Interesante propuesta para todos los vallistos por el Día de la Bandera, del JINZ N° 31 y el Taller CreArte

Lleva el nombre de: “Cómo se vivieron las Efemérides en pandemia en Valle Fértil”. No dejes de participar!!! Hacé historia con éstas instituciones!!!

Valle Fértil17/06/2020INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
bandera-1920

La directora del JINZ N° 31, Prof. Liliana Bustos, y en representación de todas las docentes a su cargo y la Sra. Prof. Ivanna Patricia Fernández, Coordinadora del Taller “CreArte” invitan a toda la población de Valle Fértil a ser parte de una extraordinaria propuesta, referida al 20 de Junio, en donde se conmemora  el "Día de la Bandera y el Paso a la Inmortalidad del General Manuel Belgrano", además de contar con una connotación especial, ya que este año es “El Bicentenario de la Muerte de su creador, Don Manuel Belgrano”.

Por ello, se pretende, que esta fecha tan relevante a nuestra historia nacional no pase desapercibida en nuestra comunidad; más en este tiempo de aislamiento social, ya que tenemos que aunar esfuerzo para reafirmar en grandes y chicos nuestros sentimientos de nacionalidad y rescatar los valores familiares de respeto hacia nuestro símbolo patrio; que esta cuarentena no sea impedimento para educar a nuestros niños y jóvenes.

La misma, tiene como objetivos:          

  • Despertar el sentimiento patriótico de grandes y chicos en tiempo de aislamiento social causado por un virus que afectó a la humanidad mundial.
  • Motivar actividades que fortalezcan el vínculo familiar en tiempo de pandemia a través de las artísticas.
  • Realizar un registro histórico a través de un álbum digital e impreso para ser entregado a la biblioteca departamental de Valle Fértil y a toda institución que lo requiera de cómo se vivieron las efemérides en aislamiento Social” desde Casa”

¿Cuál es la propuesta?

Que los niños y familia puedan expresar a través de la artística (pintura, teatro, música, expresión corporal) los valores de respeto hacia los símbolos patrios y acontecimientos históricos que reafirman nuestra identidad Nacional.  

A su vez poder captar a través de imágenes y escritos como se vivieron las efemérides desde casa (en aislamiento social; sin poder asistir a las instituciones educativas) para realizar un registro virtual e impreso y ser entregado a la Biblioteca departamental como así también a las instituciones que así lo requieran para que quede registrado como documentación histórica para las futuras generaciones, para que sea utilizado como soporte de investigación.

Ya lo sabés!!! La invitación está cursada!!! A ser parte de la historia del departamento!!!

Te puede interesar
584022090_1269310221890598_5705501412684132017_n

Gran encuentro en Valle Fértil para celebrar el Día de la Tradición

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil17/11/2025

En el corazón de la parroquia, el playón se convirtió en un vibrante escenario para celebrar el "Día de la Tradición Nacional", un evento que no solo conmemoró nuestras raíces culturales, sino que también reunió a diversas comunidades en un espacio de convivencia y aprendizaje. Este encuentro fue una expresión viva de las tradiciones y costumbres de nuestro folklore, que resonaron en cada rincón del playón, donde la música, la danza y la alegría se entrelazaron, creando un ambiente de celebración colectiva.

582972384_122271166004235766_3656163100540549545_n

Hockey sobre césped: Triunfo más que importante de las Mamis vallistas

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil17/11/2025

El pasado sábado, la cancha de La Granja se convirtió en el escenario de un emocionante enfrentamiento que capturó la atención de aficionados y jugadores. En una jornada vibrante del Torneo Reinas Madres, el equipo de Valle Fértil se enfrentó a la Universidad Turquesa, en un partido que prometía ser un desafío tanto físico como emocional.

Lo más visto
584022090_1269310221890598_5705501412684132017_n

Gran encuentro en Valle Fértil para celebrar el Día de la Tradición

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil17/11/2025

En el corazón de la parroquia, el playón se convirtió en un vibrante escenario para celebrar el "Día de la Tradición Nacional", un evento que no solo conmemoró nuestras raíces culturales, sino que también reunió a diversas comunidades en un espacio de convivencia y aprendizaje. Este encuentro fue una expresión viva de las tradiciones y costumbres de nuestro folklore, que resonaron en cada rincón del playón, donde la música, la danza y la alegría se entrelazaron, creando un ambiente de celebración colectiva.