
Tristeza: una persona perdió la vida camino a la Difunta Correa
El lamentable hecho ocurrió en las inmediaciones de la Quebrada de Las Flores en la Ruta 141 que lleva al paraje de la Difunta Correa.
Se han realizado trabajos en el Acueducto Gran Tulum I, en el Establecimiento Potabilizador Punta Negra y en las obras complementarias.
San Juan13/11/2022
INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
La mega obra denominada "Acueducto Gran Tulum" (AGT) ya ha alcanzado una certificación del 41,74 % y a la fecha continúan los trabajos en los diferentes sectores de acueductos que la componen.
Actualmente, se trabaja paralelamente en cuatro sectores importantes:
Acueducto Gran Tulum I
Este sector, que comenzó con las obras en el mes de mayo, tiene una longitud de 5.561 metros, desde calle Las Moras y San Martín hasta la derivación del acueducto Marquesado en el Jardín de los Poetas.
Su mayor característica es su cañería de acero inoxidable (AI) de 1.400 y 1.600 milímetros de diámetro
A la fecha se ha realizado la prueba hidráulica de un tramo de 300 metros de cañería de A°I° 1.400, que resulto satisfactoria en todos los parámetros evaluados.
Así mismo, continúan en otro tramo trabajos de relleno y compactación.
Establecimiento Potabilizador Punta Negra
En este importante sector de la megaobra se trabaja en tres frentes: dos que se desarrollan en ambas cisternas (Cisterna Nº 1 y N° 2), y el tercer frente que se realiza en la construcción de la Batería de filtros N°1.
Recordamos que se construye al pie de la Presa del Dique Punta Negra y está previsto para abastecer a una población futura de 1 millón de habitantes.
Obras complementarias
Se está instalando una cañería de impulsión cloacal (4.417 metros de cañería PEAD) en forma paralela al Acueducto Gran Tulum III, desde la zona del Dique Soldano hasta un punto enfrente de la fábrica de Cemento “Loma Negra”.
Durante la última semana de octubre se concluyó el cruce por debajo del Canal Estero, para lo cual fue necesario diagramar el corte de agua con personal de Hidráulica.
Desde donde finaliza la cañería de impulsión cloacal, se ejecuta la obra del Colector Cloacal, el cual consiste en instalar 7.708 metros de cañería para cloacas a gravedad hasta antes de llegar al Canal Céspedes.
Actualmente continúa con trabajos de reinstalación de cañerías y pruebas hidráulicas. Y en la intersección de Avenida José Ignacio de la Roza con canal Céspedes se encuentran trabajando en el cruce de dicha cañería con el canal.
A la fecha la mega obra tiene un monto de inversión de $7.609.557.133,18, que son financiados con fondos de Recursos Hídricos de la Nación; Provincia, OFID, Kuwait-. Y, la ejecución de la obra está a cargo de la UTE Benito Roggio e Hijos SA (51%), Mapal SACIA (34%), Sigma SA (15%).

El lamentable hecho ocurrió en las inmediaciones de la Quebrada de Las Flores en la Ruta 141 que lleva al paraje de la Difunta Correa.

En medio de la crisis por la deuda y la exclusión del diálogo con Milei, Ricardo Quintela reveló que buscará rediscutir el convenio por el límite provincial que, según él, le sustrajo a La Rioja la mina Josemaría. Es el nuevo frente judicial y territorial del gobernador.

La medida tiene carácter preventivo y alcanza a Calingasta, Iglesia y Jáchal en todos los niveles y modalidades durante los turnos vespertino y nocturno.

Desde el 31 de octubre, se encuentra disponible la compra presencial de entradas para la Fiesta Nacional del Sol 2025 en la boletería del Teatro del Bicentenario. Los precios varían según la ubicación y se mantienen opciones accesibles para el público en general y personas con discapacidad.

La rápida intervención de Bomberos evitó que las llamas destruyeran por completo la casa. El incendio comenzó por la explosión de un cargador en el Barrio Algarrobo.

Sucedió en inmediaciones de calle España y Agustín Gómez. El conductor perdió el control y se incrustó contra la vivienda.

Un repartidor de pan tuvo un accidente cuando se reventó una rueda, pero logró salir ileso del vehículo. La Policía investiga las causas del siniestro.

La Fiesta Nacional del Sol 2025 ya comienza a palpitarse. Se definió el Comité Evaluador de la Emprendedora del Sol y, además, se confirmó la fecha en que se develará a la ganadora.

A fin de mes, vencen los plazos para saber si la Justicia cambia o no, impugna o no, la sentencia impuesta al oficial Ricardo Rodríguez, por el homicidio del camionero, oriundo de La Roja, cometida en Valle Fértil.

La Cámara de Diputados de la Provincia de San Juan aprobó el nuevo nombre para la Escuela de Educación Especial Múltiple de Valle Fértil y Anexo Ástica: “Tésinak”, palabra del idioma Kakán Diaguita que significa “Arcoíris”.

Será en dos etapas, la primera del 3 de noviembre y el 5 de diciembre en Calingasta, Jáchal e Iglesia. La segunda etapa del 9 de febrero al 13 de marzo de 2026 en Ullum, Valle Fértil y Sarmiento.

Un repartidor de pan tuvo un accidente cuando se reventó una rueda, pero logró salir ileso del vehículo. La Policía investiga las causas del siniestro.

En medio de la crisis por la deuda y la exclusión del diálogo con Milei, Ricardo Quintela reveló que buscará rediscutir el convenio por el límite provincial que, según él, le sustrajo a La Rioja la mina Josemaría. Es el nuevo frente judicial y territorial del gobernador.

Se llevó a cabo una nueva entrega de C.U.D. (Carnet Único de Discapacidad), otorgados por la Junta Descentralizada de Discapacidad Departamental.

El lamentable hecho ocurrió en las inmediaciones de la Quebrada de Las Flores en la Ruta 141 que lleva al paraje de la Difunta Correa.