
Orrego y autoridades chilenas habilitaron el Paso Internacional de Agua Negra
La apertura se realizó este 26 de noviembre, con el objetivo de prolongar su funcionamiento durante el próximo año
Será el primer estadio multipropósito del mundo 100% adecuado para personas con discapacidad. Los fondos para su construcción fueron gestionados ante Nación por el Gobierno Provincial, a través de la Secretaría de Deportes.
San Juan29/09/2022
INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
El gobernador Sergio Uñac, junto al ministro de Deporte y Turismo de Nación, Matías Lammens, colocó la piedra basal para la construcción del Estadio Multipropósito para el Deporte Adaptado, emplazado en la Ciudad Parque de los Deportes, en el Estadio San Juan del Bicentenario, en Pocito. Se trata de un predio totalmente adaptado para personas con discapacidad.
El gobernador estuvo acompañado, además, por el intendente de Pocito, Armando El gobernador Sergio Uñac, junto al ministro de Deporte y Turismo de Nación, Matías Lammens, colocó la piedra basal para la construcción del Estadio Multipropósito para el Deporte Adaptado, emplazado en la Ciudad Parque de los Deportes, en el Estadio San Juan del Bicentenario, en Pocito. Se trata de un predio totalmente adaptado para personas con discapacidad.
El gobernador estuvo acompañado, además, por el intendente de Pocito, Armando Sánchez; el secretario de Estado de Deportes, Jorge Chica y la directora de la Persona con Discapacidad, Andrea Lépez, además de funcionarios locales y nacionales del área de deportes y de inclusión.
El espacio multideportivo permitirá desarrollar la práctica y competencia de todos los deportes indoor como vóley, handball, fútbol sala, gimnasia, etc.
De este modo, San Juan será pionera en inclusión deportiva y colocó la Piedra Basal del primer Estadio Multipropósito para el Deporte Inclusivo en el país.
Este espacio multideportivo estará emplazado en la Ciudad Parque de los Deportes, en el departamento Pocito, junto al Estadio del Bicentenario, el Velódromo Vicente Chancay que está próximo a inaugurarse y la flamante pista de skate montada en ese sitio.
La premisa fundamental que tiene este estadio es la accesibilidad para todas las personas con discapacidad. La inclusión deportiva de esta población es un eje prioritario para el Gobierno de San Juan y se deben generar cambios eficaces en la gestión pública, mediante estrategias inclusivas.
En este marco, la construcción de un polideportivo accesible para todos resulta clave para mejorar la convivencia de una sociedad diversa y heterogénea, que se nutre y crece a partir de las aportaciones diferentes de sus miembros.
En la apertura del acto, Uñac expresó: “No sé si los sanjuaninos podemos visibilizar en el horizonte todo lo que estamos logrando. Lo que sí sé, es que más allá de la revolución deportiva en el apoyo a los deportistas, en infraestructura. Quiero destacar ante todos los sanjuaninos, que aquí hubo gente que tuvo un desprendimiento personal y una apertura hacia el interior sin precedentes, entre los que se encuentran los funcionarios nacionales, que dispusieron de su tiempo personal para venir a San Juan y compartir ésta revolución deportiva que, más allá de lo deportivo, es una revolución social, una forma de vivir y sentir el deporte y amalgamar la sociedad”.
Continuando, el gobernador agregó que “el mundo está con una grieta profunda entre quienes piensan de una manera o de otra y acá podemos divertirnos, lo que también es un camino a transitar apuntando a una provincia donde haya espacio para todos, donde los distintos colectivos sociales, las personas con discapacidad y los que piensan distinto, los que viven en el interior de la provincia, tengamos las mismas oportunidades”.
Luego, Matías Lammens hizo hincapié en la impronta y gestión deportiva del gobernador. "Cuando uno debe distribuir los recursos del Estado o tomar una decisión importante piensa en San Juan porque cada vez que viene hay una obra nueva, un evento grande que pone a la Argentina en los ojos del Mundo", dijo.
"El Estadio Multipropósito para Deporte Adaptado se realizará con fondos internacionales y se realizará por región. No es casualidad que se haya elegido San Juan. Es un premio para todos los sanjuaninos que creyeron en esta Revolución del Deporte que propuso el Gobernador", agregó.

La apertura se realizó este 26 de noviembre, con el objetivo de prolongar su funcionamiento durante el próximo año

Un hombre de 73 años disparó después de escuchar ruidos en su casa y baleó a su vecino, quien se encuentra internado en estado reservado.

Está destinada a niños, adultos mayores y personas con discapacidad. Se llevarán adelante en 92 predios. Los primeros días de diciembre cada municipio abrirá las inscripciones.

En esta ocasión, incluirán un incremento del 2,3%, en base al Índice de Precios al Consumidor (IPC) del mes de octubre.

Los sospechosos tienen 29 y 30 años. Fueron detenidos tras ser descubiertos por las cámaras de seguridad del comercio.

El Gobierno de San Juan anunció que el ciclo lectivo 2026 comenzará el lunes 2 de marzo. La medida busca facilitar la organización escolar y asegurar la mayor cantidad posible de días efectivos de clase.

El gobernador encabezó cortes de cintas y sorpresas para beneficio de todos los iglesianos en el aniversario de la comuna cordillerana.

La competencia unirá Catamarca con San Juan en cinco días de pura aventura.

La víctima, un jinete de tan solo 19 años, era conocida en toda la región. También falleció el animal. Conmoción en el ambiente del turf.

En esta ocasión, incluirán un incremento del 2,3%, en base al Índice de Precios al Consumidor (IPC) del mes de octubre.

Se advierte sobre la ocurrencia de tormentas para la tarde y noche de este miércoles 26 de noviembre en el sector Este de la provincia.

El cantante explicó a través de un video en sus redes sociales los detalles del conflicto que protagonizó con la tripulación de un avión, donde fue retirado tras explicar sus necesidades médicas.

La competencia unirá Catamarca con San Juan en cinco días de pura aventura.

El Gobierno de San Juan anunció que el ciclo lectivo 2026 comenzará el lunes 2 de marzo. La medida busca facilitar la organización escolar y asegurar la mayor cantidad posible de días efectivos de clase.

El estudio se desarrolla junto a la Municipalidad y la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino de San Agustín, con el objetivo de relevar problemáticas ambientales y productivas que afectan a las comunidades rurales.