
Uruguay legalizó la eutanasia en una histórica votación en el Senado
La Cámara alta aprobó por amplia mayoría el proyecto de ley “Muerte digna” que ya contaba con media sanción de Diputados; Colombia y Ecuador ya la despenalizaron
Tras la detención de Guzmán, de 32 años y reclamado por Estados Unidos, el cártel de Sinaloa lanzó una ofensiva para rescatar a su jefe.
Mundo06/01/2023
VIOLENCIA EXTREMALa operación para detener al hijo de "El Chapo" Guzmán dejó 29 muertos en México
Tras la detención de Guzmán, de 32 años y reclamado por Estados Unidos, el cártel de Sinaloa lanzó una ofensiva para rescatar a su jefe.
Por: Redacción Diario de Cuyo
06-01-2023 18:54
La operación para detener en Culiacán a Ovidio Guzmán, hijo del encarcelado narcotraficante Joaquín "El Chapo" Guzmán y líder de un cártel, dejó 10 militares y 19 presuntos delincuentes muertos, informó hoy el Gobierno mexicano, que desplegó a unos 4.500 efectivos para controlar la ciudad ubicada en el noroeste del país, que se convirtió ayer casi en un escenario de guerra.
"Diez militares (...) lamentablemente perdieron la vida en cumplimiento de su deber", dijo a la prensa el secretario de Defensa, Luis Cresencio Sandoval, quien agregó que además se "contabilizaron 19 fallecidos por parte de los transgresores de la ley", citó la agencia de noticias AFP.
Tras la detención de Guzmán, de 32 años y reclamado por Estados Unidos, el cártel de Sinaloa lanzó una ofensiva para rescatar a su jefe.
Las fuerzas de seguridad retiraron hoy decenas de autos robados e incendiados a lo largo de la ciudad, de 800.000 habitantes, en cuyas calles se libraron el jueves feroces batallas que alcanzaron el aeropuerto internacional y provocaron escenas de pánico entre la población.
Un coronel que comandaba un batallón de infantería se encuentra entre los muertos, luego de que su patrulla fuera atacada durante los operativos posteriores a la captura de Guzmán hijo, apodado "El Ratón", detalló Sandoval.
Otros 35 militares sufrieron heridas de bala y recibieron atención hospitalaria, mientras que 21 delincuentes fueron arrestados.
"No se tiene información de ningún civil inocente que haya perdido la vida", destacó Sandoval durante la conferencia diaria del presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, quien destacó por su parte que la operación se concretó "de manera responsable".
Por su parte, el mandatario dijo que "hay una calma en estas últimas horas" en la ciudad.
"No compartimos la interpretación de que la recaptura de Ovidio Guzmán es una entrega a Joe Biden, nosotros actuamos con autonomía", advirtió además el mandatario, según consignó el periódico El Universal.
El presidente reiteró que "no hubo intervención de Estados Unidos en la recaptura de Ovidio Guzmán" pero sí cooperación entre ambos países, indicó la agencia de noticias Europa Press.
La operación se da a dos días de la llegada de Biden a México, donde tiene previsto reunirse en una cumbre de líderes de América del Norte con López Obrador y el primer ministro canadiense, Justin Trudeau.
En medio de la ofensiva de los integrantes del cártel de Sinaloa para rescatar a su jefe también fueron impactados un avión de pasajeros -momentos antes de despegar- y dos aeronaves de la Fuerza Aérea mexicana.
Las autoridades de Culiacán confirmaron hoy que la terminal aérea y las autopistas que son las principales vías de comunicación se mantendrán cerradas durante la jornada por razones de seguridad, reseñó el diario local Noroeste.
Guzmán, de quien hasta ahora solo se publicó una imagen en la que se lo ve con barba y subiendo al helicóptero que lo trasladó a la cárcel, tiene varias cuentas pendientes con la justicia mexicana, por lo que en principio no sería extraditado inmediatamente a Estados Unidos, según informó el gobierno.
"El Ratón" se encuentra recluido en El Altiplano, la cárcel de alta seguridad de donde se fugó su padre en 2015 antes de ser recapturado y condenado a prisión perpetua en Estados Unidos.
Guzmán está acusado de liderar la fracción Los Menores, cercana al cártel del Pacífico (o cártel de Sinaloa).
El líder de los "Chapitos", como se conoce a los herederos del "Chapo" Guzmán, ya había sido detenido el 17 de octubre de 2019 en Culiacán, pero fue liberado por orden de López Obrador en medio de una asonada de la organización criminal, apuntó la agencia de noticias AFP.
El mandatario defendió entonces su decisión y afirmó que se evitó un baño de sangre, cuando contingentes militares quedaron rodeados por civiles con armas largas.
López Obrador destacó que esta vez fue "completamente distinta", pues la operación se ejecutó en la periferia y no en pleno centro de Culiacán, para no poner en riesgo a la población.
Washington asegura que Ovidio Guzmán y su hermano Joaquín "El Güero" lideran y controlan las operaciones de tráfico de drogas de una célula criminal amparada por el cártel.
Por ello, ambos están acusados formalmente de conspiración para traficar cocaína hacia Estados Unidos, en una corte del Distrito de Columbia, con lo que también se mantiene una solicitud de extradición vigente.
Fundado hace cuatro décadas por el "Chapo", el cártel de Sinaloa es considerado por la agencia estadounidense DEA como el principal responsable del tráfico de fentanilo, una droga 50 veces más potente que la heroína y que ha causado numerosas muertes por sobredosis en ese país.
El hijo del "Chapo" Guzmán logra un fallo contra chance de extradición inmediata
Ovidio “El Ratón” Guzmán, hijo del encarcelado narcotraficante Joaquín "Chapo" Guzmán, detenido ayer, logró hoy una suspensión judicial contra una eventual extradición inmediata a Estados Unidos, que lo requiere por narcotráfico.
"Se decreta de plano la suspensión de oficio respecto de los actos consistentes en la deportación, expulsión, extradición y su ejecución" de manera que "no sea entregado al gobierno de los Estados Unidos de América, ni a ningún Estado diverso", señala la resolución de un juez.
Washington reclama a Ovidio Guzmán y a su hermano Joaquín por conspiración para exportar a ese país cocaína, metanfetaminas y marihuana, y ofrecía una recompensa de cinco millones de dólares por cada uno.
El canciller mexicano, Marcelo Ebrard, ya había descartado ayer mismo una extradición exprés de Guzmán a Estados Unidos.
Hoy insistió en que la ley de extradición mexicana "marca una serie de plazos para que se presenten los elementos" y "evidencias de prueba en contra" del acusado.
"Estimamos que eso va a ocurrir entre cuatro y seis semanas a partir de ahora por parte de los Estados Unidos, que presentó la solicitud de extradición (en septiembre de 2019)", evaluó Ebrard en conferencia de prensa.
El Gobierno mexicano acusa a Guzmán por delitos contra la salud y relacionados con armas de fuego, aunque también hay indagatorias vinculadas a la delincuencia organizada, señaló, por su parte, la secretaria de Seguridad Pública, Roca Icela Rodríguez.
Guzmán fue detenido ayer en la ciudad de Culiacán, en un operativo que dejó 10 militares y 19 presuntos delincuentes muertos, según las autoridades.
La Cámara alta aprobó por amplia mayoría el proyecto de ley “Muerte digna” que ya contaba con media sanción de Diputados; Colombia y Ecuador ya la despenalizaron
El texto se discute en el plenario del Senado, en el que la izquierda tiene mayorías.
Con la incorporación de seis nuevos equipos, ya son 28 los que aseguran su participación en el próximo Mundial, restando 20 plazas por definir.
El expresidente de EE.UU. publicó un fuerte mensaje en su red social Truth, donde elogió la gestión del mandatario argentino y llamó a votarlo en legislativas.
El presidente estadounidense destacó el carácter histórico de la iniciativa ante líderes internacionales en Sharm el Sheij, donde se estableció el compromiso de cese del fuego.
Cabo Verde se clasifica por primera vez para un Mundial, tras vencer a Eswatini por 3-0 y convirtiéndose en el segundo país menos poblado en lograrlo.
Galardonados por su trabajo sobre el crecimiento impulsado por la innovación.
El acuerdo de paz fue impulsado por Trump, que llegó a Israel para reunirse con Netanyahu. Los sobrevivientes están siendo evaluados por los médicos. Después de más de dos años de cautiverio, los rehenes, incluidos tres argentinos, fueron liberados y recibidos con alegría en Tel Aviv.
La diputada nacional de La Libertad Avanza volvió a quedar en el centro de la controversia tras unas declaraciones en un programa libertario, donde habló sin filtros sobre sus fotos y el llamado “voto pajín”.
Jóvenes de Astica, desarrollan el proyecto: “Voces en Red: Jóvenes que Educan”. Son alumnos de la Escuela Secundaria Astica, y en el marco de la cátedra Tecnología, a cargo de la Prof. Marina Camino, impulsan esta iniciativa, donde proponen un espacio donde se puede reflexionar y compartir opiniones sobre la educación, sus desafíos, problemáticas como el bullying, y los aportes de cada disciplina al mundo actual.
El lugar fue allanado por personal policial por una investigación que llevó adelante la UFI Genérica. Detienen a un hombre.
Este miércoles 15 de octubre se elige a las representantes de la provincia. Cada departamento tiene su soberana. Conoce la historia, sus anhelos y sus aspiraciones de la candidata de Valle Fértil.
Tras la detención del cantante, su pareja desmiente las acusaciones de violencia y aclara que todo fue un malentendido.
El Ministerio de Salud planificó diversas actividades para la promoción y prevención de este tipo de cáncer y comienzan el 16 de octubre y será desarrollará hasta fin de mes.
La celebración reunió a adultos mayores de todos los departamentos. La virreina es Ramona de la Cruz Solar.