Felicidad plena en la AGRO de Valle Fértil: Nació la primera ternera por inseminación artificial

Gracias a un trabajo exhaustivo y cuidado, nació una ternera cuya madre es una vaca criolla y el padre, un toro de raza Aberdeen Angus negro. El nacimiento se produjo este sábado 11 de febrero, debido a inseminación artificial practicada por el personal que laboran en el sector.

Valle Fértil11/02/2023 CARLOS ROJAS
329358500_720950909414945_7792231216734815924_n

La Escuela Agrotécnica Ejército Argentino de Valle Fértil festeja un gran logro. Fruto de un proceso de inseminación artificial iniciado ya hace un tiempo en el sector bovinos, hoy se obtuvieron los primeros resultados.

La necesidad actual y futura de producción sustentable de alimentos, las variables económicas, y el dinamismo propio de los sistemas productivos agropecuarios, demandan investigaciones, innovaciones, análisis y aplicación de métodos técnicos y operativos permanentes. Si a ese complejo entramado le sumamos la mirada educativa, lo convertimos en un desafío… y ese es el desafío de nuestros alumnos y docentes: estudiar, experimentar en el entorno escolar, técnicas, en este caso, de biotecnologías reproductivas, como herramientas para aumentar y optimizar la producción bovina, y que se puedan transferir y replicar en el sector ganadero de Valle Fértil, como una alternativa posible y de alto impacto positivo, tangible, en el mejoramiento genético, la generación de utilidades, la mejora de la eficiencia en la producción animal, el control de enfermedades; y más ventajas, producto de la sustitución del apareamiento natural en nuestros rodeos.

La implementación de biotecnologías reproductivas, hoy, ¡dio su primer fruto en la escuela Agrotécnica Ejército Argentino!

Hace tan solo un año atrás, comenzaron con la idea de implementar Inseminación Artificial al pequeño rodeo bovino con el que cuenta la institución; y allá por el mes de mayo, concretaron la idea y comenzaron a trabajar con el equipo técnico del sector didáctico productivo de ganadería, encabezado por el Director Prof. Carlos Mercado, Jefe Sectorial José Díaz, la Instructora Jaqueline Blasco, el personal de servicios generales, los destacados docentes, Ingeniero Agrónomo Matías D. Sánchez, el Veterinario German Costa, y los alumnos de 7° año del establecimiento.

Durante varios meses se implementó la técnica de Inseminación Artificial a celo detectado, respetando los tiempos biológicos que la especie requiere, utilizando semen de toros raza Aberdeen Angus Negro, para las vacas criollas y Holstein. Y en función de los objetivos de reposición de animales, del sector tambo bovino de la escuela, en las vacas Holstein del rodeo, se utilizó semen sexado para obtener terneras. 

Este arduo trabajo realizado, comienza hoy a mostrar los resultados, con la primera ternera nacida de una vaca criolla, (inseminada el 3 de mayo del 2022), con semen de un toro de alta performance genética, llamado Stingray con identificación registrada número 9618.

327173226_641984847731982_6983802738902832268_n

¡Felicitaciones a todo el personal de la escuela que aportó sus conocimientos, su tiempo, siempre en beneficio directo de los alumnos!

Te puede interesar
e15f3153-c5b9-4f81-ae06-6dff4ffb696f

Alumnos de la Escuela Agrotécnica de Valle Fértil brillaron en la exposición de la 13° Semana de la Miel Sanjuanina

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil05/07/2025

Con entusiasmo y compromiso, alumnos de la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino de Valle Fértil, acompañados por sus docentes, participaron en la 13ª Semana de la Miel Sanjuanina realizada en ciudad capital de San Juan. Allí, expusieron producciones escolares relacionadas con la apicultura y realizaron la presentación de resultados y estado del Proyecto “Curvas de Floración”.

Lo más visto