
El Hospital Alejandro Albarracín de Valle Fértil recibió nuevo equipamiento para el área de Fonoaudiología
El Ministerio de Salud adquirió nuevo equipamiento para la detección precoz de hipoacusia.
Se trata del Tannat que produce la única finca con uvas para vinificar que existe en el departamento Valle Fértil, más precisamente, en el complejo “Finca Don Antonio”, propiedad de Daniel Sánchez y Matías Sánchez.
Valle Fértil30/12/2022En Lavalle, Mendoza, fue nuevamente sede del Concurso de Vino Casero y Artesanal en su 4° edición Latinoamericana y 13° Nacional, con la participación de 21 Degustadores de distintas instituciones como Mendoza, San Juan y México, a cargo de la evaluación de las muestras enviadas.
La actividad fue organizada por el Municipio, la Asociación Elaboradores de Vino Casero de Lavalle a través de la Dirección de Desarrollo Económico y Turismo, en conjunto con el INV a través del Área de Coordinación con esta institución, obteniendo excelentes resultados.
Un vino del departamento Valle Fértil, se coronó con el “Racimo de Oro 2022”. Se trata del Tannat que produce la única finca con uvas para vinificar de Valle Fértil en el complejo “Finca Don Antonio”, propiedad de Daniel Sánchez y Matías Sánchez.
Se trata de uno de los eventos más prestigiosos, y el producto netamente vallisto se alzó con tremenda distinción. Esto es sólo una muestra que marca a las claras que se está trabajando bien y que hay que continuar con el apoyo y los incentivos al sector.
¡Felicitaciones familia Sánchez! ¡Orgullo vallisto!
Las instituciones que participaron en la evaluación de los vinos: Instituto Nacional de Vitivinicultura, Instituto de Tecnología Agropecuaria (INTA), Facultad de Ciencias Agrarias, Tecnicatura en Enología Don Bosco, Universidad Tecnológica Nacional (UTN), Consejo de Enólogos de Mendoza y San Juan, México y la Asociación Elaboradores de Vinos Caseros de Lavalle.
El INV señaló el notable aumento de calidad, un cambio rotundo que se puede percibir en la gran mayoría de las muestras, sobre todo teniendo en cuenta que las exigencias del organismo nacional han crecido notablemente.
El Ministerio de Salud adquirió nuevo equipamiento para la detección precoz de hipoacusia.
El ministro de Turismo, Deporte y Cultura, Guido Romero dio las perspectivas para el fin de semana XL que se aproxima.
El acto central se realizó en la Plazoleta Veteranos de Guerra con la presencia de autoridades, excombatientes, familiares de los héroes vallistos Cabo Segundo Julio César Cuello y de Rubén A. Bravo y público en general.
La vigilia reunió a la comunidad para recordar y honrar a quienes participaron en el conflicto del Atlántico Sur. Así, desde en la noche del martes se desarrollaron diversas actividades, incluyendo presentaciones musicales y discursos alusivos.
El secretario de Gobierno, Emilio Achem, destacó que la medida es clave para garantizar la equidad en el acceso al transporte y asegurar la calidad educativa en la provincia. La Red Tulum se expande en los departamentos alejados como Valle Fértil.
El cronograma corresponde al mes de abril y con este programa se busca garantizar el acceso a alimentos aptos para celíacos.
Maquinaria del Municipio realizó trabajos de defensa en río de Baldes del Rosario y badén ladero al puesto Los Rincones, cercano a Baldes del Rosario.
El vallisto Julio César Cuello fue uno de los 23 sanjuaninos que dejaron el cuerpo y el alma en la Guerra de Malvinas.
El vallisto Julio César Cuello fue uno de los 23 sanjuaninos que dejaron el cuerpo y el alma en la Guerra de Malvinas.
La Secretaría de Tránsito y Transporte de San Juan anunció un incremento del 34% en las tarifas del transporte público, que comenzará a regir en abril.
La investigación, encabezada por la Unidad Fiscal San Juan, bajo la dirección del fiscal federal Francisco José Maldonado, permitió la incautación de una importante cantidad de estupefacientes y elementos relacionados con su producción y comercialización.
A raíz de una denuncia por presunta comercialización de estupefacientes, y como resultado de pesquisas llevadas a cabo por los gendarmes, se constató la presencia de plantaciones de cannabis sativa como también de elementos destinados al cultivo, producción, y fraccionamiento de la sustancia.
La vigilia reunió a la comunidad para recordar y honrar a quienes participaron en el conflicto del Atlántico Sur. Así, desde en la noche del martes se desarrollaron diversas actividades, incluyendo presentaciones musicales y discursos alusivos.
El acto central se realizó en la Plazoleta Veteranos de Guerra con la presencia de autoridades, excombatientes, familiares de los héroes vallistos Cabo Segundo Julio César Cuello y de Rubén A. Bravo y público en general.
Un niño de 12 años mató a su padrastro porque golpeaba a su madre.