
Orrego inauguró un nuevo Centro de Desarrollo Infantil en Chimbas
El espacio permitirá brindar cuidado, estimulación temprana y acompañamiento integral a niñas y niños de 45 días a 3 años.
Este año culminará con un crecimiento del 20,9 % respecto de la mejor cifra obtenida en 2019. Los congresos y convenciones, y los eventos culturales y deportivos son los que tienen mayor participación.
San Juan14/10/2022
INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
El turismo de eventos en la provincia de San Juan se afianzó este 2022 como una nueva e importante actividad económica, fuera de las temporadas altas de vacaciones, mostrando cifras récord de eventos y visitantes.
Cuando termine el año 2022, en la provincia de San Juan se habrán contabilizado 554 encuentros de turismo de eventos, un crecimiento del 20,9 % respecto de la última mejor cifra obtenida en 2019 cuando se registraron 458 eventos. En el medio, la pandemia frenó la actividad disminuyendo considerablemente los números que este año lograron recuperarse y apuntar un récord.
Además, según un informe del Ministerio de Turismo de la Nación, San Juan pasó del puesto 19 en el ranking nacional de destinos turísticos, al puesto 9.
Al respecto, el gobernador de San Juan, Sergio Uñac, destacó que desde el inicio de su gestión el turismo es política de Estado. “Dentro del sector, el turismo de eventos adquiere una gran relevancia debido al movimiento económico que genera, un movimiento muy inclusivo porque beneficia a las comunidades cercanas y se traduce en ingresos para pequeños comerciantes y emprendedores, pero también para los hoteles y restaurantes más importantes”, dijo Uñac.
Por su parte, la ministra de Turismo y Cultura de San Juan, Claudia Grynszpan, señaló que el turismo de eventos genera un gasto por visitante entre 3 a 4 veces mayor que el turismo de ocio.
“El turismo de eventos genera un movimiento económico importante fuera de las temporadas de invierno, verano, y fines de semana largos. Es importante destacar que la estacionalidad del calendario de turismo de eventos en San Juan es de agosto a noviembre, que justamente es temporada baja de turismo general”, explicó la ministra.
Este impacto económico se puede medir en la movilización de diversos sectores como el de servicios bancarios, venta de productos primarios y comercio en general, agencias de viajes y excursiones, transporte, atracciones, recreación, alojamiento, gastronomía, entre otros.
Dentro del turismo de eventos se consideran: congresos y convenciones, ferias y exposiciones, incentivos, eventos deportivos internacionales y eventos deportivos nacionales.
En este marco, convenciones profesionales, científicas, deportivas, mineras, agroindustriales, atraen a la provincia a miles de personas por año.
Las estadísticas señalan que el 40 % de las personas que llegan a la provincia por un evento o reunión regresa para hacer turismo de ocio con familiares o amigos.
Solo en el fin de semana XXL de octubre los turistas dejaron más de $390 millones en San Juan, provincia en la que se realizó el TCR South América, el Primer Encuentro Moto Turismo y la Copa Cuyana de Cervezas. Además del Encuentro Nacional de Oficinas del Poder Judicial, Argentina Impacta 2022, el Congreso Nacional de Ingenieros Agrónomos y el Encuentro de Estudiantes de Agrimensura.
También se realizó el BANFF Mountain Film Festival World Tour, Feria del Mercado Artesanal y el espectáculo Cantares de Primavera que tuvo lugar en el Auditorio Juan Victoria.
Del 12 al 15 de octubre el turismo de eventos logró la siguiente ocupación hotelera:
• 12 85 %
• 13 88 %
• 14 84 %
• 15 77 %
• Promedio 83 %
Mientras que el Superbike argentino, del 21 al 23 de octubre, registra la siguiente ocupación a la fecha:
• 21 90 %
• 22 91 %
• 23 86 %
• Promedio 89 %
Las claves de este crecimiento exponencial son varias, pero principalmente se explica porque San Juan cuenta con una consolidada red de agentes y servicios turísticos receptivos.
Se creó San Juan Bureau de Eventos & Convenciones, cuyo slogan es “San Juan, su próxima sede”, que atrae y coordina la realización de eventos brindando servicio de calidad para garantizar el éxito de la reunión o evento cultural, artístico, deportivo, académico o de negocios.
Todo esto gracias a que desde 2016 existe una política de Estado de apoyo al desarrollo del turismo en San Juan.
*Evolución del turismo de reuniones*
La evolución de eventos del 2016 al 2019 tiene cifras sorprendentes: la tasa de crecimiento fue del 554 %. La pandemia provocó la caída de estas cifras en 2020 y 2021, y solo hubo 61 y 143 respectivamente. La recuperación llegó este 2022 y se proyecta que a diciembre se habrán realizado 554 eventos, lo que significa un crecimiento interanual de 287,4 %.
En 2022 la participación de eventos fue: 22 % evento deportivo nacional, 5 % evento deportivo internacional, 11 % ferias y exposiciones, 22 % congresos y convenciones, 38 % culturales, y 2 % incentivo.
Para el 2023 ya se confirmaron varias actividades que tienen a San Juan como sede. Esta evolución responde a una nueva forma de repensar el turismo, fortaleciendo la actividad económica, cultural, social, deportiva, académica y científica de la provincia.

El espacio permitirá brindar cuidado, estimulación temprana y acompañamiento integral a niñas y niños de 45 días a 3 años.

La reunión pasó a cuarto intermedio hasta el 5 de diciembre. Los gremios rechazaron una suma fija no remunerativa no bonificable de 100.000 pesos para enero.

El gobernador de San Juan, Marcelo Orrego, destacó la recuperación del equilibrio fiscal y el orden económico en la provincia. Además, resaltó la planificación en obras públicas y avances en salud, educación e infraestructura durante su gestión.

Juan Marcelo Verón Mariño está acusado de atacar brutalmente a su tío.

La expo que cerró el TecnoFest se realizó en el Parque de Mayo, con gran convocatoria para ver los trabajos de las instituciones que dependen del Ministerio de Educación.

El acto final se realizó en el Centro de Convenciones con la participación de estudiantes de Pocito, quienes presentaron una obra musical vinculada al Plan Provincial de Alfabetización Comprendo y Aprendo.

Una mujer de 33 años murió este domingo en el Hospital Dr. Guillermo Rawson y la Fiscalía investiga las circunstancias del fallecimiento, ocurrido apenas cuatro días después de haber dado a luz.

Los episodios ocurrieron en Rawson y Chimbas.

La idea es homenajear en esta fecha no solo a los deportistas profesionales, sino también a todos aquellos que son amateur, fomentando la actividad física y la tolerancia para la integración de la sociedad.

En la tarde del domingo 16 de noviembre, se registró un sismo de magnitud 3, con epicentro a 60 kilómetros al sudoeste de Valle Fértil y una profundidad de 7 kilómetros. ¿Lo sentiste?

En la jornada del domingo 16 de noviembre, se desarrolló una gran jornada turfística en el hipódromo Kelo Bicet de Valle Fértil. Conoce los que se alzaron con el triunfo de la programación.

El diputado nacional electo, Cristian Andino, visitó varias localidades de Valle Fértil. Durante su recorrido, se reunió con instituciones, conversó con los vecinos y examinó proyectos relacionados con el turismo, la producción y el desarrollo local.

Una mujer de 33 años murió este domingo en el Hospital Dr. Guillermo Rawson y la Fiscalía investiga las circunstancias del fallecimiento, ocurrido apenas cuatro días después de haber dado a luz.

La expo que cerró el TecnoFest se realizó en el Parque de Mayo, con gran convocatoria para ver los trabajos de las instituciones que dependen del Ministerio de Educación.

El fuerte viento hizo que la prenda le tapara la visión, y el conductor, que circulaba sin casco, terminó impactando contra el asfalto.