los apoderados de los partidos que integran la alianza presenten el pedido el próximo lunes 20.
Se trata de Alejandro Matías Fracaroli, de 44 años, que estaba viviendo en la localidad de Karlsruhe. Desde el lunes no se sabía nada de él y era intensamente buscado.
Además de los cambios en las canastas básicas, INDEC está analizando mejoras en la captación de datos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH), y el índice de salarios.
La diputada nacional de La Libertad Avanza volvió a quedar en el centro de la controversia tras unas declaraciones en un programa libertario, donde habló sin filtros sobre sus fotos y el llamado “voto pajín”.
La modelo Evangelina Anderson contó la verdad sobre su vínculo con un político.
Se trata de Pedro Alberto Kreder (79) y Juana Inés Morales (69). La hija de la mujer contó que ambos iniciaron la relación hace poco. Gran operativo de búsqueda
El sujeto perdió la vida tras ahogarse con un pedazo de carne. Los intentos de reanimación no pudieron salvarlo.
La cantante compartió una postal al natural desde una sesión.
El Presidente admitió que al menos necesita un tercio de legisladores en el Congreso para avanzar con un proyecto clave para su plan político y económico.
Nación pidió que las causas sean dadas de baja porque los expedientes iniciados por las comunas no tuvieron movimiento por más de seis meses. En la mira están Chimbas, Rawson, Sarmiento, Valle Fértil, 9 de Julio, 25 de Mayo y San Martín.