
Javier Milei: "Ningún gobierno ha recibido una herencia peor que la que estamos recibiendo nosotros"
El Presidente de la República, Javier Milei, habló por primera vez con los argentinos en las escalinatas del Congreso de la Nación.
El Presidente de la República, Javier Milei, habló por primera vez con los argentinos en las escalinatas del Congreso de la Nación.
La vicepresidenta saliente respondió algunos insultos con un gesto inusual. Ingresó a la Cámara acompañada por su hijo Máximo Kirchner.
unto a su vice, Victoria Villarruel, el mandatario electo fue recibido por la Asamblea Legislativa.
En las últimas horas, un hombre perdió la vida luego de ser uno de los protagonistas de un vuelco sobre Ruta 150, en Iglesia.
Se trata de “Termas Pismanta”, que se prepara para brindar un servicio integral de alojamiento, bienestar y recreación.
San Juan 24/10/2022Para culminar su agenda de actividades en el departamento Iglesia, el gobernador Sergio Uñac realizó una visita y recorrida por la obra de ampliación y refacción del Hotel Termas Pismanta, ubicado en la localidad homónima.
Lo acompañaron el intendente de Iglesia, Jorge Espejo; la ministra de Turismo y Cultura, Claudia Grynszpan y directivos del hotel termal.
El objetivo de la recuperación de la infraestructura hotelera de la Provincia de San Juan pone en valor el patrimonio turístico en las zonas de montañas para difundir los atractivos paisajísticos. De esta manera se pretende contribuir a la diversificación de matriz productiva de la provincia, con un criterio federal que permita el desarrollo socioeconómico del departamento de Iglesia, brindando servicios acorde a las tendencias turísticas de nivel nacional e internacional.
La concesión del hotel, a manos de la empresa Aguas del Cura SA, prevé tres etapas diferenciadas de proyecto, ejecución e inversión cumpliendo objetivos específicos que ponen de manifiesto las mejoras del bien hotelero y sus servicios, transformando sus características de servicio en procesos de mejoras continuas que lo posicionen en un mercado competitivo como producto de turismo termal.
Actualmente, el concesionario se encuentra realizando tareas de puesta en valor del casco histórico del hotel y sus áreas de servicio, actualización de las instalaciones eléctricas, sanitarias y circuitos termales internos, así como la habilitación de corredores de habitaciones y áreas de apoyatura.
Sobre el proyecto, el arquitecto Jorge Teisidor explicó que “se estudiaron las condiciones actuales que tiene la hotelería termal en Argentina y en el mundo. El cliente del hotel termal ya no es el jubilado ni la persona con problemas de salud sino que eso se amplió a familias, deportistas y donde el uso del hotel termal está muy vinculado a la traza del hotel de la región. Además de esto ampliamos los servicios del hotel”.
También, mencionó que “a futuro el hotel va a contar con un espacio para eventos, que puede ser al aire libre, una necesidad que hoy tiene el departamento”.
“Los baños termales los vamos a reconfigurar en una sala de spa. El acceso del hotel va a ser por el histórico edificio y acá van a encontrar la confitería, un sector de servicios públicos y los visitantes podrán pasar a una pileta que tendrá una parte techada y otra abierta”, sumó Teisidor.
El arquitecto a cargo de la obra añadió que “la idea es trabajar con materiales sustentables, propios de la región. Nosotros vamos a hacer una puesta en valor del edificio histórico".
Por su parte, Eduardo Jaime, de Aguas del Cura, dijo que “el hotel está empleando 50 personas en forma directa en la obra más todos los indirectos. Estamos trayendo entre dos y tres equipos de mercadería semanales. Y va a ser un hotel que va a emplear el doble o el triple del personal que tenía en su condición anterior porque los nuevos servicios requieren más personas".
El proyecto contempla "que el personal hotelero que sea de Iglesia y esté capacitado al nivel de cualquier hotel argentino. Eso es un valor importantísimo porque no vive un hotel si no tiene servicios. Eso es una cosa que se está trabajando muy bien y la idea es que para abril del año que viene tengamos abierto con las características principales y para octubre con el spa terminado”.
“Para nosotros hoy es un día muy importante. Este hotel va a ser un ícono del departamento y la provincia con respecto a lo que es agua termal. Hemos empezado desde cero y en este momento estamos parados en lo que se va a empezar a ver. Todo está hecho a nuevo”, explicó Jaime.
Sobre el hotel termal
Primera etapa
Recuperación del casco histórico hotelero.
Adecuación de instalaciones
Apertura y hospitality del 35% de capacidad.
Segunda etapa:
Apertura del 100% de hospitality de capacidad.
Tercera etapa:
Ampliación de capacidad y servicios.
Master Plan, Circuito Termal completo con servicio integral.
En un promedio del 35% de avance, el concesionario avanza sobre la Primer Etapa y objetivo presentado en el proyecto de concesión, manifestando un saneamiento integral de todo el Casco Histórico del Edificio, poniendo especial énfasis en tareas de mejoramiento de base que proyectan luego los posibles crecimientos del servicio hotelero.
En mencionados avances y obras se evidencian importantes inversiones en cuanto a calidad de materiales y optimización de recursos.
El avance de obras depende de los tiempos propios de las tareas encaradas entendiendo que las humedades, principal patología requiere de tiempos de secado y estudio de vicios ocultos propios de las edificaciones antiguas.
En esta instancia el Plan de Trabajo y la correlación con los tiempos de la Primer Etapa, evidencian habilitación porcentual con fecha Abril/Mayo 2023.
La flamante institución del área de salud tiene como premisa optimizar la prestación de servicios y descentralizar el sistema sanitario local, a la vez que forma parte de los 7 hospitales públicos de San Juan creados, reconstruidos, ampliados y mejorados.
Durante la ceremonia, Sergio Uñac puso en valor el compromiso y crecimiento de la fuerza policial y se refirió al respeto que el Gobierno de San Juan tuvo para con la institución.
Durante la ceremonia entregaron 8 bicicletas adaptadas para personas con Certificado Único de Discapacidad.
Dialogaron sobre la apertura del Paso de Agua Negra y posibles acciones para mejorar la integración entre ambos países.
Este encuentro fortalece los lazos entre el Gobierno de San Juan y el organismo rector del fútbol argentino.
El complejo habitacional, compuesto por 166 viviendas, beneficiará a trabajadores de la Asociación Sanjuanina de Farmacia y la Asociación de Empleados del IPV.
Los senadores electos por San Juan de Unión por la Patria y de La Libertad Avanza también juraron entre los 21 restantes y quedaron efectivos en sus bancas.
En las últimas horas, un hombre perdió la vida luego de ser uno de los protagonistas de un vuelco sobre Ruta 150, en Iglesia.
Adiós, muchachos, compañeros de mi vida/ barra querida de aquellos tiempos. Me toca a mí hoy emprender la retirada/ debo alejarme de mi buena muchachada. (Esta letra es de un tango de Julio Cesar Sanders). Significa el final de un camino.
En la la tarde noche del jueves 7 de diciembre, el Colegio Superior Nº 1 Fuerza Aérea Argentina realizó el acto protocolar de Egresados Promoción 2023.
El siniestro vial ocurrió en la mañana de este sábado y fue a 5 kilómetros antes del límite con La Rioja.
El hecho ocurrió este sábado en la mañana, en la Ruta 141. Los fallecidos fueron dos hombres y una mujer.
La mujer tenía 70 años y aún no saben la causa exacta de su muerte.
La autoridad monetaria prorrogó hasta comienzos del año que viene los plazos de interoperabilidad de los códigos QR y la suspensión del Débito Inmediato. Los detalles de la medida y el pedido de Mercado Pago.
El "Kimba", apodo por el cual se lo conoce en el ambiente tuerca de Valle Fértil y en el resto de Cuyo, se suma a la decena de sanjuaninos que compiten en el Nuevo Rally Riojano. Juan Ignacio estará presente en el coronación que se llevará a cabo en Sanagasta.