
Macabro hallazgo: clausuran un comercio que vendía carne de caballo como si fuera vacuna
El lugar fue allanado por personal policial por una investigación que llevó adelante la UFI Genérica. Detienen a un hombre.
La provincia alberga a más de 200 representantes de 31 filiales de todo el país y fue elegida por primera vez para el desarrollo del encuentro por sus políticas inclusivas, en beneficio de los trabajadores y la generación de empleo genuino.
San Juan23/11/2022En la jornada de este miércoles, el vicegobernador en ejercicio del Poder Ejecutivo de San Juan, Roberto Gattoni, presidió la ceremonia de inauguración del LXVI Congreso General Ordinario de la Federación Argentina de Trabajadores de Farmacia (FATFA), que se desarrollara por primera vez en San Juan.
El encuentro tuvo lugar en el Salón Auditorio Eloy Prospero Camus, del Centro Cívico, en Capital.
Acompañaron al vicegobernador; vicepresidente Primero de la Cámara de Diputados, Eduardo Cabello; ministra de Salud Pública, Alejandra Venerando; diputados provinciales; secretario General de FATFA, Sergio Haddad; secretario General Adjunto, José López; Gremial, Gustavo Rossi; de Acción Social, Graciela Audini; Tesorero, Miguel Castro; secretario General de la Asociación Sanjuanina Empleados de Farmacia, Miguel Montaña; representantes del Consejo Directivo y empleados del sector.
Este congreso agrupa a 31 filiales de todo el país, incluida la local, que forman parte de la Federación Argentina de Farmacia. La realización del encuentro en San Juan se basó en la relación que mantienen los afiliados en permanente colaboración con la federación mencionada.
Además, se tuvo en cuanta para la concreción del evento en la provincia, las políticas de Estado aplicadas por el Gobierno local en cuanto a educación, deporte, turismo y salud pública.
En el comienzo del acto, el director del Auditorio Juan Victoria, Rolando García Gómez, interpretó las estrofas del Himno Nacional argentino.
Posteriormente, Gattoni hizo hincapié en el equilibrio fiscal de la provincia, con un presupuesto orientado a la generación de puestos de trabajo permanente. “El 30 por ciento de nuestro presupuesto está destinado a la obra pública, lo que significa infraestructura social, como viviendas, escuelas, hospitales, que dinamizan la economía”.
Seguidamente destacó las políticas inclusivas de la gestión y la diversificación de la matriz productiva, con la generación de energías limpias, la minería, la agro industria, el Cannabis Medicinal, propulsores de empleo.
También puso el foco en la construcción de hoteles, el turismo y la cultura desarrollados en San Juan, escalando del lugar 9 al 19 en turismo receptivo, “fruto del diálogo fecundo con la sociedad y los representantes gremiales, bajo una mirada inclusiva. En San Juan, los trabajadores de farmacia son esenciales”, cerró Gattoni.
Luego, Cabello dio la bienvenida a los congresistas y se refirió al equilibrio fiscal de la Provincia. “Los trabajadores movilizamos la Industria Nacional, unidos y compenetrados, como en la Pandemia, donde los trabajadores de farmacia continuaron atendiendo. Esta es la actitud de una Argentina pujante”, culminó.
A su turno, Haddad agregó que “es un orgullo estar acá, en una provincia pujante, con políticas favorables a los trabajadores, que son los que ponemos el hombro. En éste congreso debatiremos el trabajo realizado todo el año”, terminó agradeciendo a las autoridades locales por el recibimiento.
Para concluir, Montaña agradeció a FATFA la designación de San Juan como sede del congreso por primera vez y destacó que trabajaron arduamente para la realización del congreso y el apoyo de la comisión encargada, además de las familias de cada trabajador.
En este contexto, cabe destacar que la emergencia sanitaria mundial del COVID-19 ha demostrado que los farmacéuticos y las farmacias son parte integral de un sistema de salud que funcione bien y que la profesión ha avanzado a un ritmo sin precedentes, ampliando su ámbito de actividades para brindar más servicios. Como datos relevante de la FIP, Federación Internacional Farmacéutica, a partir de agosto de 2022 la vacunación en farmacia ahora está disponible en al menos 40 países y territorios, 20 más que en 2016.
El lugar fue allanado por personal policial por una investigación que llevó adelante la UFI Genérica. Detienen a un hombre.
El procedimiento policial tuvo lugar en una vivienda del barrio Municipal (Angaco). Los elementos, presuntamente abandonados por un antiguo inquilino, quedaron a disposición de la Justicia.
Esta propuesta que trasciende lo deportivo: un acto de compromiso y esperanza que busca seguir impulsando la concientización sobre la detección temprana del cáncer de mama.
La Secretaria General de UDAP destaca la unión de los docentes en la lucha por una mejor educación.
La terna será tratada en Diputados.
El proyecto comprende la exploración y explotación de cobre en la Cordillera de los Andes.
Se realizan trabajos de mantenimiento en la RN 141, solicita a los conductores extremar precauciones.
Un niño de 8 años, Emir Barboza, falleció tras un tiroteo en el barrio Valle Grande. La comunidad se une en su memoria y pide justicia.
Una serie de hechos vandálicos conmociona a Valle Fértil. Inadaptados prendieron fuego a la palmera que se encuentra en la isla del Dique San Agustín. Rompieron los vidrios en las oficinas del Arco de ingreso (acceso sur) a Villa San Agustín. Y un foco de incendio se produjo en la Planta de Tratamiento de Residuos debido a que se arrojan brasas en los contenedores.
La joven influencer deberá comparecer ante la Justicia el próximo 4 de noviembre.
La diputada nacional de La Libertad Avanza volvió a quedar en el centro de la controversia tras unas declaraciones en un programa libertario, donde habló sin filtros sobre sus fotos y el llamado “voto pajín”.
Un niño de 8 años, Emir Barboza, falleció tras un tiroteo en el barrio Valle Grande. La comunidad se une en su memoria y pide justicia.
Paleontólogos descubrieron uno de los más antiguos dinosaurios conocidos hasta la fecha, cuyos restos redefinen lo que se sabía sobre el ascenso de esta familia de animales en su camino hacia el dominio global.
Jóvenes de Astica, desarrollan el proyecto: “Voces en Red: Jóvenes que Educan”. Son alumnos de la Escuela Secundaria Astica, y en el marco de la cátedra Tecnología, a cargo de la Prof. Marina Camino, impulsan esta iniciativa, donde proponen un espacio donde se puede reflexionar y compartir opiniones sobre la educación, sus desafíos, problemáticas como el bullying, y los aportes de cada disciplina al mundo actual.
La delegación se armó en Valle Fértil, donde se realizó el preselectivo; y viajó acompañada por los delegados provinciales Jonathan Franco Villalón y Marilé Zerpa. Hubo galardones y menciones, aunque no en malambo.