"Un refugio para el alma" el proyecto que representará a Valle Fértil en la Fiesta Nacional del Sol 2023

Un refugio para el alma fue el proyecto ganador del Programa Forjar Caminos en el Municipio de Valle Fértil. Por lo tanto, Mariela Caravante representará al departamento en la Fiesta Nacional del Sol 2023.

Valle Fértil28/01/2023INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
327722622_696892498573879_3894762689575017809_n

Se llevó a cabo la elección del proyecto que representará a Valle Fértil en el programa Forjar Caminos, en el marco de los 50 años de la "Fiesta Nacional del Sol 2023". El cual busca reconocer a mujeres integrantes de proyectos territoriales que transforman la realidad de sus comunidades.

327728576_849223212833270_6187913876683189054_n

"Un refugio para el alma", tiene como objetivo fortalecer las acciones de acompañamiento a personas que sufren violencia, sobre todo violencia de genero. Su titular es Mariela Carabante.

327732219_1504073540083257_7929231565008111855_n

Este proyecto fue elegido entre 17 y por un concejo evaluador integrado por autoridades del Ministerio de Turismo y Cultura provincial y dos mujeres vallistas. Valle Fértil fue el departamento que más proyectos presentó en esta instancia.

327799528_495829459292473_5366635985855531841_n

Forjar Caminos: El programa permite a mujeres de toda la provincia presentar proyectos de los que son parte activa.

El mismo abarca diversas categorías como: Expresiones artísticas, Ambiente, Sociedad, Comunicación, Agro, Economía, Patrimonio, Tradición, Género y diversidad y Culturas originarias.

Participaron de la actividad, el Diputado Provincial Silvio Atencio, la Secretaria de Gobierno Cristina Salinas, el Concejal Matías Luna, la Embajadora María Eugenia Godoy, reinas departamentales, público en general.

Te puede interesar
multimedia.grande.9b4bb9bc12728431.Z3JhbmRlLndlYnA=

Así quedaron los precios de los combustibles en Valle Fértil

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil01/07/2025

La empresa YPF confirmó un nuevo incremento en sus combustibles, con una suba promedio del 3,5% que ya se aplica en el ACA de Valle Fértil. El ajuste responde a variables como el precio internacional del crudo, el tipo de cambio y los impuestos vigentes. Además, la compañía avanza con una nueva modalidad de precios dinámicos y autodespacho en algunas regiones del país, aunque en Valle Fértil todavía se mantiene el sistema tradicional de comercialización.

Lo más visto