
Amenazas de bombas: Realizarán una jornada de concientización en las escuelas el martes 23 de septiembre
Así lo confirmó la ministra de Educación, Silvia Fuentes. Hoy comenzó la capacitación para los supervisores.
El gobernador Uñac presidió el lanzamiento de la iniciativa que beneficiará a los 19 municipios, instituciones, clubes ambientales, sociales y deportivos, escuelas, emprendimientos turísticos y fundaciones.
San Juan29/08/2022El gobernador Uñac presidió el lanzamiento de la iniciativa que beneficiará a los 19 municipios, instituciones, clubes ambientales, sociales y deportivos, escuelas, emprendimientos turísticos y fundaciones.
San Juan presentó el Plan Provincial Forestal 2022 en el Parque de la Biodiversidad “El Pinar”. La iniciativa promueve un fuerte impulso a la forestación en los departamentos, ya que los árboles permiten garantizar la protección de nuestros suelos, calidad del aire, del agua y paisajes para lograr una provincia sostenible.
La forestación provincial constituye un recurso y bien biológico llamado a cumplir una serie de funciones ecosistémicas como agente regulador de las temperaturas, fijación de suelos, cortina contra los vientos, absorción de partículas en suspensión, filtro contra radiaciones UV, además del efecto paisajístico y su efecto psicológico positivo en el ecosistema urbano y quienes viven en él.
En este contexto, Albardón, forestará espacios verdes y barrios; Angaco, creará espacios verdes en barrios inaugurados recientemente; Calingasta, aplicará forestación y reforestación del arbolado de alineación; Capital, reforestará 29 plazas; Caucete, forestación y reforestación en la vía pública; Chimbas, forestación, reforestación y espacios verdes en 11 barrios; Iglesia, nuevos espacios verdes y reforestará los ya existentes.
Además, Jáchal, consolidará el arbolado existente; 9 de Julio reforestará espacios verdes y barrios; Pocito, reforestación de plazas y espacios verdes; Rawson, forestación y reforestación de 29 barrios; Rivadavia, tiene como objetivo reforestar y parquizar nuevos espacios verdes; San Martín, reforestación espacios verdes; Santa Lucía, forestar y reforestar el arbolado público, plazas y parques.
Para terminar, Sarmiento, forestará nuevas zonas, creando espacios verdes; Ullum, creación de nuevos espacios de sombra en calles; Valle Fértil, forestará la planta de reciclaje de Colonia Los Valencianos y el Hospital Alejo Albarracín; 25 de Mayo, trabajará en forestación de nuevos espacios verdes; Zonda, forestará espacios verdes y barrios.
El desarrollo del arbolado público está ligado necesariamente al desarrollo poblacional y sus necesidades y por tal motivo se les debe dar la importancia que requieren, tanto en su proyección, conservación como en su desarrollo, que debe estar pensado desde la dinámica de un servicio para lograr una mejor calidad de vida, ligada no solamente a la generación de espacios de recreo y esparcimiento que presentan un beneficio social innegable, fácilmente apreciable y un deleite paisajístico sino también a su aspecto esencialmente ecológico como agente moderador del cambio climático.
Así lo confirmó la ministra de Educación, Silvia Fuentes. Hoy comenzó la capacitación para los supervisores.
Dentro de los trabajos realizados, que dotarán de mayor confort y seguridad a toda esta comunidad deportiva, se destacan el techado de 2.320 m², y la instalación de un moderno sistema de iluminación.
El gobernador Marcelo Orrego encabezó la firma de un convenio marco en el que interviene la Escuela de Minería de la Curtin University de Australia, aliando a los sectores público y privado, para compartir conocimientos en pos del desarrollo minero sanjuanino
La segunda edición de la Emprendedora del Sol superó las expectativas con 449 inscriptas, un 42% más que en 2023, y se prepara para reconocer el talento de las sanjuaninas en los 19 departamentos.
Sectores internos señalan que, si hay una derrota, el responsable directo es el senador Sergio Uñac, quien definió los candidatos.
La Fiscalía de Atacama ha formalizado la investigación por el homicidio de Gabriel Olivera Silva, presuntamente llevado a cabo por un detenido identificado por testigos.
El recién nacido, que pesó 3,300 kg, y su mamá están en excelentes condiciones de salud. El parto se llevó a cabo en el hogar familiar.
Desde la secretaría de Relaciones Institucionales, mantienen contacto con la familia de Gabriel Olivera Silva para colaborar con los trámites migratorios para el traslado del cuerpo.
Se trata de un antiguo puesto ganadero en Balde del Rosario, departamento Valle Fértil, que se convertirá en un nuevo atractivo para Valle Fértil.
122 son los proyectos que participarán en la Feria Provincial de Ciencias, a realizarse los días 18 y 19 de septiembre en el estadio Aldo Cantoni. Valle Fértil estará representado por 12 proyectos.
El título lo lograron en el Campeonato Provincial de Malambo Femenino que se realizó en Valle Fértil, donde se incorporó el rubro “Zamba”.
La Junta de Clasificación Docente Rama Media y Superior informa sobre una modificación en la fecha prevista inicialmente.
Se llevó a cabo la entrega de certificados a los primeros árbitros de Omegaball en Valle Fértil. La misma estuvo a cargo de Ariel García, Director en Argentina de este nuevo deporte que de a poco va sumando adeptos y comienza a practicarse en todo el país.
La víctima, dueña de un complejo de cabañas en la ruta 510, fue abordada por un desconocido que alegó haber transferido una gran suma de dinero por error. A partir de ahí, comenzó el engaño. Le vaciaron su cuenta bancaria y solicitaron un préstamo a su nombre.
Desde el Ministerio de Economía indicaron que hubo un retraso en el reparto debido a la presentación de proyectos de las comunas. Para este año, el fondo asciende a 17.120 millones de pesos, un incremento del 290% respecto del año pasado.