Becas Progresar: Conoce las 5 opciones para inscribirse y cobrar hasta $10.700

El ANSES y el Ministerio de Educación dan opciones para quienes deseen terminar sus estudios.

Argentina08/12/2022INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Becas-Progresarcc6b852f

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), en conjunto con el Ministerio de Educación, lleva adelante el programa de Becas Progresar destinado a mayores de 16 años con el objetivo de que puedan finalizar sus estudios. Además, brinda un monto económico mensual que llega hasta los $10.700.

 
Becas Progresar: opciones 

El programa de becas tiene por objetivo acompañar económicamente durante su trayectoria académica a todos los estudiantes de los niveles educativos que cumplan los requisitos que solicitan ambos entes estatales a cargo. Las opciones para inscribirse son las siguientes:

Progresar para 16 y 17 años

 Los jóvenes que tengan entre 16 y 17 años y deseen terminar sus estudios pueden optar por el programa de Becas Progresar. Los requisitos son:

-Ser alumna/o regular.

-En caso de haber abandonado los estudios, se debe presentar una declaración jurada en la que se comprometen a retomarlos.

El monto a pagar es de $7.400 durante todos los meses del año, un 80% mensualmente y el 20% restante cuando se acredite el haber sido alumna/o regular.

 
Progresar Obligatorio

El programa de Educación Obligatoria está destinado a tres grupos de personas:

-Jóvenes de entre 18 y 24 años.

-Personas de hasta 35 años con hijas/os menores de 18 años, pertenecientes a hogares monoparentales.

-Sin límite de edad para personas trans, de pueblos indígenas, con discapacidad o refugiadas.

El monto a abonar por mes es de $7.400.

Progresar Superior

Está destinado para las personas que se encuentren cursando estudios en el nivel universitario o terciario. En el caso de quienes ya son estudiantes de nivel superior y quieren acceder a esta beca, tienen que contar con más del 50% de las materias aprobadas según el plan de estudio y el año de cursada.

Su monto también es de $7.400. Requisitos:

-Ser alumna/o regular de una institución educativa.

-Tener entre 17 y 24 años de edad cumplidos.

-Estudiantes avanzadas/os en la carrera, hasta 30 años.

-Estudiantes de enfermería sin límite de edad.


Progresar Enfermería

Está pensado para aquellas personas que estudien la carrera (universitaria o terciaria) de enfermería. La opción varía entre los $7.400 y $10.400. Requisitos:

-Ser mayor de 17 años al cierre de la convocatoria respectiva, sin límite de edad.

-Ser egresado/a del nivel medio y no adeudar materias al momento de la inscripción.

-Cursar o ingresar a cursar sus estudios en Institutos de Educación Técnica Superior de Gestión Estatal. Excepcionalmente, los Institutos de Educación Técnica Superior de Gestión Privada inscriptas en el PRONAFE.

Progresar Trabajo

A diferencia de las demás becas, la inscripción del progresar trabajo está abierto todo el año. Es para aquellos estudiantes de cursos de formación profesional avalados por la INET. Su monto es de $7.400 para sus beneficiarios.

Fuente: Ámbito

Te puede interesar
Lo más visto
20250709105146_whatsapp_image_2025_07_09_at_10_33_09_am

Viajaba con destino a Valle Fértil: Una camioneta se incendió en Ruta 150 y las llamas consumieron la movilidad y su carga

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil09/07/2025

El hecho ocurrió en el departamento de Jáchal, sobre la Ruta Nacional 150, en cercanías al ingreso a Huaco, cuando una camioneta Ford F100 que transportaba muebles hacia Valle Fértil fue consumida por las llamas tras una explosión. El conductor logró salir ileso, pero las pérdidas materiales serían totales. El vehículo llevaba un termotanque, un juego de comedor y un televisor. Se investiga si una falla eléctrica originó el incendio.

escuela-agrotecnica-valle-fertiljpeg

¡Histórico! Proyecto de la Agrotécnica de Valle Fértil: seleccionado en el 6° lugar a nivel nacional y con el mayor presupuesto

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil10/07/2025

¡Orgullo e hito histórico! Tras la presentación y evaluación de su proyecto en el INET, la Escuela Agrotécnica Ejercito Argentino quedó en el 6to. lugar junto a una escuela de Bs. As. con un puntaje de 95.81. De esta manera, está entre los diez proyectos de cientos que se presentaron a nivel Nacional. ¡Con puntaje más alto y con el mayor presupuesto!