
Escuchó ruidos en el techo, salió y le pegaron un tiro en el pecho
Un hombre de 73 años disparó después de escuchar ruidos en su casa y baleó a su vecino, quien se encuentra internado en estado reservado.
Se trata de espacio de encuentro con servicios básicos para vincular actividades no solo turísticas y deportivas, sino también para promocionar el perilago de los diques de Ullum y Punta Negra.
San Juan13/01/2023
INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
En el marco del trabajo conjunto que los sectores público y privado llevan adelante para impulsar el desarrollo del turismo, el gobernador Sergio Uñac dejó inaugurado el Centro de Bienvenida e Información Turística (BIT) Cerro Tres Marías, que brindará información turística a los visitantes a través de material ilustrativo o digitalizado sobre la oferta del lugar.
El parador ofrece multiespacios con paneles interpretativos físicos y digitales señalizando los diferentes circuitos. También, pantallas led mostrando los videos institucionales de las prácticas y vivencias de las experiencias turísticas y espacios de espera con servicios gastronómicos.
El Centro BIT Cerro Tres Marías, que funcionará desde las 9 hasta la medianoche en horario de verano, empleará a unas 20 personas, entre personal de empresas externas y de seguridad.
La oficina de informes contará además con un espacio dedicado al trabajo de artistas.
Participaron además en el acto, el secretario de Turismo, Roberto Juárez; el secretario de la Unidad Gobernación, Luis Rueda; el director del Instituto Provincial de la Vivienda, Marcelo Yornet; el intendente de Ullum, Leopoldo Soler; el concesionario del espacio, Diego Padilla; funcionarios provinciales, municipales, prestadores e invitados.
El gobernador Sergio Uñac señaló que "desde hace un tiempo a la fecha ha cambiado la manera de hacer turismo en la provincia. Establecimos una política de Estado y nos pusimos a trabajar codo a codo con el sector privado y con cada una de las cámaras".
En ese sentido, explicó que ese cambio de lógica posibilitó convertir a San Juan en un centro de desarrollo turístico vinculado al desarrollo de eventos en general, de congresos, deportivos y culturales.
“Hoy vemos turistas de otras provincias que llegan a San Juan en enero, cuando se decía que en este mes hace mucho calor. Eso hoy ha quedado como un mito, porque la realidad está indicando también que hay días frescos y días sumamente disfrutables”, agregó el mandatario.
Finalmente, consideró que el desarrollo turístico está directamente relacionado a San Juan como "una provincia viable, una provincia que tiene presente, futuro. Esto se cristaliza cuando vemos al sector público, tanto provincial como municipal, estableciendo y cumpliendo objetivos junto al sector privado".
Por su parte, el secretario de Turismo, Roberto Juárez, detalló que el centro de información turística "nació como una idea del ministerio. Presentamos el proyecto al Ministerio de Obras Públicas y creamos este Centro de Bienvenida, ya que creemos que este es un punto estratégico para el turismo de San Juan, que es el límite entre Rivadavia y Ullum”.
El funcionario puso de relieve la importante inversión realizada por parte de los concesionarios, valorando la apuesta de los jóvenes empresarios que permite la generación de puestos laborales.
En tanto, el intendente Leopoldo Soler agradeció al gobernador la finalización de la obra y aseveró que "el cumplimiento de estas metas hace que la Provincia sea cada vez más hermosa para habitarla y digna de ser visitada”.
Soler que remarcó que la construcción del parador se realizó con mano de obra local y valoró a el espacio como “lo mejor que tenemos en el departamento. Es una de las pocas confiterías que tenemos con este nivel; es un lugar en el que nos sentimos honrados y orgullosos".
Finalmente, el empresario Diego Padilla agradeció "al Ministerio de Turismo por brindarnos este espacio y el apoyo para que los emprendedores podamos trabajar. Lo haremos de la mejor manera para generar puestos de trabajo".

Un hombre de 73 años disparó después de escuchar ruidos en su casa y baleó a su vecino, quien se encuentra internado en estado reservado.

Está destinada a niños, adultos mayores y personas con discapacidad. Se llevarán adelante en 92 predios. Los primeros días de diciembre cada municipio abrirá las inscripciones.

En esta ocasión, incluirán un incremento del 2,3%, en base al Índice de Precios al Consumidor (IPC) del mes de octubre.

Los sospechosos tienen 29 y 30 años. Fueron detenidos tras ser descubiertos por las cámaras de seguridad del comercio.

El Gobierno de San Juan anunció que el ciclo lectivo 2026 comenzará el lunes 2 de marzo. La medida busca facilitar la organización escolar y asegurar la mayor cantidad posible de días efectivos de clase.

El gobernador encabezó cortes de cintas y sorpresas para beneficio de todos los iglesianos en el aniversario de la comuna cordillerana.

La competencia unirá Catamarca con San Juan en cinco días de pura aventura.

La inversión está destinada a ciudadanos de los 19 departamentos de la provincia y la realizará el Ministerio de la Familia y el Desarrollo Humano. La apertura de sobres, el 4 de diciembre.

Un nuevo siniestro vial se registró en las últimas horas en el departamento Valle Fértil. El hecho fue protagonizado por una mujer que viajaba por la Ruta Provincial 511, en compañía de un menor cuando de un momento a otro sufrieron un vuelco.

La víctima, un jinete de tan solo 19 años, era conocida en toda la región. También falleció el animal. Conmoción en el ambiente del turf.

El procedimiento se realizó sobre la Ruta 141, quedando el conductor del rodado vinculado a una causa judicial.

El juicio por la causa Cuadernos se reanudó con la lectura de la elevación a juicio de los 86 imputados. El financista Ernesto Clarens declaró sobre el supuesto pago de dinero a los Kirchner y sus colaboradores.

La inversión está destinada a ciudadanos de los 19 departamentos de la provincia y la realizará el Ministerio de la Familia y el Desarrollo Humano. La apertura de sobres, el 4 de diciembre.

Se advierte sobre la ocurrencia de tormentas para la tarde y noche de este miércoles 26 de noviembre en el sector Este de la provincia.

El estudio se desarrolla junto a la Municipalidad y la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino de San Agustín, con el objetivo de relevar problemáticas ambientales y productivas que afectan a las comunidades rurales.