Safari Tras Las Sierras 2023: Realizan limpieza y rastrillaje del circuito tras la competencia de motos y quads

Desde la organización, realizan el rastrillaje y limpieza del circuito, una vez transcurrida la competencia de motos y quads. El cuidado del ambiente es prioridad por parte de los organizadores.

Valle Fértil07/02/2023INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
IMG-20230207-WA0007

El plan diagramado por parte de los organismo organizadores del Safari Tras Las Sierras 2023 se puso en marcha. 

Además de las actividades en circuito, el plan cubre los fines de semana de carreras, teniendo como premisa el cuidado del ambiente. 

A full, trabajan para dejar completamente limpio el circuito, esto una vez realizada la competencia de las motos y quads.

IMG-20230207-WA0008

Hasta los mismos pilotos que van a ser parte de la competencia de autos, este fin de semana que viene, se pusieron a trabajar. En la imagen siguiente, el piloto Miguel "Chileno" Ponce colaborando. 

IMG-20230207-WA0004

Destacar que este evento es sumamente apoyado por los vallistos, que que genera gran impacto en todas las áreas, por citar algunas, deportivo, económico, gastronómico, hotelería, etcétera. 

Para refrendar lo anterior, vale "navegar" en las redes un momento, para visualizar cómo lo tienen arraigado en los sentimientos la gente lugareña. 

IMG-20230207-WA0005

En un medio provincial, publicaron la denuncia de unos supuestos "vecinos", en la que plantearon que la competencia utilizó los trazos del río. (Y no se publicó "absolutamente" nada del evento en cuánto a lo deportivo se refiere). 

Esto, vale aclarar, que los competidores pasaron por lugares del río, en el cual el agua no se utiliza para consumo humano, corre río abajo, sin utilizarse, aparte de ser utilizados por locales, turistas en tránsito todo el año. 

El evento, cumpliendo con lo pautado, además de contar con el aval del Municipio, se desarrollará normalmente el fin de semana que viene. 

Te puede interesar
e2517abd-c874-45a8-a35f-c6a0307ca788

Valle Fértil: Acuerdo entre vecinos, productores y emprendedores turísticos sobre el uso del agua de Río Las Tumanas

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil02/09/2025

Reunidos en las márgenes del río Las Tumanas, un grupo diverso de actores sociales se congregó para abordar uno de los desafíos más apremiantes de la región: la gestión sostenible del recurso hídrico. La reunión incluyó a productores ganaderos, quienes dependen del agua para el sustento de su ganado, así como a vecinos de la comunidad, que han sido testigos de cambios en el comportamiento del río a lo largo de los años. También participaron propietarios de cabañas, cuyas actividades recreativas y turísticas dependen de la calidad y la disponibilidad del agua en el ecosistema circundante.

hqdefault

Obra de Teatro para niños en Valle Fértil

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil01/09/2025

Este proyecto se fundamenta en el poder del teatro de títeres como estrategia lúdico-pedagógica para el desarrollo integral de los estudiantes, en línea con los principios de la educación artística y el Plan Provincial de Alfabetización.

Lo más visto
e2517abd-c874-45a8-a35f-c6a0307ca788

Valle Fértil: Acuerdo entre vecinos, productores y emprendedores turísticos sobre el uso del agua de Río Las Tumanas

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil02/09/2025

Reunidos en las márgenes del río Las Tumanas, un grupo diverso de actores sociales se congregó para abordar uno de los desafíos más apremiantes de la región: la gestión sostenible del recurso hídrico. La reunión incluyó a productores ganaderos, quienes dependen del agua para el sustento de su ganado, así como a vecinos de la comunidad, que han sido testigos de cambios en el comportamiento del río a lo largo de los años. También participaron propietarios de cabañas, cuyas actividades recreativas y turísticas dependen de la calidad y la disponibilidad del agua en el ecosistema circundante.